La trágica DANA del 29 de octubre de 2024, que devastó gran parte de la provincia de Valencia y cobró la vida de más de 220 personas, ha puesto en entredicho la gestión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón. Desde el inicio de esta crisis, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha vinculado su futuro político y credibilidad a la actuación de Mazón, respaldándolo públicamente en múltiples ocasiones.

Mazón ha defendido su actuación durante la emergencia, afirmando que llegó al Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) a las 20:28 horas, justo cuando recibió la alarma en su móvil. Sin embargo, la Generalitat informó a la jueza de Catarroja que investiga los hechos que Mazón no se encontraba en el Cecopi a las 20:11 horas, momento en que se envió el mensaje ES-Alert a la población. Ante estas discrepancias, Mazón ha insistido en que estuvo primero en el Palau de la Generalitat y luego se dirigió al Cecopi, negando cualquier cambio en su versión de los hechos.

La oposición ha cuestionado la gestión de Mazón durante la DANA. Joan Baldoví, de Compromís, ha llegado a calificar al 'president' de "sinvergüenza" y ha acusado a Feijóo de protegerlo, sugiriendo que el líder del PP está encubriendo mentiras relacionadas con la gestión de la crisis. Además, la jueza encargada de la investigación ha subrayado que la responsabilidad de gestionar la emergencia recaía en la administración autonómica presidida por Mazón, rechazando una querella contra la delegada del Gobierno en Valencia y enfatizando la necesidad de esclarecer por qué el SMS de alerta llegó tarde.

Las dudas sobre el paradero y las acciones de Mazón durante las horas críticas del 29 de octubre han aumentado. Aunque afirmó haber realizado o recibido hasta 16 llamadas entre las 17:35 y las 20:00 horas, no ha presentado pruebas documentales que respalden sus movimientos, como registros del coche oficial o recibos de restaurantes. Esta falta de transparencia ha generado críticas y ha puesto en entredicho su liderazgo durante la emergencia.

En respuesta a las críticas, Mazón ha acusado al Gobierno central de instrumentalizar el dolor causado por la DANA y ha defendido su gestión, negando haber estado incomunicado durante la tarde de la tragedia. Por su parte, Feijóo ha respaldado a Mazón, admitiendo que estuvo "noqueado" tras la DANA, pero destacando su esfuerzo en la reconstrucción y su autocrítica. Feijóo ha señalado que Mazón ha comparecido en las Cortes, ha propuesto una comisión de investigación y ha remodelado su gobierno como muestra de asumir responsabilidades.

A pesar del respaldo de Feijóo, la gestión de Mazón ha provocado manifestaciones multitudinarias en Valencia, donde miles de personas han exigido su dimisión por la "nefasta" gestión de la DANA. Estas protestas reflejan el descontento ciudadano y la presión creciente sobre el 'president' de la Generalitat. Además, la situación ha generado tensiones dentro del Partido Popular, con algunos miembros cuestionando la capacidad de Mazón para continuar liderando la comunidad autónoma.

La controversia también ha alcanzado al ámbito nacional, donde el Partido Popular ha utilizado plataformas como el Senado para intentar diluir los errores de Mazón en la gestión de la crisis. Sin embargo, la marcha de Mazón no parece estar sobre la mesa, ya que ha vinculado su futuro político al éxito de la reconstrucción de Valencia, una decisión respaldada por Feijóo.

En este contexto, surge la pregunta: ¿debería Alberto Núñez Feijóo cesar a Carlos Mazón debido a su gestión durante la DANA? Vota en nuestra encuesta y cuéntanos tu opinión.

Encuesta
¿Debe cesar Feijóo a Mazón?
Carlos Mazón y Alberto Núñez Feijóo en la presentación del 'Plan Valencia'. EP

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio