El Partido Popular (PP) ha vuelto a tejer a medida una comisión de investigación por la DANA, esta vez la que tendrá lugar en el Senado. Después de otras investigaciones ad hoc para depurar responsabilidades por la gestión después del temporal que asoló varias localidades de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre la cuestión llega al Senado, pero la derecha mantiene el mismo modus operandi.
En este caso, los ‘populares’ han llamado a filas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo a nivel autonómico en la Generalitat, Carlos Mazón. De hecho, el responsable regional es el único que rendirá cuentas de la autonomía por parte de la formación conservadora y porque él mismo lo ha solicitado.
El PSOE valenciano ha protestado por esta manera de actuar de Génova, lamentando que haya sido capaz de proponer un plan de trabajo para investigar la DANA en el Senado sin llamar a nadie de la Generalitat. “Ellos mismos reconocen que a Mazón lo ponen a última hora porque han visto en la tele que quiere ir, si no, ni eso”, concluyen.
El PP ha sido capaz de proponer un plan de trabajo para investigar la dana en el Senado sin llamar a NADIE de la Generalitat Valenciana.
— Ximo Clemente (@XimoClemente) February 17, 2025
Ellos mismos reconocen que a Mazón lo ponen a última hora porque han visto en la tele que quiere ir, si no, ni eso. https://t.co/lZAs5xlPhA pic.twitter.com/xxqmJ8PDvU
La lista contiene 40 nombres, pero apenas aparecen del gobierno autonómico, lo que deja una muestra más de cómo el Partido Popular bebe de la mayoría en la que disfruta en esta Cámara y refleja de qué manera el partido de Alberto Núñez Feijóo utiliza cualquier cosa para entrar en el cuerpo a cuerpo con el Gobierno Central.
La lucha de responsabilidades continúa cien días después del paso de la terrible tormenta por Valencia. De hecho, son muchos los miembros del PP que se han pronunciado en esta línea, cargando contra Moncloa; una de ellas ha sido, en las últimas horas, la propia portavoz del PP en el Senado, Alicia García, quien considera que “mientras el presidente Mazón ha mostrado disponibilidad a venir y está dando explicaciones desde el minuto uno, el presidente Sánchez se ha ocultado”.
La mesa de la comisión de investigación por la que ha sido la peor catástrofe meteorológica del siglo presente comenzó el pasado 20 de enero con una intervención en la que el presidente de la misma, el exconsejero de Economía de la Generalitat entre 2001 y 2011, Gerardo Camps, pidó “honrar a las víctimas” y un debate que deje a un lado cualquier intención “partidista”.
Sin embargo, la petición se queda en poco menos que esto, sobre todo después de las últimas declaraciones que han pronunciado tanto el propio Mazón como el expresidente de la Xunta y líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, que no hace sino señalar que el Gobierno de Pedro Sánchez trata de desestabilizar al Govern aprovechándose de la DANA.
El gallego habló de que el Ejecutivo Central tenía un “problema moral” y de que él “sería incapaz de dormir en la Moncloa sabiendo lo que les está pasando a 800.000 ciudadanos en esta comunidad”, mientras que Mazón sigue lanzando informaciones cruzadas y negando dónde se encontraba el 29 de octubre.
Lista de comparecientes
Entre la lista de comparecientes en la Cámara Alta destacan nombres como el de la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el de política Territorial, Ángel Víctor Torres; Pilar Alegría, ministra portavoz, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; o la vicepresidenta tercera y actual responsable para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.
La lista incluye también los nombres del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo; el responsable de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Ángel Núñez, o la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, todos ellos muy señalados por el Ejecutivo de la Comunidad Valenciano.
Distinta ha sido la toma de decisiones de los conservadores con miembros de su partido. En este sentido, el Ejecutivo ‘popular’ no ha incluido a otros nombres que han despertado una enorme polémica por la forma de actuar antes, durante y después del temporal, como Salomé Pradas. Sobre ella, una de las principales señaladas, el Ejecutivo de la derecha contentó al titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), que el organismo responsable de activar el botón rojo de la alerta de los mensajes al móvil que llegaron con mucho retraso era el CECOPI. Con ello, obvia que Pradas estaba el frente de dicho organismo.
No es la primera comisión de investigación polémica que tiene lugar a causa de la DANA. Un ejemplo palpable de ello fue que para analizar los hechos que se estudian el PP no llamó en el Ayuntamiento a Mazón ni a la alcaldesa María José Catalá.