Una de las imágenes más impactantes que dejó el paso de la DANA en Valencia fue el arrastre de cúmulos de cañas invasoras procedentes de los cauces y barracos que sufrieron considerables crecidas por este fenómeno natural. El control y gestión de la limpieza de estos repercute en la Generalitat Valenciana, pese a que el Gobierno popular de Carlos Mazón ha ido achacando las responsabilidades en la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Según se refleja en informes de la Dirección General de Medio Ambiente y Animal de la Generalitat, se llevan acometiendo acciones sobre esta materia de 2008 para controlar la fauna invasora en el territorio valenciano, así como sus posibles impactos negativos al propio entorno. De esta manera, y tal y como alegó el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, el pasado mes de agosto, es su departamento el encargado de “la restauración de hábitats, como la eliminación de cañaverales”, entre otras tareas.

En el marco de los presupuestos de 2025, y en aras de aplicarse medidas de este calado, el conseller ya vino anunciando actuaciones para controlar las especies invasoras de fauna en la biodiversidad valenciana, aunque “se concretarán” en la presentación de estas cuentas públicas que aún están pendientes de debate y votación, una sesión aplazada a consecuencia de la DANA.

Cabe retroceder en este marco a lo suscrito en la última memoria anual de las actuaciones de control de especies invasoras de esta dirección general, sellada el pasado mes de octubre y publicada en su web oficial, en la que se dio cuenta de que al control de los cañaverales “se ha dedicado un mayor esfuerzo” sobre “marjales ríos y ramblas”. Para ser más exactos, en dicho informe técnico se recoge que los brigadistas se encargan del “control de cañaverales” -conocidas por su nombre técnico como ‘Arundo donax’- y la “restauración de ribera fluviales”.

De los cuatro proyectos en esta materia, tres de ellos -valorados en un montante de 4,4 millones de euros- se concentran en el Parque Natural del Turia, zona colindante con municipios afectados por la DANA. Asimismo, para comprender el cómputo de gestión a esta causa, en 2023, hasta 740 brigadistas del Natura 2000 trabajaron en el control de las cañas.

La Generalitat de Mazón, responsable del seguimiento de ríos y barrancos

Así, y pese al argumentario esgrimido por los populares valencianos, también los nacionales de Alberto Núñez Feijóo, de que el cómputo de competencias medioambientales recaía sobre el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en particular, sobre la Confederación del Júcar, lo cierto es que la propia Generalitat de Mazón reconoció el mismo día de la DANA que es el principal gestor en el seguimiento de ríos y cauces de su territorio.

Según reza en el Plan Especial de Inundaciones de la Comunidad Valenciana, documento elaborado por el director general de Medio Natura y Animal, Luis Gomis Ferraz, y departamento dependiente de la Conselleria de Martínez Mus, se inscribe que este departamento es el encargado de realizar el “seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables”.

Con el telón de fondo de las consecuencias que descargaría la DANA aquel 29 de octubre en el territorio valenciano, así como teniendo en cuenta que gran parte del mismo es considerado como zona inundable, dicho escrito de la Generalitat fue emitido el mismo día de la catástrofe, por el que se ponía en alerta a los agentes medioambientales de la “preemergencia de color naranja o superior” para que “no realizaran su trabajo en el medio natural”.

Este departamento de la Conselleria de Medio Ambiente subrayó que tiene la función “encomendada” de hacer un seguimiento exhaustivo de los cauces en caso de que se produzcan desbordamientos o inundaciones y, a su vez, señaló que estas funciones se suelen realizar “a instancias y de forma coordinada con el 112CV”.

La gestión medioambiental de Mazón

Aunque las devastadoras consecuencias que ha dejado la DANA en Valencia han dejado en claro que se necesitan políticas medioambientales y de prevención más firmes, lo cierto es que las políticas del dirigente popular de la Generalitat no van encauzadas por esta vía. Al comienzo de su legislatura al frente del Consell, Mazón eliminó buena parte de las inversiones referidas a infraestructuras, encauzamientos, ramblas y barrancos de la Dirección General del Agua hasta en 19 millones de euros, séase, 49% menos de lo destinado por el anterior Govern del Botànic.

Asimismo, otras de las actuaciones destacadas por la gestión popular en Valencia sobre esta cuestión han pasado por la posible eliminación de la Agencia del Cambio Climático en los próximos presupuestos; igual el posible destino del Comité de Expertos en Cambio Climático. Entre otros departamentos, el presidente valenciano también planearía recortar en sus cuentas públicas otras partidas presupuestarias de calado, como las de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE).

boton whatsapp 600