Pese a echar balones fuera hacia la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), entidad estatal, con respecto a las responsabilidades sobre caudales, lo cierto es que la Generalitat Valenciana, a cargo de Carlos Mazón, reconoció el mismo día de la DANA que es la encargada del “seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables” por un documento escrito, a través del Plan Especial de Inundaciones.

Según recoge este martes eldiario.es, dicho escrito fue emitido por una nota interna por un alto cargo del Consell de Mazón, Luis Gomis Ferraz, director general de Medio Natural y Animal, el mismo martes 29 de octubre, en la cual se daba el aviso a los agentes medioambientales del territorio de la situación de “preemergencia de color naranja o superior” para que “no realizaran su trabajo en el medio natural”, dando aviso así al jefe de la comarca para poder proceder a realizar cortes en carreteras y medidas de seguridad ciudadana.

Asimismo, en el documento remarcó que la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio tiene la función “encomendada” de seguimiento de estos cauces ante posibles desbordamientos e inundaciones.

Gómez Ferraz explicaba así que dichas funciones se realizan “a instancias y de forma coordinada con el 112CV”, procediendo en caso de ser necesario a ponerse en contacto con los “Jefes de Servicio afectados y emitiéndose las instrucciones de forma concreta”. Una orden que se mandó el mismo día de la DANA, pero que continuó vigente “mientras dure el plan de emergencia activado por fenómenos meteorológicos”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

La cronología y las competencias desmienten a Mazón

El seguimiento de los acontecimientos, así como la gestión estatal y autonómica del día ‘cero’, evidencia cuál fue el verdadero papel adoptado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y, por otro, el CECOPI desde Valencia.

El ‘Aviso Especial de Fenómenos Adversos’ se emitió dos días antes, el domingo 27, y se mantuvo vigente por la emergencia ante fuertes lluvias torrenciales por la DANA. Así, el mismo martes, desde las 7:31 horas y hasta las 17:49 horas la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió hasta cinco avisos por alerta roja. En el mismo sentido, la CHJ aportó los datos de que a las 12:30 horas el caudal del Barranco del Poyo estaba creciendo considerablemente, mientras que a las 18:55 horas ya llevaba 2.282 metros cúbicos por segundo. Sin olvidar a su vez que tanto a las 16.37 como a las 16.50 horas la CHJ mandó dos correos a Protección Civil y a la Generalitat sobre las lluvias acumuladas en Chiva.

No sólo los datos han permitido tumbar la postura adoptada hasta la fecha de la Generalitat de Mazón, también por el argumento político. En su rendimiento de cuentas ante el Parlament valenciano, Mazón hizo referencia a la CHJ repitiendo la frase de que “no se informó” por un supuesto “apagón informativo” de las entidades estatales, el cual no se produjo.

Pero no sólo en voz de Mazón, también de parte del conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, se han vertido sendas críticas, quien llegó a decir que “el prohibicionismo de la CHJ impide a los ayuntamientos actuar con la limpieza de cauces y barrancos”. En los mismos términos, condenó la supuesta “negativa” de dicho organismo a “autorizar intervenciones preventivas”, lo que denotó, a su juicio, “una desconexión alarmante con la realidad de los municipios”.

boton whatsapp 600