El protagonismo de la semana en la Junta de Andalucía ha estado centrado en el escándalo por el error en la adjudicación provisional de destinos del profesorado de la comunidad autónoma. Un fallo informático en la ordenación de prioridad para la adjudicación de plazas hizo que se hablara de casi 10.000 docentes afectados, aunque la Junta reduce el impacto a 95. Sin embargo, la lógica del funcionamiento del sistema hace que sea muy difícil definir el número exacto. Desde el PSOE, por su parte, achacan la culpa de este suceso directamente al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla.
Así se ha pronunciado la portavoz de Educación del Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía, Susana Rivas, quien ha señalado que "los supuestos errores informáticos que plagan las acciones de Moreno Bonilla desde que es presidente de la Junta de Andalucía no son problemas informáticos, sino su nefasta gestión". "Esos errores informáticos ya no se los cree nadie. Es la nefasta gestión que está llevando a cabo en las políticas educativas andaluzas", ha afeado.
A falta de solo un mes para que comience el curso escolar, un número indeterminado pero grande de profesores se encuentran sin una adjudicación definitiva, con la incertidumbre que ello conlleva para todas las familias y para ellos mismos. "Necesitamos una solución de una vez por todas", ha demandado Rivas.
En el mismo sentido, Rivas ha mencionado otra afectación que ha provocado problemas a los alumnos que pretenden entrar en la Universidad y en el establecimiento de su orden de acceso. Por todo ello, la responsable socialista de Educación ha reclamado al gobierno de Moreno Bonilla que "acabe con los supuestos fallos informáticos y resuelva los problemas que él mismo genera". "Otro curso escolar más sumido en el caos y en el desastre debido a la gestión y a las políticas educativas de Moreno Bonilla, generando el descontento en la comunidad", ha zanjado.
Error informático grave
El personal de la Consejería ha de encargarse de la colocación de efectivos con un escalafón de año de acceso al cuerpo correspondiente a 2023 y una antigüedad en el Cuerpo como funcionariado de carrera de un año, por lo que en el caso de ser por ejemplo beneficiarios de una comisión de servicios por conciliación (Concursillo) o de ser provisionales tienen preferencia a la hora de la adjudicación sobre el profesorado que obtuvo plaza en las oposiciones de reposición 2023 y que este curso han realizado su año en prácticas. No obstante, en lo que según los sindicatos es un error masivo de origen informático, el personal estabilizado por méritos en 2023 ha sido colocado por detrás de los opositores de reposición 2023 que serán nombrados funcionarios de carrera el 1 de septiembre de 2024, lo que altera todo el sistema.
Como consecuencia, la adjudicación de destinos es fallida, ya que esos 3000 errores iniciales se transmiten en cadena a causa del sistema de resultas y afectan finalmente a toda la adjudicación. No se trata de un error puntual que afecte a pocos docentes, es una adjudicación fallida, no válida a criterio de las organizaciones sindicales.
Cambio en el liderazgo sin soluciones
Por otra parte, la Consejería de Educación tuvo este lunes un cambio en su liderazgo, pero la medida no acalla esta crisis. Los sindicatos, por su parte, alertan de que el fallo de la Junta desprotege derechos laborales. Los afectados asisten incrédulos a la falta de soluciones.
Mientras, desde la Junta aseguran a ElPlural.com que el problema está dentro de los plazos de subsanación y que solo afecta a unas 95 personas. Las alertas saltaron la semana pasada por el concurso extraordinario de méritos, el conocido como concursillo. Se trata del proceso por el que los funcionarios pueden optar a mejorar su posición de trabajo para tener un centro más próximo a su residencia o que mejor se adapte a su proyección profesional, por ejemplo. En el concursillo se bareman los méritos, la antigüedad y el orden de prioridad en los destinos, y su funcionamiento se ha visto alterado a raíz de esta incidencia.