La Consejería de Educación tuvo este lunes un cambio en su liderazgo, pero la medida no acalla la crisis abierta por el error en la adjudicación provisional de destinos del profesorado. Los sindicatos alertan de que el fallo de la Junta desprotege derechos laborales. Los afectados asisten incrédulos a la falta de soluciones.

Mientras, desde la Junta aseguran a ElPlural.com que el problema está dentro de los plazos de subsanación y que solo afecta a unas 95 personas. Pero la lógica del funcionamiento, según los afectados y los sindicatos, hace que sea imposible calcular cuantas personas sufrirán las consecuencias del error. 

Las alertas saltaron la semana pasada por el concurso extraordinario de méritos, el conocido como concursillo. Se trata del proceso por el que, los funcionarios pueden optar a mejorar su posición de trabajo para tener un centro más próximo a su residencia o que mejor se adapte a su proyección profesional, por ejemplo. En el concursillo se bareman los méritos, la antigüedad y el orden de prioridad en los destinos.   

Este curso tenía una variable inédita que no existía en los cursos anteriores. Se trata de una nueva figura laboral, la de los docentes interinos que el año pasado se convirtieron en funcionarios gracias al proceso de estabilización extraordinaria. Esos interinos que se convirtieron en funcionarios de carrera el 01/09/2023 no tenían que realizar el curso en prácticas, algo así como el MIR del docente.

El año en práctica sí tenían que realizarlo aquellos que aprobaron la oposición en 2023. Es por eso que, los profesores de oposición, consolidaron su plaza como funcionarios de carrera un años después, tras el curso de prácticas, el 30/06/24. Y es por eso que tienen un curso menos de antigüedad como funcionarios para optar al concursillo, en comparativa con los interinos que estabilizaron su plaza. Esa era la teoría. Esas eran las reglas del juego, pero un fallo informático ha roto ese esquema y la adjudicación de los destinos del concursillo.

La Consejería reduce la magnitud del error

Desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional aclaran a El Plural que estamos en fase de adjudicación provisional, lo que implica un plazo para presentar alegaciones; “es a través de alegaciones cómo la Consejería detecta un error menor por el impacto en el procedimiento, que ha afectado a 95 personas”.

“El algoritmo informático no ha ejecutado correctamente el factor de desempate entre dos subgrupos reducidos en caso de comisión de servicios” aclaran fuentes de Educación. Los cálculos oficiales que afectan a las solicitudes de docentes son de 138.260 solicitudes presentadas, de las que 55.740 son válidas para colocación".

“El error del algoritmo afecta a 95 personas, es decir, el 0,06% del total”, según la Consejería. Pero estos cálculos son descalificados por los profesionales. Los Sindicatos consultados por este medio estiman que el fallo afecta directamente a 3.000 docentes.

Asumen que es difícil calcular cuantos afectados puede haber mientras no se publiquen todas las listas. Si a un docente se le da un destino en Sevilla capital por error, adjudicándole una antigüedad que no tenía, no solo le afecta directamente a él, si no a quienes habían pedido ese destino en la capital y los subsiguientes destinos en las listas.

“Es un efecto en cascada”, nos explica una docente de Física en Sevilla que no sabe cuál será su destino final de trabajo. Ella debe obtener una mejor baremación cuando la junta actualice los listados. “Es una cagada”, nos dice otra profesora de música desde Granada que ya se vio afectada por un reconocimiento de méritos injusto cuando se produjo el proceso de estabilización extraordinario de interinos el año pasado, “cada curso que pasamos en una sorpresa peor que la anterior”.

Una mesa sectorial para la esperanza tras los cambios de Consejerías

Moreno Bonilla ha realizado cambios en aquellas consejerías donde el ruido era mayor y dónde más fricciones había entre los empleados públicos y el ADN privatizar del PP: sanidad y educación. La consejera Patricia del Pozo da paso a Carmen Castillo, que ya formó parte del equipo del primer consejero de la era Moreno Bonilla, de la parte de Ciudadanos.

Este mes concluye con una nueva mesa sectorial que reúne a los sindicatos, cuya relación había sido poco fluida con la anterior consejera. En esta ocasión, además del pufo con la adjudicación de plazas, desde CSIF presentan otras carencias.

Por ejemplo, no hay puestos designados para docente de pedagogía terapéutica en institutos, los supuestos docentes que se anunciaron ­­-hace solo una semana a bombo y platillo- para orientación educativa en Zonas de Transformación Social no se han dado en su totalidad. Estos fallos se añaden “al efecto dominó” de los fallos en las adjudicaciones de plazas. Además, como detalla Elena García del sindicato mayoritario CSIF, la Junta anunció 150 afectados directos para reducir a 95 horas después.

“Te comes con papas lo que te toque”

Este nuevo fallo de la administración de traduce en más incertidumbre para los docentes. Aunque es cierto que es un proceso en fase provisional, será el 5 de agosto cuando se deben publicar las listas definitivas, los docentes ven como en una lista de destino provisional que “habitualmente sufre pocos cambios, ahora puede tener un efecto masivo” por el efecto en cadena o dominó.

Sin embargo, el principal efecto está en la pérdida de decisión. “El problema es que no han reiniciado el proceso tras el error, han tirado para adelante y ahora no sé si tendré fase de alegaciones”, explica un docente que aún no sabe si su destino provisional cambiará.

Desde la Consejería explican que, una vez detectado el error, se resolverá para que en la resolución de adjudicaciones definitivas quede subsanado. Pero los docentes denuncian que están perdiendo la capacidad de alegar a un destino provisiones, “perdemos una ventana de oportunidad, ahora, el destino resultante de la corrección me lo tengo que comer con papas, no puedo decir que no”, un destino que está siempre dentro de las solicitudes previas realizadas por el docente, pero ante el que, básicamente, no hay oportunidad de desdecirse.

boton whatsapp 600