El Partido Socialista y Adelante Andalucía se temen lo peor con el ‘superdecreto’ aprobado este lunes por el Gobierno andaluz y por el cual se suprimirán decenas de trámites y controles administrativos y legales en materias tan sensibles como el medio ambiente, el urbanismo, el turismo o el comercio.

Al portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Ramírez de Arellano, le suscita muchas “sospechas un decreto hecho sin diálogo y del que sólo conocemos la propaganda del Gobierno de la Junta”. Arellano se preguntó ayer “por qué un decreto para cambiar 27 normas” y alertó de la eliminación de “todos los pasos internos para garantizar la seguridad jurídica de las personas y no sabemos para qué”.

“No conocemos informes jurídicos, técnicos y presupuestarios que acompañan al decreto y que deberían estar publicados en el Portal de Transparencia” ni tampoco “cómo justifica este Gobierno la urgencia del decreto ley” ni “con quién habla” para sacar adelante una medida de esta envergadura, dijo el portavoz socialista.

Dónde están los informes

“Esperamos –recalcó con ironía– que no tengan el mismo consenso que el que dicen que lograron en educación y que se reflejó con una huelga de toda la comunidad de enseñanza” contra las nuevas normas de escolarización impuestas.

También se preguntó el portavoz socialista si había sido consultado el pequeño comercio, “porque una de las medidas es la liberalización de horarios para las grandes superficies” que en poco se beneficia a ese pequeño comercio.

Ramírez de Arellano criticó que, con la fórmula del decreto ley, el Gobierno de PP y Cs se evita “todos los informes, que otros departamentos informen y que actores interesados puedan participar y aportar, incluidos los grupos políticos y el propio Parlamento”.

Por todo ello, su partido pide a PP y Cs que retiren la contrarreforma neoliberal, toda vez que “el olor que emite este decreto recuerda a lo ocurrido con su bajada masiva de impuestos y que se quiera beneficiar a determinados y muy concretos negocios a costa de la mayoría”.

En la estela de Esperanza Aguirre

En la misma línea se pronunciaba ayer el coordinador general de IU Andalucía y portavoz de Adelante Andalucía, Toni Valero, que ve en el decreto ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva en Andalucía una operación para facilitar "el negocio para unos pocos".

Valero aludió en concreto a las medidas que favorecen a las grandes superficies en perjuicio del pequeño comercio, en la línea marcada en su día por la presidenta de Madrid Esperanza Aguirre: “Con la liberalización de horarios, los pequeños comerciantes quedan desprotegidos ante las grandes superficies".

Al igual que denunciara la líder de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, Valero alertó de que este “decretazo supone volver a la cultura del pelotazo del ladrillo” y atenta, como también han dicho los ecologistas, contra el litoral andaluz. Es un decreto, piensa Valero, “para la patronal, no para el pueblo andaluz”.