A la hora de vender y entregar productos, el packaging es un aspecto muy importante. Esto, debido a que hace no solamente a la protección de los productos durante la entrega, sino que también contribuye a la imagen de la marca y a generar una sensación en los compradores a la hora de recibir su compra. Por eso, a continuación, vamos a contarte lo que has de tener en cuenta al momento de elegir los mejores embalajes para ecommerce.
¿Cómo debe ser un buen embalaje para ecommerce?
Siguiendo lo mencionado con anterioridad, todo el tiempo podemos ver influencers que muestran la forma en que los productos que reciben son estéticamente envueltos. La búsqueda por generar un packaging inolvidable y creador de impacto es algo que muchas marcas de distintas áreas realizan. Sin embargo, también es importante que el embalaje proteja a los productos frente a posibles deterioros y golpes durante el transporte hasta el destino final.
De esta manera, algunos de los aspectos fundamentales que se deben garantizar en un buen embalaje para ecommerce son los siguientes:
- Que sea resistente y capaz de proteger al producto durante el traslado.
- Que genere un impacto positivo en el usuario al momento de recibirlo.
- Que no represente un coste excesivo para la gestión logística de la marca.
- Que se adecúe a la estética y la identidad de la marca.
- Que sea acorde en forma y tamaño al producto que se está enviando.
Materiales más frecuentes de embalaje
Ahora que hemos hablado de los aspectos más importantes que todo embalaje debe incluir, queremos abordar cuáles son los materiales más comunes en este sentido en la actualidad. Si bien es cierto que cada marca tiene la posibilidad de innovar en este sentido, los materiales más comunes y sus ventajas son los siguientes:
- Sobres o bolsas: es el tipo de embalaje ideal en los casos en los que se tiene que enviar productos ligeros, pequeños, que no representan gran peso y que no necesitan de mucha protección. Lo importante en el caso de bolsas y sobres es que éstos posean un material interno que proteja a los productos para que lleguen en buenas condiciones.
- Cajas de cartón: sin lugar a dudas, la caja de cartón es el material más común a la hora de elegir un tipo de embalaje para un ecommerce. Esto se debe a que es un material ligero que no aporta peso, al tiempo que es resistente a los golpes y tiende a ser el más económico. También se pueden encontrar, hoy en día, cajas con distintos niveles de resistencia y es una opción que aporta grandes posibilidades de personalización.
- Cajas de madera: finalmente, la caja de madera es capaz de soportar mayor peso pero le añade un toque premium a los productos enviados. No obstante, se tiene que tener en cuenta que representa un coste mayor.
Las claves para embalar correctamente un producto
Para concluir, queremos brindar algunos consejos que pueden ayudar al momento de embalar los productos para asegurarse de hacerlo correctamente. Como ya se dijo, siempre es importante que el embalaje elegido se adapte a las características del producto que se va a enviar. Pero, además, es importante, por ejemplo, si se usan cajas de cartón, no escoger un tamaño que pueda ser pequeño o exactamente del mismo tamaño del producto. Y es que, si la caja se rompe, se corre el riesgo de que el producto acabe dañado. Si bien el tamaño debe ser acorde, siempre debe dejar algo de espacio. Lo ideal es que se pueda añadir algún elemento de protección como relleno, como plástico de burbujas, entre otros.
Finalmente, se recomienda utilizar materiales reciclados o sostenibles, debido a que hoy en día el público está cada vez más sensibilizado sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Es una forma de favorecer la imagen de la marca y contribuir al futuro común.
--
Contenido patrocinado