Los Presupuestos Autonómicos de la Comunidad Valenciana para 2025 han sido enmendados parcialmente por todos los partidos políticos con representación en Les Corts. El PSPV ha sido el más prolífico, con hasta 3.339 enmiendas al proyecto, seguido de Compromís, con más de 1.000. El PP, por su parte, ha presentado 240 enmiendas a su propio borrador, y Vox ha sido el partido que menos ha planteado, con 132. No obstante, aunque hayan presentado menos enmiendas incluso que el propio partido de Carlos Mazón, lo que le da un balón de oxígeno al president de la Generalitat, las de la formación de extrema derecha son, sin lugar a dudas, las más rocambolescas de todas las formuladas. Entre ellas, se encuentran medidas para luchar contra la inmigración, retirar la financiación al programa de víctimas de violencia de género y destinarla a las víctimas de 'violencia intrafamiliar', reducir la subvención de la Federación de Asociaciones Gitanas para dárselo a las 'víctimas de la okupación' o reducir lo máximo posible el fomento del valenciano.

Al ser preguntado si el PP apoyará estas enmiendas, el secretario general de los 'populares' valencianos, Juan Francisco Pérez Llorca, ha señalado que "hay un acuerdo presupuestario con Vox en líneas generales". Así, el partido de Santiago Abascal prometió al PP valenciano que votaría a favor de aprobar las cuentas, pero el precio a pagar se ha traducido en enmiendas que presionan muy fuertemente al PP a acceder a las pretensiones ideológicas de la extrema derecha. "Ha sido imposible leer todas las enmiendas. Hay posibilidad de que algunas se maticen o se mejoren a través de transaccionales", ha continuado Llorca.

Derechos LGTBI, violencia intrafamiliar y okupación

Una de las enmiendas más polémicas de los ultraderechistas está relacionada con los derechos LGTBI, al proponer la eliminación de 1,6 millones de euros en ayudas a los servicios especializados en el ámbito LGTBI+ para reasignarlo a ayudas para la compra de bienes básicos para familias numerosas.

A su vez, Vox también ha propuesto eliminar hasta 160.000 euros del programa de intervención de hombres agresores y del servicio de atención a víctimas de discriminación para destinarlos a víctimas "de violencia intrafamiliar". Del mismo modo, los de Abascal también plantean reducir en 200.000 euros la subvención a la Federación de Asociaciones Gitanas para reasignarlo a "víctimas de la okupación".

Contra los menores migrantes

Por otra parte, ya es bien sabida la animadversión de Vox hacia la inmigración y hacia las personas en situación de vulnerabilidad. Por ejemplo, otra de las propuestas ha sido destinar una partida de 5,5 millones de euros a fomentar la expatriación de "ex menores migrantes tutelados", es decir, extranjeros mayores de edad que en su momento estuvieron bajo la tutela de centros de menores. 

Paralelamente, esta proposición surge en lugar del destino de determinadas subvenciones a ONGs de desarrollo humanitario. "Algunos ya habrán llegado a la mayoría de edad, otros no; hay que devolver a los que llegaron siendo menores", argumentan desde la formación ultraderechista.

El PP, por su parte, tiene en esta cuestión un punto de choque con Vox, ya que "está de acuerdo en que sean acogidos en las condiciones que merecen", según ha apuntado Llorca.

Reducción de los fondos destinados a sindicatos

En cuanto a los sindicatos, Vox ha propuesto reducir en un 30% los fondos que recibían hasta ahora, "551.000 euros en primera instancia", en un aumento que "podría ser incluso mayor" cuando se aprueben los Presupuestos. En concreto, Vox ha puesto el tiro en las subvenciones a CCOO UGT.

Un recorte que afectaría también, aunque en menor medida, a la patronal, con un recorte directo de 25.000 euros y un cambio en las ayudas que recibe para concederlas por concurrencia competitiva, y otros 25.000 euros menos de cuota desde el sector público. Del mismo modo que con los sindicatos, este descenso "podría incrementarse". "Está todo abierto hasta la aprobación de los presupuestos", han señalado.

A este recorte de 25.000 euros a la CEV vía enmiendas, hay que añadir otras medidas negociadas previamente. No obstante, permanecen intactos los 750.000 euros que recibe esta entidad por su "participación institucional", subvención que sí que verán recortada en 100.000 euros CCOO y UGT.

Erradicar el valenciano

Por último, otro de los puntos polémicos de las proposiciones de Vox es reducir al mínimo la presencia del valenciano en la región. Los de Abascal han pedido que el recorte de los fondos para la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) alcance el 50%, en lugar del 25% que el Consell tenía entre sus planes.

Parece que desde el PP este es uno de los puntos donde se encuentran más cerca a la extrema derecha, ya que Llorca ha mantenido que "poner dinero para promocionar el valenciano no es garantía de éxito. "El uso de esta lengua ha bajado en los ocho años de gobierno del Botànic", ha argumentado, allanando el terreno para una posible luz verde a esta enmienda.

"Son mala gente", ha sido la reacción del diputado del PSPV José Muñoz al hacerse eco de las enmiendas de la ultraderecha. "Esto no es fascismo, va más allá y Mazón es el presidente de esto", ha opinado. Una indignación similar a la transmitida por el síndic de Compromís, Joan Baldoví, que ha calificado estas enmiendas como "ejemplos de odio" que demuestran que "Mazón es una marioneta de la ultraderecha".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio