La incógnita de si el Partido Popular dejará caer en algún momento a su presidente de la Generalitat Carlos Mazón sigue aún presente. En un aparente acto de clarividencia y ante el futuro incierto de su cargo, Mazón decidió hacer un pacto con los ultraderechistas de Vox para firmar los acuerdos de los presupuestos autonómicos -lo que ha utilizado en varias ocasiones para atacar al Ejecutivo central-. Este pacto con los de Santiago Abascal ya le ha servido a Mazón para continuar al frente del Gobierno valenciano y reforzar su posición, gravemente azotada tras el paso de la DANA el pasado mes de octubre. La última muestra de apoyo entre el presidente valenciano y los ultraderechistas ha sido la censura de dos preguntas programadas para el pleno de la semana que viene en Les Corts por parte del grupo socialista.
Desde el PSPV denuncian que, con el apoyo de Vox, Mazón ha vetado dos preguntas orales previstas para hacer en el próximo pleno en relación a las grabaciones de las cámaras de seguridad del CECOPI. “¿Han borrado las grabaciones de las cámaras del CECOPI?”, y “¿Quién tiene a su cargo las imágenes obtenidas de las cámaras de vigilancia?”, han sido las dos preguntas censuradas por el Ejecutivo regional. El síndic del grupo socialista valenciano, José Muñoz, sostiene que este tipo de vetos no tienen precedentes en las Corts y califica la acción de Mazón como “una vergüenza”.
El pacto con Vox para mantener a Mazón en el cargo
El escándalo de censura a las preguntas del PSPV no es el único movimiento reciente de la alianza conservadora. Los partidos derechistas han impuesto una mayoría (siete contra seis) en la comisión de investigación sobre la DANA del 29 de octubre y han citado a 85 personas a declarar, entre las que se encuentra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Por el momento, la fecha de inicio de las comparecencias es un misterio. Lo que si se ha dado a conocer es la larga lista de comparecientes entre los que figuran importantes cargos del Ejecutivo central como Fernando Grande-Marlaska, Margarita Robles, María Jesús Montero, José Manuel Albares o la vicepresidenta europea Teresa Ribera.
Los valencianos de Alberto Núñez Feijóo junto a sus epígonos de Vox han rechazado las propuestas de los socialistas y Compromís en las que se incluían las comparecencias de los colaboradores de Mazón y las personas que estuvieron junto a él el día de la tragedia. De esta manera, los testimonios podían arrojar algo de luz sobre las horas en las que el president estaba en paradero desconocido hasta 17 minutos después de que se enviara la alerta masiva a los valencianos.
Por su parte, el socialista ha acusado a PP y Vox de “obstruir la verdad” con el único objetivo de mantener a un “zombi político” en el cargo. Muñoz critica que la comisión de investigación es una prueba más de la “respiración asistida de la extrema derecha” al líder regional. En cuanto a las comparecencias, el síndic señala la posibilidad de que “no vendrán hasta después del verano” y considera que el arranque de la comisión, seis meses después de la DANA, es un importante “retraso”.