Cuando se cumplen seis meses de la devastadora DANA, Les Corts Valencianes avanzan en la comisión de investigación parlamentaria sobre la responsabilidad institucional y política de la catástrofe. Bajo este marco, Partido Popular y Vox han impulsado su plan de trabajo consensuado sin tener en cuenta las peticiones de la oposición -PSPV y Compromís- ni haber fijado fecha de las comparecencias más urgentes. De esta manera, y de entrada, los claroscuros aun latentes de dónde estaba y qué hacía el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en los momentos críticos no se abordará.

Asimismo, y en clave del fondo que comprende la comisión de investigación, con el rechazo de las peticiones y detalles que reclamaban los partidos de la oposición, se queda en el tintero detalles de calado para esclarecer qué sucedió aquel trágico día en las horas en las que Mazón estuvo incomunicado o no estuvo al frente de la situación. Recordar que el propio presidente popular reconoció que llegó a la reunión de emergencia del CECOPI a las 20:28 horas de aquella tarde.

El plan de ambas formaciones fue acordado a finales del pasado mes de marzo, el cual incluye las peticiones de comparecencia del presidente Mazón, además del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez -pese a que la juez de la DANA ha reiterado en sendas ocasiones que las competencias eran de la Generalitat-, entre otras autoridades.

De Moncloa a la Generalitat: más de 80 personas

En cuanto a las comparecencias de otros cargos de relevancia, figuran la alcaldesa de València, María José Catalá; la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas; el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; al actual subdirector de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez; al expresident de la Generalitat, Ximo Puig, y a los responsables de organismos estatales como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

A grandes rasgos, se propone la comparecencia de hasta 80 cargos públicos que van desde responsables políticos, representantes de organismos, instituciones y sociedad civil, alcaldes de municipios afectados y expertos.

En cuanto al Gobierno, destacan los nombres de la exministra Teresa Ribera, el comisionado para la Reconstrucción, José Mª Ángel, y los ministros Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Margarita Robles (Defensa). También se llama a responsables de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Civil y la Policía Nacional.

Respecto a la Generalitat, incluye las comparecencias de la vicepresidencia primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero; del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus; del director general de Emergencias y Extinción de Incendios, Alberto Martín; y de los exconsellers socialistas del Botànic Arcadi España, Rebeca Torró y Mª José Salvador.

En cuanto al Ayuntamiento de València, además de la alcaldesa Mª José Catalá, como municipio afectado por la DANA, se llama al jefe de la Policía Local, José Vicente Herrera, y al inspector jefe del departamento de Bomberos, Enrique Chisbert. Mientras, de la Diputación, únicamente se cita al inspector jefe del Consorcio de Bomberos, José Miguel Basset.

PP y Vox eluden así las peticiones esgrimidas por los partidos de la oposición, que pedían las comparecencias del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó (PP), la periodista Maribel Vilaplana -con la que comió Mazón el día de la DANA durante varias horas- o el dueño del restaurante El Ventorro.

Calendario sin fechas concretas y documentación necesaria

Respecto a la solicitud de documentación, se solicitan los registros de llamadas del 29O de Mazón, Pradas y Argüeso; los ministros Robles y Grande-Marlaska; de Bernabé y Polo. Asimismo, solicita la transcripción de todas las llamadas recibidas por el 112 durante los días 29, 30 y 31 de octubre en la provincia de Valencia.

En cuanto al calendario y las sesiones, el plan propone que el informe de la comisión se debata y elabore en los 12 meses de trabajo de la misma, "sin perjuicio de que se pueda ampliar como consecuencia de los trabajos" y que celebren reuniones "al menos una vez al mes, preferentemente en lunes".

En ellas, se establece que las intervenciones se desarrollarán del siguiente modo: tres minutos para cada grupo parlamentario, 15 minutos para el compareciente, seis minutos para el segundo turno de intervención de los grupos y otros seis para el turno final del compareciente.

La oposición carga contra el plan de PP y Vox: “Encubre a Mazón”

Debido a esta hoja de ruta, la oposición ha mostrado su notable desacuerdo. Desde el PSPV, José Muñoz ha acusado al PP y Vox de "obstruir la verdad" con el fin de "seguir manteniendo al zombi político" de Mazón al frente de la Generalitat y ha considerado que la comisión de investigación es "una prueba más" de la "respiración asistida de la extrema derecha" al jefe del Consell, criticando al tiempo que empiece "con seis meses de retraso", calculando así que las comparecencias "no vendrán hasta después de verano".

"Los negacionistas del cambio climático, que son los que nos dan recetas erróneas para combatir la dana, son precisamente los que van a tener esa presidencia, con una vicepresidencia del PP". Por eso mismo, ha lamentado que la comisión está "atada y bien atada para encubrir las responsabilidades de Carlos Mazón. (…) Este retraso también es una absoluta indignidad para la memoria de las víctimas", ha ahondado el portavoz socialista.

Por su parte, desde Compromís, Isaura Navarro también ha incidido en que el plan de trabajo llega "tarde y mal” tras "un pacto entre PP y Vox para que no se sepa qué ocurrió" el 29O. "No es un plan de trabajo, es el anti-plan de trabajo. Estamos igual que en el Cecopi, que llegó tarde y mal, y en la misma manera de funcionar".  A su vez, ha acusado a las formaciones de derechas de no escuchar la voz del pueblo valenciano: "El PP y Vox le niegan la palabra a las personas más afectadas, especialmente a las víctimas, que tienen ganas de hablar", ha lamentado.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio