Jornada intensa la del 9 de julio en el Congreso de los Diputados, un debate intenso el vivido en esta cámara parlamentaria que aguardaba con expectación la comparecencia de Pedro Sánchez tras los últimos acontecimientos que han tenido lugar en el seno de su formación política. Un día que dejó diferentes momentos señalados, entre los que se encontraron la sólida intervención de un Gabriel Rufián que confrontaba a las bancadas del PP y Vox con un valiente argumentario, como le suele caracterizar, que evidenció hipocresía en algunos de los posicionamientos más agresivos de ambos partidos; un presidente del Gobierno que, a pesar de la compleja situación que le rodea, logró frenar un vehículo que parecía perder cierto control; o el discurso de un Alberto Nuñez Feijóo que buscaba hacer todo el daño posible a los socialistas. 

Una sesión en el Congreso de los Diputados que se mostraba crucial para el futuro cercano ante los titulares que se han podido ir observando en la prensa a lo largo de estas últimas semanas. Las intervenciones, con sus momentos más destacados, se analizaban en La noche en 24 horas, donde Xabier Fortes conversó durante un tramo del programa con el politólogo, Pablo Simón

En la charla que mantuvieron, Simón resaltó que Sánchez consiguió salir de este día "vivo y con oxígeno". Así, observaba que los incentivos de los socios parlamentarios no han cambiado y subrayaba que, en definitiva, si se analizaban los discursos antes y después del debate, el que más lejano se mostraba era Podemos, formación que el politólogo afirmaba que ya está en un modo pre-electoral de pugna contra el bipartidismo. Por otro lado, para él, Sumar sigue interesado en desarrollar medidas sociales, encontrando en la figura de Yolanda Díaz un discurso muy contundente, así como expuso que los nacionalistas e independentistas no pretenden que este Gobierno caiga y que no ven que se "hayan alcanzado unos umbrales de corrupción inaceptables como para retirar sus apoyos".

Tras ese análisis general, volvía a poner el foco sobre la formación de Yolanda Díaz para alegar que "ha habido un refuerzo del vínculo, en parte porque el PSOE ha asumido algunas demandas del plan de regeneración que proponía Sumar". Para Simón, el discurso de la política de Ferrol ha sido eficaz poniendo el foco en lo social y confrontando al PP.

Xabier Fortes pasaba a preguntar al politólogo sobre el discurso de Feijóo, haciendo énfasis en que el líder de los populares había mencionado a los socios del Gobierno en su intervención, salvo a Junts, y que con partidos como el PNV fue especialmente duro. En este sentido, Simón expuso que, desde el Congreso Nacional de esta formación política, el PP está en modo electoral, no buscando seducir a los socios parlamentarios con los que podría llevar a cabo una moción de censura, sino intentando volverles corresponsables de los últimos casos de corrupción, para tratar, de esta forma, de pescar votos en diferentes caladeros. 

Una estrategia clara, para Pablo Simón, que afirmaba ver al Partido Popular en una estrategia con la que generar un desgaste de la que tratar de beneficiarse. Así, volvía a aparecer el tema del posible pacto con Vox.

El PP en el fondo, más allá del barniz de la moderación, está mirando a los votantes de Vox. Para nada hay cordón sanitario, está deseando que vuelvan a casa

Un intento por convertirse en el pivote, según el politólogo, que aglutine a un electorado descontento al que intenta atraer con un discurso muy duro, que encuentra muchos elementos que son rumores faltos de certezas que convierte desde la formación popular convierten en un arma, existan evidencias o no de lo que se afirma. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio