El escritor Máximo Pradera ha reflexionado sobre la intervención del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo de este miércoles en el Congreso de los Diputados donde se dedicó a atacar sin descanso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Una intervención en la que el cabeza de los populares se ha dedicado a cargar contra el jefe del Ejecutivo más en lo personal que en lo político. Una retorica discursiva que no ha dejado a nadie indiferente.

En una serie de publicaciones en la red social X (antes Twitter), Max Pradera ha querido desmontar el discurso de Núñez Feijóo paso por paso. El escritor madrileño ha sostenido que “mencionar prostíbulos y vínculos familiares no es política” sino “deslegitimación personal”. En concreto, el líder conservador acusó al presidente de “ser participe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución”. Para su segunda intervención, el político gallego cuestionaba al líder socialista preguntando “con quién está viviendo usted”, referenciando, de forma ilegítima, a las saunas que según algunas organizaciones tuvo su suegro. Con esto, Feijóo instaba que Sánchez “no merece gobernar”.

Ante esto, Max Pradera explica que esta situación en la que Feijóo deslegitima la gobernanza del líder socialista se debe a la forma en la que la derecha se autoproclama como única gobernadora valida. “Desde 1939, ciertos sectores de la derecha han vivido el poder como una herencia, no como un espacio que se disputa democráticamente”, escribe el autor madrileño. A continuación, ha querido reflexionar sobre como la Transición “permitió que muchas élites franquistas se reciclaran sin romper del todo con su mentalidad autoritaria”, a lo que luego añade: “Para ellos, perder el poder no es alternancia: es ultraje”.

La intervención del popular gallego no ha sido tan solo faltosa, sino que ha estado completamente vacía y desprovista de un mensaje político. De hecho, mientras Feijóo pronunciaba alguna de estas líneas, algunos de sus compañeros de partido, como el portavoz en del partido, Borja Sémper, no se sumaban a los aplausos he incluso se veía un rostro de serio. Quizá, ante el vacío de las palabras de Feijóo, la extrañeza que Sémper reflejaba consiste en preguntase se el discurso se trataba de una respuesta sin trascendencia o bien de una decisión política.

Pradera reflexiona sobre estas faltas de respeto en su perfil de X, sosteniendo que “el desprecio hacia Sánchez no es solo ideológico”. Es emocional. Representa todo lo que ellos rechazan: feminismo, plurinacional y memoria democrática”.

Por su parte, Sánchez decidió mantener el tipo y no responder a las provocaciones del líder de la oposición en su último turno de palabra. En su lugar, el jefe del Ejecutivo se alejo de estas provocaciones y optó por hablar sobre los objetivos de España en cuanto al gasto militar acordado con los socios de la OTAN. sin embargo, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, si se ha querido referir a las palabras de Feijóo admitiendo que “nunca había visto a Feijóo tan desaforado”. A esto se ha sumado Pradera, que finaliza su publicación con una reflexión: “La democracia no es solo votar. Es aceptar que otros también pueden gobernar. Y hay quien aún no lo ha entendido”, en referencia a los dirigentes populares.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio