La nueva edición de La Voz regresa a Antena 3 con grandes expectativas y la misión de mantener su liderazgo indiscutible en las noches de los viernes. El talent show, que se ha consolidado como uno de los formatos musicales más exitosos a nivel nacional, vuelve este viernes, 13 de septiembre, a las 22:00 horas, con una fórmula que ha demostrado ser ganadora. Para conocer en qué posición parte el formato, desde ElPlural.com analizamos sus audiencias.
En la temporada pasada, el programa lideró en todas sus galas: alcanzó una cuota media del 16,9% de share y 1.474.000 espectadores, superando holgadamente a la competencia. Es más, mientras La Voz estuvo en emisión, Antena 3 consolidó su mayor brecha histórica, de +7,5 puntos sobre Telecinco (9,4% y 818.000). Este talent show, definido como "un Ferrari del entretenimiento", lideró en todos los ámbitos territoriales, con la excepción de Asturias.
Centrados en el número de espectadores únicos, esas personas que pasan por un programa en algún momento de su emisión, La Voz también firmó una gran distancia respecto a las ofertas de Telecinco (4.405.000 vs. 3.620.000). De nuevo bajo la conducción de Eva González, la música volverá a intentar colarse en el mayor número posible de hogares. Eso sí, no estará sola: Pablo López, Antonio Orozco, Luis Fonsi y Malú tomarán asiento en sus sillones para encontrar al nuevo ganador.
El viernes, territorio Antena 3 por antonomasia
Dejando La Voz a un lado, la principal cadena de Atresmedia contó durante la temporada pasada con distintos espacios clave. Y lo cierto es que, gracias al músculo de programas como Tu cara me suena o El desafío, el espectador medio creó un hábito: sintonizar con Antena 3 para disfrutar del entretenimiento.
Entre los meses de enero y abril, El desafío lideró todas sus entregas con un 14,0% de share y 1.437.000 televidentes. Superó en +4 puntos la media de su principal rival, Telecinco (10%).
De abril a julio, Tu cara me suena volvió a encandilar a la audiencia sin soltar el liderazgo un solo día. El talent show brilló con un destacado 19,6% de cuota de pantalla y 1.684.000 seguidores, ampliando la brecha en +8,5 puntos respecto a Telecinco (11,1%).
Y con todos estos datos en la mano, Antena 3 lideró las noches de los viernes durante la friolera de ocho meses. Teniendo en cuenta los datos de aquellos ejercicios que están cerrados, la principal cadena de Atresmedia venció durante toda la temporada alta; sin embargo, se le escaparon los viernes de agosto con la emisión de reposiciones.
Las novedades que llegan a La Voz
Para mantener la expectación y la audiencia, una de las grandes novedades de esta edición de La Voz es la introducción de nuevos elementos para intensificar la competición. Uno de ellos es el "superpoder" de Malú, la coach más veterana del programa, que podrá silenciar a sus compañeros durante las Audiciones a Ciegas. Con solo pulsar un botón, Malú podrá eliminar el sonido de los otros coaches cuando estos intenten convencer a un talent de unirse a sus equipos.
Además, regresa el mecanismo de los "superbloqueos", que fue muy bien recibido por la audiencia en ediciones anteriores. Este recurso permite a los coaches bloquear a uno de sus compañeros cuando intenten girar sus sillas para hacerse con un talento, aumentando la estrategia y las sorpresas durante las audiciones.
Otra innovación que hará más emocionante el concurso es la "segunda oportunidad". Durante las Audiciones a Ciegas, los coaches tendrán la posibilidad de rescatar a un talent que no logró que sus sillas se giraran en su primera actuación, ofreciéndole una nueva oportunidad en otra gala con una canción diferente.
La Voz llega dispuesta a quedarse con el trono de los viernes que siempre fue suyo, enfrentándose al ¡De Viernes! de Telecinco. El programa, producido por Atresmedia Televisión en colaboración con ITV Studios Iberia y Boomerang TV, estará como siempre disponible para la audiencia internacional a través de las pantallas de Antena 3 y la plataforma Atresplayer. Arranca la batalla por la última jornada de la semana laborable.