La televisión española no pudo permanecer ajena a un acontecimiento informativo de calado global con el debate entre Donald Trump y Kamala Harris. Durante la madrugada del jueves, 12 de septiembre, este esperado 'cara a cara' pudo verse a través de distintas ventanas; sin embargo, fue la cobertura de laSexta quien ganó sus 'elecciones' particulares frente a La 1.

Mientras que el candidato republicano y la postulante demócrata debatían, la cobertura de Antonio García Fereras lideró en España. El especial de laSexta firmó un 9,1% de cuota de pantalla y 69.000 espectadores, alcanzando a un total de 369.000 contactos entre las 02:30 horas y las 07:00 horas. La emisión se dividió en distintos tramos y estas fueron sus audiencias:

  • ARV: Harris vs. Trump: El debate que te hará soñar (02:30 horas - 04:46 horas): 9,8% de cuota y 93.000 espectadores
    • ABC News Presidential Debate: Race for the White House (03:00 horas - 04:46 horas): 10,7% de cuota y 89.000 espectadores
  • ARV: Harris vs. Trump: El análisis (04:46 horas - 07:00 horas): 7,8% de cuota y 44.000 espectadores

Cabe destacar que, en estricta coincidencia con la cobertura de laSexta, La 1 se conformó con un 6% de share y el Canal 24 Horas firmó un 1,7%. Es decir, el especial de Antonio García Ferreras venció a las públicas en +1,4 enteros.

En el reparto por targets, laSexta lideró en hombres (11,7%), niños (16,6%), personas de 25 años a 34 (14,5%), espectadores de 45 a 54 (13,4%), además de aquellos ciudadanos de edad comprendida entre 55 y 64 (13,6%).

Durante el debate en cuestión, laSexta destacó gracias a su férreo liderazgo con un 10,7% de cuota: superó a La 1 (4,8%) en +5,9 puntos. La principal cadena estatal fue octava opción en su franja de emisión, quedando por detrás de Telecinco (8,2%), Energy (8,1%), Divinity (5,4%), Ten (5,5%), FDF (5,8%) y DMAX (5,1%).

Audiencias del debate Trump vs. Harris: fuerte incremento en espectadores respecto a 2020

El debate celebrado este martes entre Donald Trump y Kamala Harris atrajo a 67.100.000 espectadores en Estados Unidos, según los datos proporcionados por ABC News, la cadena organizadora del evento. Esta cifra es considerablemente superior a los 57.500.000 estimados inicialmente por Nielsen y marca un notable aumento respecto al primer debate presidencial de 2020, entre Trump y Joe Biden, que fue seguido por 51.270.000 de personas.

El interés por este enfrentamiento entre el candidato republicano y la demócrata Kamala Harris ha crecido de forma significativa, especialmente en la franja de edad entre 25 y 54 años, que representó 19.000.000 de espectadores. Aunque este debate ha captado una audiencia notablemente superior a la de los últimos encuentros presidenciales, sigue lejos del récord histórico registrado en 2016, cuando 84.000.000 de personas siguieron el cara a cara entre Trump y Hillary Clinton.

El hecho de que el debate entre Trump y Harris se emitiera en siete cadenas diferentes, además de las plataformas de ABC, contribuyó a este importante repunte en las cifras de audiencia. También su emisión en España, donde lideró laSexta, demuestra el gran calado internacional de esta afrenta electoral que, sin duda, marcará el rumbo de política a nivel global.

boton whatsapp 600