Los aires de cambio siguen soplando alrededor de Mediaset España. Después de iniciar el camino hacia un nuevo modelo televisivo, el grupo audiovisual ya se está preparando para reforzar su área de entretenimiento. ElPlural.com ha podido saber en exclusiva que, desde Mediaset, se está tanteando a la competencia para zanjar la salida de Manuel Villanueva como director general de Contenidos.
El gallego, que lleva formando parte de Mediaset España desde el año 2002, se encuentra en su última etapa como director general de Contenidos. Y con este contexto, este periódico ha podido saber que se ha tanteado, desde este conglomerado, la predisposición de dos figuras clave del sector para plantear una posible incorporarse a sus filas.
Ambos profesionales son perfiles muy respetados en la industria audiovisual, con un sinfín de horas trabajadas en su haber a través de distintas ventanas de entretenimiento. Con este movimiento paralelo al adiós de Manuel Villaniueva, Mediaset España apostará por innovar y retomar la senda del liderazgo incorporando a nuevos profesionales a la dirección general de Contenidos; personas que, por otra parte, llevan décadas demostrando su valía tanto en la televisión como en plataformas de streaming.
Que Mediaset España en general, y Telecinco en particular, se encuentra en un "desierto" es algo que ya se ha escuchado en sus propias filas. En este proceso de 'ensayo-error', el canal ha conseguido volver a conectar con la audiencia a través de sus proyectos más míticos. Supervivientes 2024 y su versión All Stars son los claros ejemplos. De hecho, Alessandro Salem, consejero delegado de la compañía, se unió a Cuarzo Producciones para dotar ambas producciones con muchos más recursos de lo que fue habitual en el pasado. Destacan también las medias de Got Talent y ¡De Viernes! por encima de la media la cadena.
La dirección general de Contenidos de Mediaset España, con Manuel Villanueva en la cúpula, depende directamente de la dirección adjunta de Desarrollo Corporativo, cuyo responsable es Juan Antonio Moreno. A su vez, esta área está bajo el mando directo del consejero delegado de Gestión y Operaciones, Massimo Musolino. A su vez, Alessandro Salem es quien ejerce su responsabilidad directa sobre todos ellos.
La cronología de Manuel Villanueva en Mediaset España
Tras un breve periplo en la competencia, Manuel Villanueva retomó su idilio con a Telecinco allá por el año 2002. Por aquellos entonces, Paolo Vasile ya ostentaba el mando, iniciando una etapa que marcaría el rumbo de la cadena. El estreno de Gran Hermano se convirtió en un hito que cambió la dinámica de la televisión española: el reality generaba y surtía de contenidos a todos los programas satélite. Básicamente, el germen de ese modelo de retroalimentación obra del italiano.
Fue con Paolo Vasile, y sus ideas de cómo hacer televisión, cuando Telecinco se hizo grande en una industria muy distinta a la que hoy conocemos. Cuando la televisión era la única pantalla a través de la que consumir entretenimiento, y por ende las audiencias eran masivas, el italiano dio con la fórmula.
A pesar de su posición en el organigrama, Manuel Villanueva siempre supo mantenerse en un segundo plano, permitiendo que Vasile liderara como el gran capitán que siempre fue. Y así, Telecinco se fue posicionando como la cadena líder, hasta arrebatar el primer puesto a la entonces llamada TVE-1 en 2004, rompiendo una racha de 49 años.
Con la salida de Paolo Vasile en 2022, se inició un proceso de transformación para Telecinco, pero Manuel Villanueva mantuvo su posición para liderar una "etapa de transición". Un lapso temporal donde los programas de entretenimiento, que dependen en última instancia del gallego, se quedaron lejos de cuajar.
Y ahora, dos años después de esa especie de pacto no escrito, todo puede cambiar para que desde Mediaset España se haga la televisión que el público quiere. Por el momento, ya se ha tanteado en el sector audiovisual para ocupar la dirección general de Contenidos.