Conocer la trastienda de Supervivientes, el reality show más exitoso de nuestra televisión, durante una semana no solo permite tomar conciencia del enorme esfuerzo de su equipo humano, también sirve para entender el calado de esta apuesta empresarial. La cuestión es que esta apuesta de Alessandro Salem y Cuarzo Producciones ha cumplido con las expectativas hasta el punto de dispararse en su recta final.
Supervivientes 2024 regresó a las pantallas de Telecinco el pasado jueves, 7 de marzo de 2024, prometiendo más espectacularidad que nunca. La nueva cúpula de Mediaset España, consciente del respaldo del público respecto a este formato, decidió apostar firmemente por él e incluso colaborar con Cuarzo Producciones tras muchos años trabajando con Bulldog TV.
Ya en su jornada de estreno, Supervivientes 2024 regaló a Telecinco unos índices de audiencia propios de aquella época en la que la cadena dominaba con puño de hierro. Además, el regreso de Jorge Javier Vázquez a las parrillas supuso un revulsivo clave hasta el punto de firmar, en su tramo principal, un 21,7% de cuota de pantalla y 1.645.000 espectadores.

La tendencia del programa se ha mantenido a lo largo de la edición, nunca cayendo por debajo del listón del 18% de share. De hecho, su mínimo coincide con su tercera gala, cuando Rocío Madrid fue expulsada, anotando un gran 18,1% de cuota de pantalla y 1.343.000 televidentes. Sin duda, unos registros notablemente por encima de las medias diarias que Telecinco cosecha.
Como suele ocurrir, los espectadores de Supervivientes 2024 se pronunciaron a través de las redes sociales para destacar los cambios. La nueva productora había conseguido una imagen más nítida y cuidada de todo lo que ocurre en los Cayos Cochinos, aderezada con un sinfín de sonidos para amenizar cada una de las tramas de los concursantes. Sin duda, la llegada del dron fue entonces lo más aplaudido por la fotografía que proporcionaba hasta entonces nunca vista.
Una apuesta de la nueva Mediaset
Aunque Supervivientes es una apuesta con solera en nuestra televisión, cabe destacar que la nueva cúpula de Mediaset España vio conveniente continuar dándole luz verde. Y eso que el formato llegó a la cadena en el año 2000 bajo el nombre Supervivientes: Expedición Robinson, con Paolo Vasile ya dirigiendo los mandos de Telecinco.
Este año, la nueva Mediaset pretendía que Supervivientes 2024 resurgiese tras la caída en la edición anterior y aquí hay dos teorías. Bien se aumentó el presupuesto para la puesta en marcha del programa, bien se seleccionó a una compañía capaz de gestionar los recursos disponibles con mayor eficiencia. Y parece que se ha conseguido tras la firma de un contrato por tres temporadas.
A fecha de publicación de esta noticia y a una semana de que Supervivientes 2024 finalice sus emisiones, los tramos más extensos de las galas principales han conseguido colocarse por encima de la media de Telecinco:
- Supervivientes 2024: Gala (jueves): 20,0% y 1.457.000
- +8,8 puntos respecto a la media de Telecinco en marzo
- +10 puntos respecto a la media de Telecinco en abril
- +9,4 puntos respecto a la media de Telecinco en mayo
- +11 puntos respecto a la media de Telecinco en junio
- Supervivientes: Conexión Honduras (domingo): 16,2% y 1.398.000
- +5,0 puntos respecto a la media de Telecinco en marzo
- +6,2 puntos respecto a la media de Telecinco en abril
- +5,6 puntos respecto a la media de Telecinco en mayo
- +5,3 puntos respecto a la media de Telecinco en junio
- Supervivientes: Tierra de Nadie (martes): 17,1% y 1.253.000
- +5,7 puntos respecto a la media de Telecinco en marzo
- +5,9 puntos respecto a la media de Telecinco en abril
- +7,4 puntos respecto a la media de Telecinco en mayo
- +7,3 puntos respecto a la media de Telecinco en junio
Además de los datos descritos, es necesario tener en cuenta que Mediaset España separa los tramos principales del Exprés que compite contra El Hormiguero. Aunque no ha conseguido vencer al espacio de Pablo Motos en Antena 3, Supervivientes 2024 sí que ha logrado remontar los índices del access prime time en relación al inicio de la temporada, tal y como analizamos en ElPlural.com.
En conclusión, Supervivientes 2024 ha conseguido colocarse por encima de la media global de Telecinco y la firme apuesta de la nueva cúpula por el programa ha dado sus frutos. En términos de cuota de pantalla ha mejorado su rendimiento, contando con Cuarzo Producciones como compañera de viaje.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes