Desde el inicio de la temporada 2023-2024, Telecinco ha experimentado un notable repunte en sus audiencias durante una de las franjas clave de la parrilla diaria: el access prime time. Aunque aún no ha logrado colgarse el collar de líder, la cadena ha vivdo un incremento significativo en su cuota de pantalla, en gran parte gracias al impulso del huracán Supervivientes.

Este análisis pretende poner sobre la mesa cuál ha sido la clave para que la principal cadena de Mediaset España retome el aliento en uno de los horarios más competitivos televisivamente hablando. Además, también se procede a establecer una comparación con las ofertas previas, y explorar una estrategia que históricamente siempre ha sido sinónimo de éxito para Telecinco.

El incremento de audiencias en access: un 7,3% de partida

En primer lugar y para conocer exactamente el incremento de Telecinco en access prime time, centraremos el análisis en la actual temporada televisiva: desde septiembre de 2023 hasta la actualidad. Ya entonces, Mediaset España inició su particular camino hacia un modelo diferenciado con el fugaz Cuentos Chinos como baza principal para luchar contra el titán El Hormiguero, de Antena 3.

El programa capitaneado por Jorge Javier Vázquez, en las escasas diez entregas con las que contó en el access, firmó una media muy por debajo de lo esperado. Sus pobres datos motivaron la cancelación y la toma de una decisión in extremis para intentar remontar: como solía ser habitual en la anterior etapa, su reality show estrella en ese momento hizo las veces de comodín.

  • Cuentos Chinos: 7,3% de cuota y 917.000 espectadores

Durante aquel mes de septiembre, Telecinco se conformó con un escueto 7,3% de cuota de pantalla; sin embargo, ese pareció ser el punto de inflexión para seguir probando con otro tipo de contenidos. Después de Cuentos Chinos, el espacio horario quedó reservado para los espacios vinculados a la octava edición de Gran Hermano VIP tras varios años en barbecho.

  • GH VIP. Express8,2% de cuota y 1.084.000 espectadores
  • GH VIP. Última Hora7,2% de cuota y 976.000 espectadores

Si bien es cierto, la esencia del reality show se mantuvo en esta franja horaria tras el final de la versión con famosos. Mediaset España puso en marcha la segunda edición de Gran Hermano Dúo, también con rostros muy conocidos pero concursando en pareja.

  • GH Dúo. Express7,9% de cuota y 1.108.000 expectadores

Ya al margen de la telerrealidad, también se decidió confiar en un concurso mítico de nuestro país para intentar diferenciarse de la competencia. ¡Allá Tú! irrumpía como telonero de las ofertas estelares de Telecinco con una temporada que se extendió durante 44 emisiones.

  • ¡Allá Tú!7,3% de cuota y 996.000 espectadores

De estos datos se puede extraer una conclusión clave: el impacto de un reality show para la programación de Telecinco. De hecho, con los tramos iniciales de las galas de Gran Hermano, la cadena consiguió superar el listón psicológico del millón de espectadores. Eso sí, estos datos comenzaron a experimentar una tendencia ascendente coincidiendo con la posterior llegada de Supervivientes 2024: del 7,3% en septiembre hasta el 10% en lo que llevamos de mayo.

El impacto de Supervivientes: la remontada hasta el 10%

En segundo lugar, las audiencias globales de Telecinco en access prime time iniciaron un camino para abandonar el undígito con el éxito de Supervivientes. Coincidiendo con el inicio de su edición, la cadena comenzó a remontar durante los meses de marzo y abril: firmó un 9,5% y un 9,9% respectivamente. Pero la cuestión es que las tramas en los Cayos Cochinos han seguido captando la atención de la audiencia también en mayo, experimentando un crecimiento hasta el 10% en lo que llevamos de mayo.

Centrados en este punto, el rendimiento de Supervivientes en el access desde su estreno ha sido el siguiente:

  • Supervivientes. Express: 11,2% de cuota y 1.680.000 espectadores
  • Supervivientes. Última Hora8,9% de cuota y 1.178.000 espectadores

Y prueba de su buen funcionamiento ha sido la capacidad de ambos espacios para alcanzar récords en términos de share y espectadores en esta última semana de mayo, la que va del día 20 al 23: 

  • Supervivientes. Express (récord 21/05/2024): 12,5% de cuota y 1.593.000 espectadores
  • Supervivientes. Última Hora (récord 22/05/24): 11,4% de cuota y 1.453.000 espectadores

Supervivientes, marca de éxito en Telecinco

En conclusión, la temporada 2023-2024 ha supuesto una recuperación significativa para Telecinco en la franja de access prime time. Aunque la cadena no ha alcanzado el liderazgo, el impulso del reality show Supervivientes ha sido fundamental para mejorar su cuota de pantalla. La cuestión es que la estrategia puesta en marcha con Gran Hermano demostró que este tipo de contenidos dio algunas pistas en relación al respaldo del público y cuál debía ser la fórmula a seguir.

Y la llegada de Supervivientes demostró la mejora de esta tendencia, llevando a la cadena a alcanzar un 10% de cuota en mayo. En definitiva, este análisis pone sobre la mesa la gran importancia de los contenidos de telerrealidad para Telecinco y cómo el cambio de productora ha significado un revulsivo clave. Sin ápice de dudas, se ha convertido en el formato revelación de la temporada tanto por el repunte del access como su capacidad para pulverizar a la competencia ya con su tramo en prime time.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes