RTVE ha respondido a la carta del consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Martín, en la que pedía que la Corporación emitiera antes de la emisión del documental sobre las muertes en las residencias de la comunidad la declaración institucional que protagonizó Isabel Díaz Ayuso este miércoles. El documental 7.291 analiza las muertes de mayores en las residencias de mayores, y no está gustando a la presidenta madrileña, quien en el día de este jueves pronunció unas durísimas acusaciones contra la oposición y el que fuera su consejero de Políticas Sociales para desmentir el número de fallecidos.
“RTVE es un medio público, pero no gubernamental”, ha remarcado la Corporación pública en un comunicado, calificando de “intromisión indebida en su autonomía” la exigencia de emitir un contenido pregrabado, que podría interpretarse como dirigido a eludir preguntas directas sobre su gestión. “Reafirmamos nuestro compromiso con los principios de pluralidad, independencia y veracidad”, han subrayado.
En el comunicado, además, desde RTVE han señalado que la petición de la presidenta madrileña es extemporánea, porque su declaración institucional ya se emitió este miércoles en directo en el 24 horas y se abordó en los Informativos: "Por tanto, RTVE no ha hurtado a su audiencia el punto de vista de su Gobierno en relación con la gestión de las residencias madrileñas durante la pandemia”.
El documental 7.291 narra cómo miles de ancianos de las residencias de ancianos murieron en la Comunidad de Madrid sin tener acceso a atención hospitalaria. La cinta, en la que también se abordan las decisiones que derivaron en estos fallecimientos -el protocolo de la vergüenza- e incluye los relatos de las víctimas, se emite este jueves a partir de las 23.10 horas en La 2, en el Canal 24 horas y la plataforma de RTVE Play, coincidiendo con el quinto aniversario de la pandemia del coronavirus.
Ayuso denuncia sesgo ideológico y miente sobre el número de fallecidos
No obstante, tal como volvió a dejar patente este miércoles Ayuso en su declaración institucional con motivo del aniversario de la pandemia, el Gobierno madrileño argumenta que este documental “tiene un marcado sesgo ideológico” que “no se corresponde con la realidad”. Es por esto por lo que pide “que sea contrastado con los datos objetivos de los que esta Administración dispone”.
En la carta a RTVE, el Ejecutivo madrileño defiende que en la realización del documental “se omitió deliberadamente el contraste con los datos y hechos por los que, de forma unánime, en más de sesenta ocasiones, los Tribunales de Justicia se han pronunciado a favor de la Comunidad de Madrid”.
Además, en su declaración, la presidenta de la Comunidad de Madrid negó la cifra que da nombre al documental, los 7.291 fallecidos en las residencias de la comunidad. El equipo de Ayuso se desmintió a sí mismo con un informe publicado en su página web y redujo la cifra de muertes a los 4.100.
“El número de fallecidos de residencias que agita la izquierda y ultraizquierda fue un invento del entonces consejero del ramo, señor Reyero, que tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz. La falsedad nació de él”, ha sostenido el Gobierno de la Comunidad de Madrid, vertiendo toda culpabilidad de la cifra a Alberto Reyero, exconsejero de Políticas Sociales durante la pandemia en Madrid.
Ayuso impide su emisión en Telemadrid
El documental 7291 fue solicitado para su emisión en Telemadrid por el grupo Más Madrid el pasado otoño, llegando incluso a recogerse firmas para ello. Sin embargo, la cadena autonómica, controlada por el PP gracias a su mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid, ha ignorado estas peticiones.
A pesar de este veto en la televisión pública madrileña, la película documental ha conseguido una notable acogida en salas de cine de Madrid y Barcelona, lo que ha facilitado su llegada a RTVE. Este jueves, 7291 se emitirá en La 2 y el Canal 24 Horas a las 23:10, tras una programación especial con motivo del aniversario de la pandemia.
Cabe recordar que durante su emisión en un centro cultural de Móstoles, el documental sufrió un sabotaje y no pudo reproducirse, ya que tal como denunciaron, se cortaron los cables.