El documental '7.291', dirigido por Juanjo Castro, podría emitirse el 22 de abril en el Centro Cultural Villa de Móstoles a petición de Más Madrid tras el presunto sabotaje que sufrieron el pasado 25 de febrero y que impidió su proyección. La pieza narra las decisiones que se llevaron a cabo por el Comunidad de Madrid en las residencias durante la pandemia, en las que murieron 7.291 ancianos que fueron privados del acceso a la atención hospitalaria y combina las voces de trabajadores en los centros con las de representantes de distintas asociaciones, de periodistas y de políticos y recopila varios testimonios de familiares fallecidos.

Se cumplen cinco años de la pésima gestión en las residencias de la capital que estaban gestionadas por Isabel Díaz Ayuso, cuyas decisiones derivaron en el fallecimiento de ancianos que se hospedaban en las residencias de la comunidad porque esta se negó a trasnsportar a los enfermos a hospitales. El pasado 25 de febrero, Más Madrid anunció que el documental se iba a proyectar en el Centro Cultural Norte-Universidad. Sin embargo, nunca se llegó a retransmitir debido a que sufrieron un presunto “sabotaje” ya que alguien “cortó varios cables” de la caja de electricidad e incluso se llevó los fusibles.

El portavoz de Más Madrid en Móstoles, Emilio Delgado, indicó que no tiene noticias aún ni de la investigación policial ni de la investigación interna después de haber emitido una denuncia. No obstante, desde el partido no se rinden y han enviado una solicitud para proyectar el documental  en el Centro de Villa de Móstoles para el 22 de abril. Esta petición tendrá que evaluarla la Concejalía de Cultura. Asimismo, desde el partido han insistido: "Está claro que hay gente en Móstoles interesada en que el documental no se proyecte ni que se conozca la verdad de lo ocurrido".

El documental “7.291” lleva desde noviembre proyectándose en distintos cines y se emitirá el jueves 13 de marzo a las 22.00 horas en La 2 y en el Canal 24 horas.

El PP de Madrid, en contra de la emisión

La presidenta de la Comunidad de Madrid ya señaló en varias ocasiones que aunque se hubiese trasladado a esos ancianos a centros hospitalarios, “se iban a morir igual”, pero el documental demuestra lo contrario. Es por eso por lo que el PP de la Comunidad de Madrid se ha posicionado en contra de la retransmisión del documental en RTVE, han criticado una vez más a Pedro Sánchez y han alabado la gestión de la Comunidad de Madrid durante la pandemia. 

Durante el Pleno de la Asamblea del pasado jueves 7 de marzo, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, acusó al Gobierno central de "hacer dejación de funciones" durante la pandemia y de "animar a la población en plena pandemia a manifestarse durante el 8M". "Debería taparse un poquito", mencionó García Martín, que pidió también que se dejara de "utilizar el dolor de las familias". Además, elogió la gestión del Gobierno de la Comunidad de Madrid durante la pandemia: "Hubo un Gobierno, unos profesionales y unos ciudadanos que hicieron las cosas bien". También, acusó a Sánchez de "querer tomar todas las instituciones", entre ellas Televisión Española, para ponerla "al servicio del aparato".

boton whatsapp 600