En el quinto aniversario de la pandemia de COVID-19, la Comunidad de Madrid ha publicado un informe en el que reprocha a la izquierda que “utilicen el dolor para los intereses políticos” y se centran en detallar con datos lo ocurrido aquellos días en las residencias de ancianos gestionadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

La Asamblea de Madrid ha vivido este jueves un Pleno complicado con la presencia de la plataforma de afectados Verdad y Justicia 7291, que ha acudido al hemiciclo madrileño, y ha sido recibido con una ovación de PSOE y Más Madrid, para observar una sesión de control al Gobierno el mismo día que se estrena en RTVE un documental sobre las víctimas mortales por los “protocolos de la vergüenza” puestos en marcha por Ayuso durante la pandemia. Durante el tenso enfrentamiento de las formaciones de la oposición contra la presidenta, Mar Espinar, portavoz del PSOE en la Asamblea, ha podido leer una carta escrita por la familiar de una de las miles de víctimas de las residencias.

La carta titulada “La Muerte de la Tía Chelo” es un trágico relato en el que una sobrina narra los duros días que precedieron a la muerte de su tía y las consecuencias que esta ha tenido. En el escrito al que ha podido tener acceso este medio, la autora pide responsabilidades a la presidenta Ayuso y ataca firmemente las políticas que se siguieron para hacer frente a la gestión del COVID en Madrid. “Nunca la “política” nos había hecho tanto daño. ¿Por qué nos han hecho tanto daño? ¿Cómo fueron capaces de abandonar de aquella manera a personas tan indefensas y vulnerables? ¿Hubiera usted consentido eso con su madre, o su padre? ¿Cómo puede tener usted la conciencia tranquila? ¿Cómo puede dormir por las noches? ¿Cómo puede usted estar contenta consigo misma?”, se puede leer en la carta.  

“Una mujer indecente e inhumana”

A la sobrina de “la tía Chelo” le sobran palabras para describir sus sentimientos hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid. “Una mujer indecente e inhumana que se llama Isabel Díaz Ayuso”, califica en la carta junto a otros responsables del Partido Popular como Carlos Mur o Enrique Luis Escudero.

Gracias a este escrito podemos conocer un poco a cerca de la vida de “la tía Chelo”, mujer que abandonó España en 1939 huyendo del fascismo y regresó años más tarde junto a su familia. Chelo falleció en una de las residencias de la Comunidad de Madrid el 6 de abril de 2020, al igual que otros miles de anciano­s. “¡¡¡Aguanta Tía, aguanta, que tenemos que jugar al parchís cuando pueda ir a verte pronto…!!!”, así relata su sobrina como fue la última conversación que mantuvo con su tía.

“Ahora sabemos lo que pasó. Ahora sabemos que estaba en manos de los herederos de aquellos por los que tuvo que huir a Francia con siete años. Ahora sabemos que murió porque unas personas con nombres y apellidos decidieron, sentados alrededor de una mesa, que no tenía derecho a salvarse y a vivir. Les negaron el derecho a la salud y a la vida. Los llevaron a la muerte. Decidieron que, si alguien tenía que morir, eran ellos. Al fin y al cabo… 'se iban a morir igual' … dijo la mayor responsable de todo…”, sentencia contundentemente en el escrito.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio