La Moderna y La Promesa son la gran dupla de las tardes de La 1 de Televisión Española, donde ahora se suma Valle Salvaje. La Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión ha reconocido su éxito y las ha nominado a los Premios Emmy Internacionales 2024 en la categoría de Telenovela. Los ganadores se darán a conocer el 25 de noviembre en Nueva York y nuestra ficción cuenta con oportunidades de llevarse un galardón a casa.
La Moderna y La Promesa forman parte de los 56 nominados, provenientes de 21 países, en las 14 categorías de los Premios Emmy Internacionales. Los nominados se reunirán del 22 al 24 de noviembre en el Festival Internacional de Televisión Mundial Emmy, en Nueva York, y los ganadores serán anunciados en la gala del 25 de noviembre.
La Promesa
Estrenada en enero de 2023, La Promesa es una producción de RTVE y STUDIOCANAL, en colaboración con Bambú Producciones y creada por Josep Cister Rubio. En poco tiempo, se convirtió en la serie revelación del año, liderando su franja horaria y siendo uno de los contenidos más populares en RTVE Play.
El reparto sigue encabezado por actores como Ana Garcés, Arturo Sancho, Eva Martín y Manuel Regueiro, junto a Joaquín Climent, María Castro, Andrea del Río, y más. La trama gira en torno a las intrigas que ocurren en el Palacio de los Marqueses de Luján y la apasionada historia de amor entre Jana y Manuel.
La Moderna
Coproducida por RTVE y Mediawan, en colaboración con Boomerang TV, La Moderna está a punto de estrenar su tercera temporada en La 1. Esta serie llegó a la cadena en septiembre de 2022 como una adaptación de la novela Tea Rooms de la escritora de la Generación del 27, Luisa Carnés. Ambientada en el Madrid de 1930, la trama se desarrolla en un elegante salón de té, donde conviven empleados y clientes distinguidos.
El elenco original, liderado por Helena Ezquerro, Stéphanie Magnin y Almagro San Miguel, sufrirá importantes cambios a partir del próximo lunes, 23 de septiembre, con la incorporación de nuevos protagonistas como Lola Marceli, Jesús Mosquera, Miguel Hermoso, Magdalena Tejado, Diana Palazón, Pepe Nufrio y Clara Alvarado. Además, regresará Miguel Ángel Muñoz y se mantendrán personajes interpretados por Begoña Maestre, Carles Sanjaime, Teresa Hurtado de Ory, entre otros.
Así es Valle Salvaje: la nueva apuesta de TVE por la ficción
Antes de su llegada a las tardes de TVE, Valle Salvaje se estrenaba el miércoles 18 de septiembre a las 22:50 horas. En palabras de Ramón Campos, CEO de Bambú Producciones, la serie representa una experiencia pionera en la ficción televisiva nacional: "TVE es el lugar donde comenzamos nuestra carrera y que nos vio nacer. Netflix confió en nosotros para su primera serie en España y lo sentimos nuestra casa. Nos hace muy felices unirlos en Valle Salvaje, una experiencia pionera en nuestro país".
La colaboración entre RTVE y Netflix supone un nuevo capítulo en la industria audiovisual española, poniendo sobre la mesa una vez más que las alianzas en la industria son clave. José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, subraya la importancia de este formato: "Las series diarias se han convertido en un pilar indispensable en nuestra estrategia de ficción, mostrando un gran rendimiento en lineal y bajo demanda". Pastor resalta además la ambición de Valle Salvaje: "Es la mayor apuesta para una serie diaria jamás realizada en este país, con unos valores de producción propios de una serie de Prime Time. No se nos ocurre un socio mejor que Netflix para llevar a cabo esta aventura".
Creada por Josep Cister Rubio (La Promesa), Valle Salvaje nos transporta al año 1763, donde Adriana Salcedo de la Cruz, la protagonista, se ve obligada a abandonar la Villa de Madrid para viajar al norte de España junto a sus hermanos. Allí debe cumplir con un compromiso matrimonial pactado en secreto, que la llevará a conocer a un hombre al que nunca ha visto antes. Su destino la llevará a la casa de su tía, la hermana de su difunto padre, y en este nuevo entorno su vida cambiará para siempre. A lo largo de la serie, Adriana descubrirá el verdadero amor, se enfrentará a traiciones y pondrá en riesgo su vida mientras trata de desvelar el misterio que rodea la muerte de su padre.
Valle Salvaje cuenta con un reparto de primer nivel que incluye nombres como Rocío Suárez de Puga, Manuela Velasco, José Manuel Seda, Mari Paz Sayago, Chechu Salgado y Sabela Arán, entre otros. Los personajes femeninos destacan por su fortaleza, reflejando el papel de la mujer en el siglo XVIII. Y curiosamente, la ficción parece acercarse a este tipo de reivindicaciones y Las abogadas es el claro ejemplo.