59 segundos llegaba a los hogares españoles por primera vez el 4 de octubre de 2004, emitido por La 1 de Televisión Española (TVE) y con Mamen Mendizábal como presentadora. Después de ocho temporadas en antena, el espacio finalizó en abril de 2012, consolidándose como uno de los formatos de debate más icónicos de la televisión española. Cuando están a punto de cumplirse dos décadas de su estreno, la Corporación ha decidido resucitar el formato, que debutaba en prime time este jueves, 19 de septiembre, con un flojo dato de audiencia y, por lo tanto, sin beneficiarse del 'efecto Broncano'.

Tras el final de La Revuelta -y con la Lotería de por medio- Gemma Nierga, la nueva presentadora del formato, daba la bienvenida a la audiencia a esta nueva etapa de 59 segundos. El programa arrancaba a las 22:50 horas y contaba con la presencia de Óscar Puente como invitado principal, además de otros reconidos nombres, como Pablo Iglesias, Celia Villalobos, Carlos Cue o Marta Nebot como contertulios. Sin embargo, el programa no logró despegar con fuerza y registró un 6,6% de cuota media, traducido en 499.000 espectadores de media y una suma de 2,9 millones de usuarios únicos en algún momento de la emisión.

Así, la vuelta de 59 segundos se convirtió en la cuarta opción de la noche, por detrás de Gran Hermano (16,2%), la película de Antena 3, Mamá o papá (11,8%) y el Horizonte de Iker Jiménez (6,8%).

Un jueves más desde su estreno, Gran Hermano volvía a liderar el horario de máxima audiencia con un 16,2% de cuota, aunque lo cierto es que sus números siguen descendiendo ligeramente. La tercera gala, que culminaba con una doble expulsión y nuevos nominados, registraba 972.000 espectadores de media ante la pequeña pantalla y 2.431.000 usuarios únicos, que conectaban en algún momento con la emisión. 

El regreso de 59 segundos dos décadas después de su estreno

59 segundos se estrenaba por primera vez el 4 de octubre de 2004, emitido por La 1 de Televisión Española (TVE) y con Mamen Mendizábal como presentadora. El programa estuvo ocho temporadas en antena y emitió un total de 282 entregas hasta su cierre -entonces definitivo- en 2012. 

Reconocido como uno de los formatos de debate más icónicos de nuestra televisión, Televisión Española ha querido resucitarlo cuando están a punto de cumplirse dos décadas de su estreno. Producido por RTVE y Globomedia, el espacio regresa a la televisión pública totalmente renovado, pero sin perder su esencia: cada tertuliano e invitado contará en cada una de sus intervenciones con 59 segundos para exponer su opinión sobre los temas acontecidos durante esa semana. Pasado ese tiempo, su micrófono bajará y su voz dejará de oirseAna María Bordas, directora de Originales de RTVE, explicaba en la presentación ante los medios, desde el estudio 6 de RTVE Catalunya, lo que supone para la Corporación traerlo de vuelta: "Recuperarlo 20 años después nos hace mucha ilusión. No va a ser exactamente el mismo porque el mundo y la televisión han cambiado, pero para RTVE es un formato de éxito".

Por cada una de las entregas pasarán distintos invitados que, en primer lugar, serán entrevistados por Gemma Nierga y, posteriormente, se someterán a las preguntas de los colaboradores y del público. 59 segundos supone la vuelta de la presentadora catalana a la primera plana de TVE, ya que, durante los últimos años, ha estado al frente de Cafè d'Idees en La 2 de RTVE Catalunya, proyecto que seguirá liderando. "Me siento feliz, y más ilusionada que nerviosa. Nerviosa lo estoy poque siento el peso de la responsabilidad, pero pesan más las ganas de dar las buenas noches mañana". Antes que ella, cabe destacar que se pusieron al frente del formato Mamen Mendizábal, Ana Pastor o María Casado. 

En cuanto a los contenidos, en esta nueva etapa, estarán mucho más relacionados directamente con las preocupaciones de la sociedad, como el precio de la vivienda, el desempleo, la educación, la sanidad, etc. Además, una de las novedades del programa será la participación del público en directo. Cada semana, más de 150 personas estarán presentes en el plató y tendrán una participación activa. Ellos mismos dispondrán de 59 segundos para compartir su opinión. Ana María Rodríguez, directora general de Globomedia, ha subrayado estos aspectos: "Nos vamos a encontrar lo que hizo de 59 segundos un éxito: un debate plural, sosegado. Vamos a tener una diferenciación muy importante que es la participación del público y queremos potenciarla. Vamos a abrir temas mucho más sociales y de interés general, por lo que, lo que el público quiera contar es muy importante". 

boton whatsapp 600