El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este viernes algunas de las zonas afectadas por los fuegos en Degaña (Asturias). El líder del Ejecutivo ha sido recibido por Adrián Barbón, presidente del Principado, y acompañado por los dos plenipotenciarios de Moncloa en la gestión de la respuesta a los incendios: la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el titular de la cartera de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Una visita, la cuarta que ha realizado esta semana el presidente tras su descanso estival en La Mareta (Lanzarote), en la que Sánchez ha podido comparar puntos de vista con un presidente autonómico amigo. La buena sintonía, de hecho, se ha notado posteriormente en la rueda de prensa que ambos han concedido frente a los medios de comunicación que han acudido al Puesto de Mando Avanzado (PMA) de los incendios de Somiedo y Cangas del Narcea.
Entre los acuerdos alcanzados, el líder del Ejecutivo y su barón autonómico han acordado que la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará en Asturias, profundice en la necesidad del pacto de Estado frente a la emergencia climática que empezará a coger forma en el próximo Consejo de Ministros del martes 26 de agosto, precedido por una comisión interministerial comandada por Aagesen y Marlaska para pormenorizar la hoja de ruta para negociar y definir el acuerdo que el Gobierno pretende alcanzar con la oposición y las administraciones autonómicas y locales.
Sánchez, que ha ahondado en la necesidad de este gran acuerdo, ha querido empezar su comparecencia alabando el trabajo de la Directora de Protección Civil, Virginia Barcones, a la que Elías Bendodo, vicesecretario general del PP, definió como “pirómana” este jueves: “Quiero felicitarla por el trabajo y la dedicación que ha realizado al pie del cañón”, ha indicado el presidente, mostrando de esta forma su pleno apoyo frente a las acusaciones recibidas por actuar, a ojos de Génova, como una activista política al servicio de Moncloa.
Cambio climático
La lucha contra el cambio climático ha sido el principal reproche que el presidente ha lanzado en un discurso presidencial y sin acusaciones directas. Bajo la necesidad de articular una mesa de negociación para hacer frente a la emergencia climática de una forma duradera, “que sobrepase la legislatura”, Sánchez ha incidido en el poder de lo público para luchar contra unos efectos indeseados que han sobrepasado los medidores que la ciencia ha puesto sobre la mesa durante estos últimos años.
“Asturias nunca había vivido de manera tan recurrente temperaturas por encima de los 40º grados. La emergencia climática cada vez se hace notar con efectos más graves. Todas las alarmas que la ciencia nos ha ido diciendo se han sobrepasado, por lo que debemos redimensionar y redefinir todos los aspectos vinculados con la adaptación al cambio climático”, ha profundizado.
“Esta es una tarea multilateral que debemos realizar todas las administraciones, con políticas de Estado que trasciendan las legislaturas”, ha proseguido, reclamando posteriormente a los alcaldes y vecinos de las localidades afectadas que faciliten al Gobierno toda la información posible para saber dimensionar correctamente los daños ante la declaración de zonas afectadas agendada para el Consejo de Ministros.