El acuerdo entre Bambú Producciones, compañía de Studiocanal, RTVE y Netflix ha sentado precedente en la ficción española. Con la llegada de Valle Salvaje, se inaugura la primera serie global que se emitirá en todos los territorios de habla hispana a través de distintas ventanas. Y atención porque este nuevo producto de la Corporación llega con el objetivo de intentar superar el éxito de La Promesa.

Estreno de Valle Salvaje en RTVE y Netflix

El miércoles 18 de septiembre a las 22:50 horas, 21:50 en Canarias, La 1 de TVE y la plataforma RTVE Play serán las encargados de ofrecer en directo el primer capítulo de Valle Salvaje, una serie de época que llega para ampliar el catálogo de producciones de la Corporación.

Una colaboración pionera en la ficción española

Según Ramón Campos, CEO de Bambú Producciones, Valle Salvaje representa una experiencia pionera en la ficción televisiva nacional: "TVE es el lugar donde comenzamos nuestra carrera y que nos vio nacer. Netflix confió en nosotros para su primera serie en España y lo sentimos nuestra casa. Nos hace muy felices unirlos en Valle Salvaje, una experiencia pionera en nuestro país".

La colaboración entre RTVE y Netflix supone un nuevo capítulo en la industria audiovisual española, poniendo sobre la mesa una vez más que las alianzas en la industria son clave. José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, ha destacado la importancia de este formato: "Las series diarias se han convertido en un pilar indispensable en nuestra estrategia de ficción, mostrando un gran rendimiento en lineal y bajo demanda". Pastor resalta además la ambición de Valle Salvaje: "Es la mayor apuesta para una serie diaria jamás realizada en este país, con unos valores de producción propios de una serie de Prime Time. No se nos ocurre un socio mejor que Netflix para llevar a cabo esta aventura".

La visión de Netflix en este proyecto

Por su parte, Diego Ávalos, vicepresidente de Netflix en España, Portugal y Países Nórdicos, subraya la relevancia de este acuerdo: "Estamos muy ilusionados de poder compartir con nuestros suscriptores, por primera vez, una historia como la de Valle Salvaje de manera diaria en Netflix, una oportunidad única para embarcarnos en un nuevo proyecto junto a Bambú Producciones y RTVE, socios con los que trabajamos desde hace años".

La trama de Valle Salvaje: un viaje al siglo XVIII

Creada por Josep Cister Rubio (La Promesa), Valle Salvaje nos transporta al año 1763, donde Adriana Salcedo de la Cruz, la protagonista, se ve obligada a abandonar la Villa de Madrid para viajar al norte de España junto a sus hermanos. Allí debe cumplir con un compromiso matrimonial pactado en secreto, que la llevará a conocer a un hombre al que nunca ha visto antes. Su destino la llevará a la casa de su tía, la hermana de su difunto padre, y en este nuevo entorno su vida cambiará para siempre.

A lo largo de la serie, Adriana descubrirá el verdadero amor, se enfrentará a traiciones y pondrá en riesgo su vida mientras trata de desvelar el misterio que rodea la muerte de su padre.

Un reparto coral con mujeres fuertes

Valle Salvaje cuenta con un reparto de primer nivel que incluye nombres como Rocío Suárez de Puga, Manuela Velasco, José Manuel Seda, Mari Paz Sayago, Chechu Salgado y Sabela Arán, entre otros. Los personajes femeninos destacan por su fortaleza, reflejando el papel de la mujer en el siglo XVIII. Y curiosamente, la ficción parece acercarse a este tipo de reivindicaciones y Las abogadas es el claro ejemplo.

Escenarios espectaculares para una producción ambiciosa

El rodaje de Valle Salvaje comenzó en abril y se ha llevado a cabo en localizaciones tan impresionantes como La Pinilla (Segovia), donde se han construido dos grandes palacios de 6.000 m2 en un entorno montañoso único. Además, la producción cuenta con dos platós en Algete (Madrid), de 2.200 m2, donde se han recreado los interiores de estos palacios, sumergiendo al espectador en el ambiente del siglo XVIII.

Con una producción de estas características, Valle Salvaje se perfila como una de las series más importantes de la temporada en la Corporación. Y además, no puede perderse de vista este acuerdo a tres bandas entre Bambú, RTVE y Netflix: se vuelve a dejar claro que plataformas, productoras y grupos de televisión están condenadas a entenderse.

boton whatsapp 600