La canción de los viernes de Polònia es uno de los momentos más esperados de la semana y de los más aclamados en redes sociales. X, antiguo Twitter, ha dado su veredicto y ha confirmado que, seguramente, el último tema sea de los mejores que han hecho.

Con las inconfundible letra de Cien gaviotas, de Duncan Dhu, el espacio catalán critica la gestión del PP desde el Gobierno de José María Aznar. De esta manera, en el clip aparecen otros rostros del Partido Popular tan reconocidos como Isabel Díaz Ayuso y, por supuesto, Carlos Mazón; protagonista indiscutible de estos días por su nefasta gestión de la DANA.

En el videoclip, aparece en primera instancia el president de la Generalitat Valenciana recordando que el pueblo ha salido a la calle clamando contra él pero que, a pesar de ello, no va a dimitir.

A continuación, sale su homóloga en la Comunidad de Madrid refiriéndose a las 7.291 muertes en residencias de mayores a causa de los protocolos de la vergüenza. En la mima línea, a renglón seguido salen otros ejemplos de la gestión nefasta del PP y, sobre todo, de bulos y mentiras de todo este tiempo.

En este sentido. otro de los rostros de sobra conocidos que aparecen durante la canción es el de Francisco Camps, en su caso por el peor accidente de tren de Valencia, que dejó 43 muertos y 47 heridos. Este ha sido con el paso del tiempo uno de los episodios más olvidados de la historia de la Comunitat Valenciana sobre el que aparecen varios nombres además del del entonces responsable de la autonomía.

Entre ellos, del conseller por aquel entonces de Agricultura, siendo esta la persona que habría querido dirigir los testimonios de las víctimas. Cotino evitó por aquel entonces responder a las acusaciones y días después miles de valencianos se manifestaron para exigir responsabilidades, como en este último caso con la DANA. La petición llegó con el cambio de gobierno regional y todos los partidos menos el PP aprobaron la creación de una nueva comisión. Siete meses después se concluyó que el accidente se originó por deficiencias en la seguridad y responsabilizaban directamente a Cotino y Camps. Finalmente, ninguna responsabilidad tras una década de silencio y sin explicaciones.

El capítulo que Polònia recuerda de Aznar es el del 11M, cuando directamente mintió sobre la autoría. Así las cosas, llamó a los medios para decir que había sido ETA, coincidiendo con las horas previas a las elecciones que dieron un giro de 180 grados en nuestro país.

En última instancia, también salen el expresidente Mariano Rajoy y recuerdan las tramas de corrupción que se dieron durante su mandato. En el PP, dicen, “las gaviotas no se van”; aunque al final sale Pablo Casado y recordó que él, precisamente la persona que había denunciado las malas praxis -en su caso de Ayuso- sí se tuvo que ir.