Con la llegada de la Navidad, las televisiones adaptan sus parrillas pensando en ofrecer el máximo entretenimiento a los espectadores en fechas claves como son la Nochebuena o la Nochevieja. En el caso de Telecinco, optaban por repetir la fórmula iniciada un año atrás: un especial lleno de artistas presentador por Verónica Dulanto y Christian Gálvez. Tras caer en la noche del 24 de diciembre, la audiencia también ha dado plantó a la cadena en la despedida del año, sin acompañarles ni en sus Campanadas ni en el especial que las envolvía.
Telecinco apostaba por la Nochebuena musical en 2021, año en el que Joaquín Prat y Lara Álvarez presentaban por primera vez ¡Viva la fiesta en Nochebuena! En aquel momento registraron un 13% de audiencia y 1.343.000 espectadores de media y, un año después -con Dulanto en sustitución de la asturiana-, crecían hasta el 14,2% de cuota, traducido en 1.225.000 televidentes.
Sin embargo, en el año 2023 llegaba Nochebuena Contigo. Dulanto permanecía al frente, pero Christian Gálvez tomaba el relevo del presentador de Vamos a ver. La audiencia cayó entonces a un 10,6% de share y 849.000, pero, en este 2024, volvía a hacerlo y el especial registraba un 8,7% de cuota y 642.000 televidentes. La noche caía, sin discusión, del lado de Televisión Española, que reinaba con su Telepasión (22,8% y 2.118.000) y los especiales musicales de Estopa (25,1% y 2.250.000) y Rosario Flores (24,4% y 1.886.000) en La 1.
Una semana más tarde, Mediaset España tenía todas sus esperanzas depositadas en las Campanadas, presentadas por Ion Aramendi y Blanca Romero desde el Castillo de San José en Lanzarote, acompañadas antes y después por Nochevieja Contigo, de nuevo con Dulanto y Gálvez al frente. El programa volvía a pinchar y sufría un descenso con respecto a 2023 de casi tres puntos y casi 400.000 televidentes, al anotar un pobre 5,7% de share y 677.000 espectadores.
Lo cierto es que pocos días antes, Christian Gálvez fue protagonista en las redes sociales tras mostrar su apoyo a Díaz Ayuso en su discurso sobre la Navidad. La presidenta madrileña había asegurado que "cada vez se lee y se oye menos la palabra Navidad, cada vez se la llama menos por su nombre". Así, la popular terminó ejerciendo de 'salvadora' de la Navidad': "No dejemos que nos la censuren, nos la quiten. Los que la odian, ellos sabrán por qué, van contra todo lo inocente y todo lo bonito de este mundo".
Por su parte, Gálvez cerró filas con la política en una entrevista con El Español: "Creo que hay intereses en politizar la Navidad. ¿Qué coño? Sí, sí, claro que se quieren cargar la Navidad. Estoy de acuerdo con Ayuso. Me mojo. Sí. Que piensen de mí lo que les dé la gana". A raíz de estas palabras, el presentador recibió críticas y descalificativos a través de X -anterior Twitter-: "¿Buscando un espacio de TeleAyuso?", "Busca curro en Telemadrid, no hay otra" o "Lanzando mensajes para que lo repesquen y coloquen en Telemadrid en 3, 2, 1...", se podía leer. ¿Habrá pasado factura su posicionamiento al especial de Telecinco?
La audiencia no se toma las uvas con Telecinco
En el Castillo de San José (Lanzarote) todo estaba listo para que los espectadores se tomaran las uvas con Mediaset España. En horario peninsular, Ion Aramendi y Blanca Romero, más tarde, en para dar la bienvenida al año nuevo canario, Ricardo Reyes y Ángeles Blanco. Sin embargo, Telecinco y Cuatro terminaron bastante alejados de las primeras posiciones.
En el caso de Telecinco, el principal canal de Mediaset España anotó un 4,8% de audiencia, lo que se traduce en una media de 753.000 espectadores. Es decir, se dejan -3,2 puntos en relación a las de Marta Flich y Jesús Calleja en 2023, desde Sevilla. En esta ocasión, las Campanadas regresaron a Cuatro -en simulcast-, donde promediaron un 1,5% de share y 234.000 televidentes.
Por lo tanto, ambos canales quedaron muy por detrás de La 1, ganadora de la noche con un 31,2% de cuota de pantalla y 4,8 millones de espectadores gracias a Broncano y Lalachus, y de Antena 3, que cosechó un 28,1% de share y 4.345.000 televidentes con los veteranos Pedroche y Chicote.
En términos de grupos, TVE lideró, gracias a la suma de sus cinco canales, con un 41,9% de share, seguido de Atresmedia -conformado por Antena 3 y laSexta- con un 34,9% de cuota y de Mediaset España -Telecinco y Cuatro- con un 4,5% de audiencia.