Las audiencias de 2024 ofrecen una visión clave para entender cómo avanza la industria televisiva. Con los datos ya consolidados, las principales cadenas de nuestro país recogen sus particulares notas, unas con mejores noticias que otras. Este ejercicio ha vuelto a tener a Antena 3 como la cadena líder por tercera ocasión consecutiva, La 1 se clasifica segunda capitalizando el 'efecto Broncano' y la apuesta por el deporte, mientras que Telecinco firma uno de sus peores registros históricos.
Telecinco cae a la tercera posición
Uno de los titulares más sorprendentes tiene que ver con Telecinco, con 2024 convertido en una especie de annus horribilis, que registra el peor dato anual de su historia con un 9,8% de cuota de pantalla. Por primera vez, la cadena cae por debajo del 10%, acusando una tendencia descendente desde 2022 (12,3%) y 2023 (10,4%): pierde -0,6 puntos en esta ocasión. Esta cifra responde a la pérdida de músculo en su day time, anotando mínimo en franjas clave como la Mañana, la Sobremesa y la Tarde, sin experimentar una subida representativa en el Prime Time.
También sus informativos sufren un duro descenso, con un 10% de cuota, lo que supone la tercera caída consecutiva y deja a la cadena como la tercera opción informativa por primera vez desde 2010. Pese a las grandes labores del grupo por centrar Informativos Telecinco, la falta de un telonero clave para la audiencia ha lastrado la entrega nocturna presentada por Carlos Franganillo.
En cuanto a entretenimiento, Telecinco se mantiene por detrás de Antena 3 y La 1 en franjas clave para el cómputo diario de audiencias como es el prime time. Durante el tramo horario más importante para los anunciantes, la cadena se clasifica en tercera posición, firmando una media de 9,3% de share.

Sede central de Telecinco en Madrid
Antena 3 se consolida líder: cadena más vista casi el 80% de los días
Por tercer año consecutivo, Antena 3 se mantiene como la cadena más vista de España con un 12,6% de cuota de pantalla global. Pese a perder -0,7 puntos, el principal canal de Atresmedia Televisión domina en las franjas horarias de mayor consumo, desde la mañana hasta el prime time, donde registra un gran 13%.
Poniendo la lupa en las cifras, Antena 3 se convierte en canal líder el 79% de los días en este 2024 que ya nos ha dicho adiós. En un 80% de las jornadas, el canal ha tenido la emisión más seguida, además de un 81% de los minutos de oro.
Y a propósito de estos datos, Antena 3 también sigue siendo una referencia en entretenimiento y ficción. El Hormiguero ha liderado el 80% de sus emisiones, mientras que series como Entre Tierras y Sueños de libertad han encabezado el ranking de ficción del año. En el apartado informativo, Antena 3 Noticias sigue manteniendo su liderazgo con un 18,1%, consolidando su racha de siete años como los contenidos más vistos en este ámbito.
La 1 capitaliza el 'efecto Broncano'
La 1 de Televisión Española (TVE) ha conseguido mejorar su posición gracias a la incorporación de La Revuelta con David Broncano, que ha revitalizado las audiencias en franjas clave como el access prime time, pero también la fuerte apuesta por la emisión de la Eurocopa 2024 o los Juegos Olímpicos de París. Cierra el año como el canal que más crece de todos los generalistas.
Con un 10,5% de cuota anual, la cadena pública experimenta un repunte de +0,8 enteros respecto a 2023, situándose en segunda posición y consolidando el sorpasso a Telecinco. Respecto a las franjas, se sitúa como la segunda opción en prime time (12,1%), superando también a la de Mediaset España.
laSexta vence a Cuatro por duodécimo año consecutivo
Centrados ahora en las cadenas de segunda generación, laSexta mantiene su hegemonía sobre Cuatro por duodécimo año consecutivo: cierra 2024 con un 6,4% de cuota frente al 5,5% de su competidor. Programas como Aruser@s (17,2%) y Al Rojo Vivo (11%) han sido claves para este liderazgo, especialmente en la Mañana, donde la cadena logra su mejor dato histórico (10,5%).
En el terreno informativo, laSexta Noticias (8%) es la opción que más crece, superando en todas sus ediciones a las de Cuatro. Entre sus emisiones más vistas destacan Lo de Évole y los premios de Fórmula 1 con las que ha contado.
Atresmedia amplía distancias frente a Mediaset
Finalmente, el grupo Atresmedia refuerza su liderazgo como el conglomerado televisivo más visto en España con un 26,4% de cuota anual, ampliando la diferencia histórica frente a Mediaset (24,9%). Este hito es especialmente relevante teniendo en cuenta que Atresmedia cuenta con un canal menos que su principal competidor.
Las cadenas temáticas de Atresmedia (Nova, Neox, Mega y Atreseries) también han rendido con solvencia, logrando su mejor dato conjunto desde 2020 con un 7,5%. En contraste, Mediaset España se enfrenta a su peor año histórico, una situación agravada por los bajos rendimientos de Telecinco, su principal valor hasta la fecha.