El programa de 'La Revuelta' de este miércoles tuvo como invitada especial a Jane Goodall, la que probablemente sea la primatóloga más conocida del mundo por su trabajo con chimpancés en libertad y por ser una influyente científica. Durante su visita al programa, la activista y David Broncano fueron protagonistas de una interacción de lo más animal, que sorprendió a todos los presentes por vía de las imitaciones.

En el programa, Goodall decidió enseñar a David Broncano cómo era la comunicación entre los chimpancés. En concreto, le enseñó cómo una hembra de chimpancé suele aproximarse a un macho: hace un sonido para invitarlo a aproximarse, tocarle la cabeza y darle un abrazo.

"No sé hablar chimpancé", reconocía entre risas Broncano. "Puedo enseñarte, inténtalo", le animaba Goodall, iniciando la especie de rito comunicativo que le estaba explicando.

No obstante, pese a no saber comunicarse en este lenguaje, Broncano no quiso quedarse de brazos cruzados y bromeó: "Sé hablar ciervo. ¿Y tú?" "¿Has visto a los ciervos en otoño cuando quieren aparearse? Pues puedo hacer el ruido", aseguró, antes de imitar la berrea de estos animales y motivar las risas del público. "En español, esto es: 'qué tal, soy David'", aclaró entre risas. 

 

Jane Goodall y su labor científica

Jane Goodall es una reconocida primatóloga, etóloga y conservacionista británica, famosa por su estudio, pionero en el mundo, sobre los chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania. Se interesó desde pequeña por los animales y la naturaleza, y pese a no tener una formación académica formal en biología al comienzo de su carrera, su pasión y perseverancia la llevaron a trabajar con el antropólogo Louis Leakey, quien la apoyó para iniciar su investigación con chimpancés en África en 1960.

Durante su estancia en Gombe, Jane Goodall hizo descubrimientos revolucionarios, como el uso de herramientas por parte de los chimpancés, un comportamiento que hasta entonces se creía exclusivo de los humanos. También documentó sus complejas relaciones sociales y su capacidad emocional, lo que contribuyó significativamente a cambiar la percepción científica sobre los animales. Su trabajo transformó tanto la primatología como la manera en que entendemos nuestra relación con otras especies.

Además de su carrera científica, Goodall se ha convertido también en una influyente activista ambiental y defensora de los derechos de los animales. En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, una organización dedicada a la conservación de la vida silvestre y el desarrollo sostenible. También creó el programa "Roots & Shoots", que busca empoderar a jóvenes alrededor del mundo para que trabajen por un futuro más respetuoso con el medio ambiente. Su legado perdura como símbolo de compromiso con la naturaleza, la ciencia y la paz.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio