Una semana después de su estreno, Conspiranoicos intentará dar el golpe definitivo al agitador Alvise Pérez. Será este jueves, 10 de octubre, cuando Jokin Castellón capitaneará la segunda entrega del programa de laSexta, para seguir desenmascarando a los difusores de bulos más extendidos en España. En esta ocasión, el foco estará puesto sobre la figura del líder de la formación Se Acabó la Fiesta; en definitiva, uno de los personajes más polémicos del panorama político actual.

En el debut de Conspiranoicos, Castellón logró demostrar cómo Roma Gallardo, conocido por sus criticados pronunciamientos en redes sociales, había fabricado una serie de bulos para desprestigiar a quienes se enfrentan a la desinformación. Y lo cierto es que después de la emisión de este episodio, la respuesta del presentador a los ataques del líder de Desokupa, Dani Esteve, quedó grabada para ser ya parte de la historia televisiva de nuestro país. 

"Se acabó la fiesta": La advertencia del programa a Alvise Pérez

El próximo capítulo de Conspiranoicos intentará volver a hacerlo. "Primero cayó Roma. Pero en Conspiranoicos seguimos. Se acabó la fiesta para los conspiranoicos. Este jueves, especial Alvise", anuncia una autopromoción del programa, que ya disponible en televisión y en redes sociales. Con esta declaración de intenciones, el programa de laSexta se lanzará de nuevo a poner las cartas sobre la mesa.

Alvise Pérez, quien ha sido vinculado a un empresario de criptomonedas cuya plataforma está siendo investigada como “supuesta estafa piramidal”, será el próximo en la lista de Jokin Castellón. A mode de conexto, se descubrió hace escasos días que el agitador estaba bajo investigación por haber cometido un presunto delito de fraude y financiación ilegal tras haber recibido 100.000 euros.

Llegados a esta cuestión, la Ley de financiación de partidos políticos, la cual prohíbe que dichas formaciones puedan aceptar dinero de gobiernos, entidades o empresas públicas extranjeras, se coloca en el centro de la ecuación. Según establece dicha normativa, el procedimiento se remitiría a la vía administrativa y quedaría excluida la vía penal.

La misión de Conspiranoicos: desenmascarar a los difusores de bulos

Desde su estreno, Conspiranoicos ha dejado claro su propósito: arrojar luz sobre aquellos que utilizan las teorías de la conspiración para influir en la opinión pública y sacar provecho de las fake news. "Los conspiranoicos quieren deslegitimar las instituciones o nuestros valores", explicó el periodista en ElPlural.com, dejando claro también que no daría cabida en los debates a quienes defienden teorías infundadas.

Competencia dura, pero un éxito para laSexta

A pesar de competir en una franja complicada, Conspiranoicos logró una buena acogida en su primera emisión: un 6% de cuota de pantalla y 393.000 espectadores de media. Enfrentándose a espacios de grandes audiencias como Gran Hermano (Telecinco) o el cine de Antena 3, el espacio consiguió también una gran repercusión tanto en redes sociales como en prensa escrita. 

Con su segunda entrega, laSexta consolidará su apuesta para seguir sacando a la luz los entresijos del negocio de la desinformación. Y como se ha mencionado, Alvise Pérez será el siguiente en pasar por el foco de Jokin Castellón, y todo apunta a que Conspiranoicos no le dejará margen para eludir las consecuencias de su dudosa actividad en redes.

boton whatsapp 600