Jokin Castellón, periodista de laSexta, no se anda con rodeos a la hora de analizar el auge de las teorías de la conspiración. Ante el estreno de su nuevo programa, Conspiranoicos, que se emitirá este jueves 3 de octubre a las 22:30 horas, el presentador advierte en ElPlural.com sobre el peligro real que representan quienes propagan estos bulos: "Quieren deslegitimar las instituciones o nuestros valores". Castellón promete desentrañar estas tramas con el apoyo de expertos, evitando cualquier tipo de debate con aquellos que defienden teorías absurdas.
En este nuevo espacio de laSexta, el periodista se adentra en las historias más rocambolescas y, al mismo tiempo, más preocupantes de la actualidad. Desde el terraplanismo hasta los negacionistas del COVID, Conspiranoicos se propone desenmascarar a aquellos que, con argumentos falaces, siembran el caos y la desinformación, afectando no solo a la sociedad, sino también a las instituciones fundamentales de la democracia.
PREGUNTA (P): ¿Tiene España tiene algo en particular para ser un escenario perfecto, para que los conspiranoicos actúen?
RESPUESTA (R): Creo que el mundo entero tiene algo especial para que los conspiranoicos actúen, no solo España. Estamos viendo cómo las conspiraciones y las teorías absurdas de este estilo se están extendiendo por el mundo y la gente está dando credibilidad.
En Países Bajos hay una ministra que defiende que hay un complot de los judíos para que sustituyan a todos los migrantes que llegan de África y que quieren acabar con nuestra cultura europea, con nuestra forma de ser. Lo mismo otra ministra en Italia que lo defiende. Después tienes a Donald Trump defendiendo teorías conspiranoicas. En España hay 800.000 personas que votan también en clave conspiranoica…
(P): ¿Te atreverías a situar el momento en el que las teorías de la conspiración iniciaron su apogeo? Quizás las hipótesis paralelas del 11-M…
(R): Es que hay muchas conspiraciones que han calado mucho en la sociedad y que tienes que entrar a discutir. Además, hay conspiraciones que nos parecían más absurdas y que, de repente, te encuentras con que estás cenando con alguien que te dice que es terraplanista, o yo creo que con el COVID también lo vivimos.
De repente, en las familias había un negacionista del COVID o alguien que se negaba a llevar mascarilla. Creo que ese es realmente el gran problema, incluso las conspiraciones que nos parecían más absurdas, más ridículas, más descabelladas, y por ahí hay reptilianos, nuestros políticos son clones… de repente son peligrosas porque lo que hacen es desacreditar a otras historias que pueden ser reales.
Es decir, tú intentas argumentar algo con datos, con argumentos, con fundamento, y alguien dice, 'no, pero yo también he leído que Taylor Swift es reptiliana'. Y de repente, como que desacredita todo.
(P): Bueno, es que hay hasta negacionistas del agua. Los hay que dicen que el mar no existe, que es una ilusión…
(R): Sí, los pájaros tampoco existen para muchos. Ese es el mundo en el que vivimos ahora mismo. Es que son teorías que deslegitiman, ¡es que erosionan! Por ejemplo, en este caso, puede ser el periodismo, que de repente todo se iguale. Yo creo que es importante que en este programa no entremos a debatir con esta gente, es decir, yo no voy a debatir sobre si comiendo berenjena te curas el cáncer.
Vamos a entrar a darle voz al científico que lleva 20 años, al oncólogo que investiga el cáncer, y que creo que puede ser la persona que nos puede iluminar más sobre el cáncer que alguien que dice que si comes una berenjena al día metida en agua mineral, tu cáncer va a remitir. No tiene el mismo peso una historia que la otra.
(P): Centrados en el papel de los expertos, todavía en televisión hay muchas personas opinando sin experiencia…
(R): Es importante desvelar, descubrir, desenmascarar, revelar, mostrar la verdad. Eso es el periodismo. El periodismo es buscar a la fuente más experta, certera e informada posible y llevarla a la luz pública. ¿Por qué hacemos periodismo? Para que la gente sepa poner luz sobre la información y que luego sepa qué hacer con esa información.
¿A quién quiere votar? ¿Cómo quiere moverse por el mundo? ¿Cómo quiere reaccionar? Creo que ese es el periodismo, dar luz a la gente y luego la gente elija lo que quiera y vote lo que quiera y vaya donde quiera, pero por lo menos que nosotros, nuestro trabajo, lo hagamos de la forma más honrada, más limpia, más honesta posible y buscando los mayores expertos en cada tema.
(P): ¿Consideras que los políticos llegan tarde para legislar y evitar esta difusión de bulos y, al final, que las teorías de la conspiración proliferen?
(R): Esto va más allá de los bulos. Aquí ya hay teorías que son supranacionales. Hay presidentes de países que defienden bulos. Hay políticos que rebañan votos de algunas de estas teorías y que se aprovechan de ellas. Hay muchos intereses detrás de una conspiración: hay intereses económicos y hay intereses políticos también.
(P): ¿Podría evitarse el lanzamiento constante de bulos con la regla 'un DNI, una cuenta en redes'?
(R): Pues a mí me parece complicadísimo, porque los casos que vamos a ver van a ser gente con nombre y apellidos. Vamos a señalar a muchas de esas personas, se les va a ver en imagen a los que defienden esas teorías. Sabemos perfectamente quiénes son y siguen propagando estas historias y continúan teniendo seguidores con estas historias, siguen teniendo visualizaciones en Youtube, en Tiktok, con estas historias. Y son gente con nombre y apellido.
Vamos a escuchar la versión de esa gente, y luego va a haber expertos, que prácticamente son colaboradores porque esto no es un debate, para ver realmente o que nos ayuden a desentrañar cuál es la verdad.
(P): Estamos viviendo un auténtico auge de las teorías de la conspiración, y muchos sitúan en origen en la llegada de Isabel Díaz Ayuso o la proliferación de la extrema derecha…
(R): Esto va más allá de Ayuso. Esto no es una cosa minoritaria, toda más allá de los políticos españoles, de cualquier político español y de cualquier partido. Esto es una cosa que abarca al mundo entero. Tienes a Donald Trump en Estados Unidos, que puede ser uno de los conspiranoicos mayores que tenemos. Circunscribirlo a 'esto empezó con este político'…
No sé ni cuándo empezó. No puedo poner una fecha ni puedo explicarte más… pero lo vamos a intentar. Es decir, quién está manejando la hora, cómo lo hacen ahora… ¿Por qué lo hacen? ¿Cuánto dinero se mueve en esto? ¿Qué políticos están intentando conseguir votos con esto? ¿Cuáles son los mensajes principales? Eso va a ser. Pero va a ser en la actualidad lo que está pasando. Esto es un programa de laSexta. Es un programa que se basa mucho en la actualidad y es un programa en directo. Así que todo lo que esté pasando va a ser aportado al programa.
(P): Entonces, ¿vincularías esta tendencia conspiranoica con alguna ideología en concreto?
(R): Hay mensajes de ultraderecha y mensajes de ultraizquierda. Y lo vamos a ver en el programa. Esto no es tampoco centrado en una ideología concreta. Cada uno con sus mensajes. Después hay muchos que tienen que ver con el miedo, incluso superando la ideología izquierda-derecha. Lo que decíamos de deslegitimar algunas instituciones o algunos valores que tenemos.
Tiene que ver mucho con inmigración, tiene que ver mucho con homofobia, con transfobia, con conspiraciones electorales, tiene que ver mucho con racismo, con xenofobia, y después tiene que ver mucho con erosionar y socavar, por ejemplo, la Justicia, el periodismo, la ciencia o la política.
Eso ya no va de una ideología. Con los ejemplos que he puesto te haces una idea de que esto es mucho más amplio que decir, 'no, es la extrema derecha'. También hay gente de la izquierda, incluso hay gente que está preparando todo el mensaje, que puede que no sea ni de extrema derecha ni de extrema izquierda, sino que estén en otro extremo, que sea de la extrema mentira.
(P): Para ti, ¿cuál ha sido la mayor historia conspiranoica a la que te has enfrentado?
(R): Es que hay muchísimas y cada semana vamos a ir desgranando una. A mí me preocupan mucho todas las que llevan al odio. Entonces, todo lo que sea parte del negocio del odio, todas las que tengan un componente racista, homófobo, xenófobo o tránsfobo duelen especialmente. Hay historias que han llegado a la violencia. Se acabó entrando en el Capitolio de Estados Unidos.
Se acabó también en Brasilia. Cómo ha habido aquí contra migrantes en los que se ha acabado casi produciendo un linchamiento contra estos migrantes con mentiras, con conspiraciones creadas. Todo lo que conlleva eso preocupa. Y claro, me preocupa que todas estas conspiraciones se usen luego como arma electoral, que llegue a las instituciones y que se use.
(P): Claro, 'a río revuelto, ganancia de pescadores'. Si me puedo aprovechar de esta teoría, lo voy a hacer…
(R): Eso es, y los hay que rebañan muchos votos con esto, y que ganan dinero con esto. En eso está el programa, en señalar.
(P): ¿Cuál sería para ti la herramienta para terminar de convencer a todos los que defienden esas teorías de la conspiración?
(R): Lo que te voy a decir es tan evidente que casi no es publicable: educación. Es tan absurdo… Hay que educar, hay que formar, en cómo manejarte en redes, en la importancia que tienen. Este programa también tiene este mensaje. Nosotros vamos a dar argumentos para que puedas también desmontarlo, para que se extienda esta responsabilidad.
Hay responsabilidad social y somos todos responsables en el mundo en el que estamos de educar mejor a los chicos, a las chicas. Somos responsables de batir, de contraargumentar. Es lo que me divierte este programa, que va más allá del programa de televisión. Vamos a contactar con expertos para que nos cuenten qué es lo que está diciendo esta gente y que nos cuenten que en muchos casos es mentira y por qué en muchos casos se está haciendo daño.
(P): Para cerrar, quiero salir un poquito del programa para irme a laSexta en general. El canal ya no solo es referente, sino que se ha convertido en un lugar desde el que se hace servicio público…
(R): Es un lujo. Es una suerte enorme. Me siento muy contento de estar aquí, de hacer, por ejemplo, un programa que me parece muy valiente. Es un programa que va a señalar los nombres de apellidos, poner números… que no es un programa fácil de hacer. Y tener un canal como este, con referentes como son Antonio García-Ferreras, Ana Pastor, haciendo periodismo y que además sean gente valiente y gente que está en un barco de hacer el mejor periodismo posible… Es una suerte, un lujo, un orgullo. Y yo soy muy feliz en laSexta.