El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha vuelto a agitar el debate político con un mensaje en redes sociales dirigido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Su comentario ha llegado después de que el ElPlural.com revelara en exclusiva este viernes que la líder regional y su pareja, Alberto González Amador, utilizaron la sala de autoridades del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en su reciente viaje privado a Miami.
En un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), Puente ha lanzado un revés directo al PP madrileño y, en particular, a Ayuso: “¿No son estos los que decían que la mujer del Presidente del Gobierno no podía utilizar la sala de autoridades del aeropuerto? Todo lo que critican lo hacen ellos multiplicado por tres”.
¿No son estos los que decían que la mujer del Presidente del Gobierno no podía utilizar la sala de autoridades del aeropuerto? Todo lo que critican lo hacen ellos multiplicado por tres. https://t.co/tvODCyeabN
— Oscar Puente (@oscar_puente_) August 8, 2025
Con esta frase, el ministro ha recordado las críticas que desde el entorno de Ayuso y del Partido Popular se han vertido contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, por el uso de estas instalaciones aeroportuarias. Puente ha acusado a la presidenta madrileña de aplicar una “doble vara de medir”, criticando prácticas que luego reproduce en mayor grado. De esta manera, ha puesto el acento en lo que considera incoherencia y hipocresía política: criticar a adversarios por comportamientos que, posteriormente, se reproducen en el propio campo político.
La polémica por el viaje a Miami
Este periódico, en torno a esta cuestión que sitúa en el centro a la lideresa madrileña, ha preguntado por ello a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la responsable de Sol, quien no lo ha negado. “La presidenta puede acompañarse de quien quiera (en sus viajes)”, se ha limitado a responder, sin hacer mención al aspecto troncal de la cuestión. Este medio de comunicación ha sabido que el enclave no solamente lo han empleado Ayuso y González Amador, sino también acompañantes.
Este tipo de salas, sufragadas en este caso por la Comunidad de Madrid, ofrecen ventajas significativas: acceso a zonas de descanso y trabajo, prensa, refrescos, y sobre todo, la posibilidad de evitar los controles rutinarios de seguridad y las esperas habituales en el embarque.
La normativa de AENA y disposiciones como la Circular de la Presidencia del Gobierno especifican que estos espacios están reservados a altas autoridades del Estado, expresidentes, miembros de la familia real y sus cónyuges, principalmente por razones de seguridad. De hecho, Ayuso justificó así haberla utilizado antes de otro viaje privado, también con su pareja. Sin embargo, obvió la presidenta por aquel entonces que a los dirigentes autonómicos no se les permite su utilización, mucho menos en traslados privados.
Antecedentes y reproches cruzados
No es la primera vez que Ayuso y su novio, ahora procesado por fraude fiscal, se ven envueltos en una polémica similar. En 2021 habían reservado la sala de autoridades de Barajas para un viaje vacacional junto a González Amador, intentando presentarlo como desplazamiento de trabajo. El portal de Transparencia regional revelaba que la lideresa madrileña había usado el espacio para vuelos Madrid-Zagreb y Atenas-Madrid en aquel agosto.
Entonces, la presidenta se defendió acusando al Gobierno central de emprender un “ataque desmedido” contra ella. Así las cosas, la presidenta acusaba a Moncloa de “desguazar su prestigio” e ir contra un “ciudadano particular” para “tapar” la “montaña de corrupción”.
“Yo sí que puedo estar muy tranquila. A mí nadie me paga un duro en ninguno de mis viajes. Cualquier ciudadano que se haya cruzado conmigo en un avión, en un restaurante, en cualquier sitio, lo sabe, porque yo soy un ciudadanos más cuando salgo fuera, y así lo ven cada uno de los testigos que están conmigo”, presumía cuando la información salió a la luz.