Mientras Génova despeja a tientas toda la presión que emana del veto en Jumilla a las festividades musulmanas, en el Partido Popular de Andalucía optan por desmarcarse de la pauta marcada por la dirección nacional. La plana mayor, que tardó unas horas en reaccionar a la enésima claudicación de las siglas conservadoras ante Vox, acuñó el jueves el relato de que todo nacía de una polémica artificial, sustentada por una campaña del Gobierno con la formación ultraderechista. Al margen, niegan la mayor y rechazan que la normativa municipal persiga la religión islámica. Sin embargo, la maniobra no ha contado ni tan siquiera con la bendición de la Iglesia, pero tampoco cuaja en según qué territorios. De hecho, los populares de Andalucía, sin profundizar en la controversia, colocan su enésima enmienda al argumentario de la cúpula, después de marcar distancias también en lo relativo a la polémica por Huawei.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, personificaba esa distorsión interterritorial con Génova en una entrevista concedida a Europa Press. Loles López ha apuntado este mismo viernes que el Gobierno de Juanma Moreno Bonilla no modulará “en absoluto” su discurso sobre migraciones porque “las personas están muy por encima de una fecha electoral”. Al mismo tiempo, adornando la enmienda a la totalidad, ensalzaba la riqueza ideológica de las siglas conservadoras, apelando al margen de maniobra y autonomía de la que goza el Ejecutivo andaluz para mantener su discurso en los márgenes de la pauta de Génova a las puertas de unas elecciones: “Es un partido amplio, plural y diverso en el que todas las posturas se respetan”, ha advertido.
Críticas a Sánchez
López subrayó que coinciden en la preocupación del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, en el ámbito de construir una legislación migratoria “regulada, ordenada y controlada”. “Plenamente, plenamente”, ahondaba la consejera del ramo, mientras profundizaba en la autonomía discursiva de su formación: “Tenemos margen de maniobra en función de las características de cada comunidad, porque lo primero es Andalucía”. Incluso contrapone la carpeta legislativa del PP nacional con la del Gobierno de España. Especialmente en los casos que circunscriben a menores migrantes.
La consejera de Inclusión Social incluso acusa al Ejecutivo central de “reventar” el sistema de protección del menor al tratar a los niños migrantes como “mercancía”. Preguntada al respecto sobre iniciativas similares a las adoptadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid – cerró un centro de acogida de menores migrantes solicitantes de asilo -, López ha asegurado que la voluntad de la Junta no recorre el mismo camino. “Atenderemos a los niños siempre que podamos. No son mercancía. El Gobierno debería sentarse a hablar, planificar, organizar, tener una interlocución con la que aseguramos que cuando un niño es trasladado aquí, tiene una plaza en un recurso para seguir todo un itinerario”, precisa la responsable de política migratoria de la Administración territorial. En este sentido, insiste en que siempre tendrá la “mano tendida”, aunque dependerá de si enfrente tiene una “respuesta” que, por el momento, lamentan que no ha existido.
Advertencia de Moncloa
Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha reclamado al Partido Popular que se retracte y pida disculpas por la moción aprobada en el Ayuntamiento de Jumilla (Murcia). Durante una entrevista en Antena 3, Saiz ha condenado de forma tajante esta medida, impulsada por el PP y respaldada por Vox, y ha advertido de que el Gobierno seguirá de cerca el caso a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que vigila los discursos de odio y vela por el respeto a la Constitución.
Para la ministra, la actitud de los representantes del PP, incluida la alcaldesa de Jumilla, Seve González, resulta “bochornosa”. “No es esta la España de los brazos abiertos”, ha señalado, instando al partido a rectificar antes de que medidas como esta se extiendan a otros municipios, como ya ha anunciado Vox. “El silencio del Partido Popular es una tremenda irresponsabilidad”, ha subrayado Saiz, reafirmando que el Ejecutivo actuará con “contundencia” para garantizar el respeto a los derechos fundamentales.
Sobre las justificaciones de la alcaldesa, la ministra ha criticado que se hable de “preservar la identidad española”, calificándolo de “ignorancia supina”, y ha recordado el valioso legado de la cultura musulmana en el arte, la lengua y la ingeniería de España. Saiz también ha acusado al PP de incurrir en contradicciones, al defender una migración ordenada mientras apoya mociones que estigmatizan a quienes llevan décadas viviendo e integrándose en el país.
“Estas medidas siembran miedo y provocan un destierro simbólico a ciudadanos que forman parte activa de nuestra sociedad”, ha alertado. Además, ha recordado que un 20% de los afiliados a la Seguridad Social en Jumilla son personas extranjeras: “Sin ellos, muchos municipios colapsarían”.