La polémica bajo el foco político de los últimos días, y que se cierne sobre la oposición que esgrime Alberto Núñez Feijóo en nombre del Partido Popular, se sitúa en torno al contrato del Gobierno con Huawei, lo que ha desencadenado el rechazo de Génova hablando de vínculos “sospechosos”. No obstante, los populares han eludido mencionar las relaciones estrechas que sí marco Isabel Díaz Ayuso en 2021 y, incluso más reciente, Juan Manuel Moreno Bonilla en 2024.

En las últimas semanas, el líder del PP, y este miércoles también su ‘número 2’, Miguel Tellado, han venido exigiendo “explicaciones” al Ejecutivo central por esta causa olvidando los pasos que los líderes de Andalucía y la Comunidad de Madrid dieron a favor de la compañía china en el pasado reciente.

Moreno Bonilla y Ayuso estrecharon lazos con Huawei.

En el caso del presidente de la Junta de Andalucía, fue el 29 de agosto del pasado año cuando habló de Huawei como “uno de los socios estratégicos para seguir avanzando en la digitalización” de la comunidad autónoma.

Una apuesta, según celebró, que para la Agencia Digital de Andalucía se destinaron “más de 500 millones de euros en dos años”. Entonces, Moreno Bonilla se desplazó a Pekín para fomentar el interés andaluz y estrechar lazos con la empresa extranjera.

 

Sumado a ello, tres años antes de la apuesta de Moreno Bonilla, se materializó la de Díaz Ayuso. El 27 de octubre de 2021, la presidenta madrileña inauguró un hub tecnológico de Huawei en un centro de alto rendimiento en Madrid para prestar servicios y apoyo a empresas de telecomunicaciones.

Un anuncio que presentó por todo lo alto y que adornó con un mensaje indirecto al Gobierno de Pedro Sánchez y de incentivo a las grandes empresas: "El Gobierno de la Comunidad de Madrid no va a entrar en consejos de administración de las empresas a decirles lo que tienen que hacer, ni en nombre de justicias sociales y esos supuestos problemas políticos que atentan directamente contra el consumo. (…) No vamos a establecer impuestos ni regulaciones arbitrarias ni abusivas a la actividad productiva, vamos a seguir apostando por nuestros empresarios como generadores de riqueza, crecimiento y empleo”, esgrimió entonces.

El PP de Feijóo exige “explicaciones” a Sánchez e incluye en la ecuación a Zapatero

 

Desde finales del pasado mes de julio, al trascender el contrato del Ejecutivo central con Huawei, Génova esgrimió su pronta réplica y, en voz del propio Feijóo, reclamaron “explicaciones urgentes” a Sánchez: “Es una temeridad que esa empresa vetada por los aliados le entregue un país miembro de la OTAN y de la Unión Europea sus secretos y su información reservada”, reprochó.

Asimismo, incluyó en la ecuación supuestos vínculos del expresidente del Gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, con la compañía china, alegando, según dijo en declaraciones a Cuatro durante una entrevista, a que estos contratos abrían “la puerta al campo de las sospechas”: “¿Por qué a esta empresa? ¿El señor Zapatero tiene algo que ver? ¿Los lobbies del PSOE tienen algo que ver? ¿Altos cargos que estuvieron en Moncloa y que ahora están en ministerios que trabajaron en empresas que contrataban a esta empresa china con igualas mensuales tienen algo que ver? Yo creo que este tipo de sospechas en muy poco tiempo el Gobierno tiene que dar explicaciones", defendió.

Desde entonces, el debate ha continuado abierto y, sin ir más lejos, este mismo miércoles se ha pronunciado al respecto el secretario general del PP, quien lo ha tachado de una “nueva derivada” del “entramado de corrupción” que achacan al Gobierno de Sánchez.

Y es que Miguel Tellado también ha acusado a la figura de Zapatero en ello por hablar sobre el presidente de Acento, José Blanco, quien era “íntimo” de él y “primer mentor de Sánchez” y por lo que desde el PP, consideran, que éste es ejemplo de “una pieza más del entramado de corrupción sanchista”.

Pese a esta dura crítica en clave de oposición a Sánchez, y de la que ha adelantado Tellado que “no descartan ninguna acción” incluso contemplando la vía judicial, el PP continúa guardando silencio y olvidando los lazos estrechos que ya sellaron Díaz Ayuso y Moreno Bonilla en el pasado y en sus respectivos mandatos territoriales del PP.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio