La doble vara de medir del Partido Popular en ciertas cuestiones de rigurosa actualidad y calado político está teniendo otro frente más que se suma a la actual polémica de los currículums universitarios de algunos dirigentes. Otro de los escenarios de relevancia radica en que su líder, Alberto Núñez Feijóo, vino exigiendo “explicaciones” tanto a Pedro Sánchez como a José Luis Rodríguez Zapatero por presuntos vínculos sobre Huawei; sin embargo, a la contra, ni rastro de reacción sobre el acuerdo que alcanzó la baronesa madrileña tiempo atrás.
El 27 de octubre de 2021, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró un hub tecnológico de la compañía china en un centro de alto rendimiento en Madrid que prestaría servicios y apoyo a las empresas de telecomunicaciones con otras potencias europeas. Entonces, la lideresa popular ensalzó que esta iniciativa supondría “más de 200 puestos de trabajo de alta cualificación” y el impulso empresarial para la región.
A su vez, en aquella época, Ayuso ya lanzó un mensaje indirecto al Gobierno central de Sánchez y también dirigido a las empresas: "El Gobierno de la Comunidad de Madrid no va a entrar en consejos de administración de las empresas a decirles lo que tienen que hacer, ni en nombre de justicias sociales y esos supuestos problemas políticos que atentan directamente contra el consumo. (…) No vamos a establecer impuestos ni regulaciones arbitrarias ni abusivas a la actividad productiva, vamos a seguir apostando por nuestros empresarios como generadores de riqueza, crecimiento y empleo”, esgrimió entonces.
Unas palabras que ahora, casi cuatro años después, resuenan en el tablero político actual debido a que el mandatario de Génova ha cargado contra Pedro Sánchez y su antecesor en Moncloa, José Luis Rodríguez Zapatero, por las relaciones con Huawei. Asimismo, y dadas las mencionadas diferencias, voces socialistas ya se han pronunciado al respecto, como Javier Alfonso Cendón, del PSOE de León: "Imaginamos que el PP pedirá explicaciones a Ayuso", ha señalado en redes sociales este martes, en alusión indirecta a la crítica de Feijóo.
Imaginamos que el PP pedirá explicaciones a Ayuso. En Génova parecen tener afición por hacer el ridículo. https://t.co/tle3yp4uLX pic.twitter.com/FqmPEbi5Ex
— Javier Alfonso Cendón (@alfonsocendon) August 5, 2025
Feijóo pide explicaciones a Zapatero, pero guarda silencio con Ayuso
Fue el pasado 23 de julio cuando el líder del PP calificó de “temeridad” que el Gobierno de coalición contratara a la empresa china para la gestión de información reservada de Interior, por lo que reclamó “explicaciones urgentes” en nombre de la oposición y, para mayor énfasis, también incluyó en la ecuación a la figura de Zapatero.
“Es una temeridad que esa empresa vetada por los aliados le entregue un país miembro de la OTAN y de la Unión Europea sus secretos y su información reservada”, dijo en alusión al Gobierno central y guardando silencio sobre el acuerdo que realizó el Ejecutivo de la Puerta del Sol años atrás con la misma empresa.
A juicio de Feijóo, tal y como aseguró entonces en una entrevista con Cuatro, contratos de este calibre “abren el campo de las sospechas” y, por ello, planteó varias cuestiones que sacudieron el tablero político: "¿Por qué a esta empresa? ¿El señor Zapatero tiene algo que ver? ¿Los lobbies del PSOE tienen algo que ver? ¿Altos cargos que estuvieron en Moncloa y que ahora están en ministerios que trabajaron en empresas que contrataban a esta empresa china con igualas mensuales tienen algo que ver? Yo creo que este tipo de sospechas en muy poco tiempo el Gobierno tiene que dar explicaciones".
Y es que, yendo incluso más lejos, Feijóo acusó a Zapatero por su comportamiento: “Cuando hablamos de corrupción, el número uno es Zapatero”, incluso llegó a hablar sobre las cloacas del Estado con términos como “zapaterismo” y “sanchismo”.
Pese a que se le preguntó por nombres concretos, el líder de la oposición al Gobierno de Sánchez dijo que “prefería dejarlo ahí”, pero insistió en que “no van a mirar a otro lado” con respecto a los contratos de Huawei con Interior.
Sin quedarse en este punto dicha cuestión, este martes, en voz de la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, han vuelto a hacer el inciso situando el foco en el expresidente del Gobierno socialista. En este sentido, ha señalado datos “sospechosos”, sin entrar en detales y que podrían, según ha expresado, explicar “quién, cómo y por qué” se ha suscrito el mencionado contrato con Huawei.