Los true crime ficcionados parecen estar de moda en nuestra televisión, y todas las alarmas se activaban cuando salió a la luz que se estaba preparando una serie sobre la muerte del pequeño Gabriel Cruz a manos de Ana Julia Quezada. Su madre, Patricia Ramírez, ha acudido al Senado durante este lunes, 11 de junio, para frenar esa posible producción, provocando las reacciones de Patricia Pardo y Joaquín Prat en Vamos a ver.

Durante la comisión de Interior en la Cámara Alta, Patricia Ramírez ha expuesto su preocupación ante los efectos de este tipo de producciones. Como es evidente, también ha hecho alusión a la "revictimización" de todas aquellas personas que sufrirán la pérdida de su ser querido durante toda su vida.

Mientras se trataba este asunto en Vamos a Ver, Patricia Pardo ha sido la encargada de comenzar a reflexionar al respecto: "Esta mujer, que es la asesina de su hijo, iba a ofrecer su testimonio para una plataforma. Ella [la madre de Gabriel Cruz] está en contra, indignada ,y por eso ha asistido a esta comparecencia. Creo que tiene toda la razón".

Además, ha señalado los "límites" respecto a la puesta en marcha de distintos productos, que en definitiva son entretenimiento, destacando el "dolor de la familia": "Si una madre dice 'basta o por aquí no', creo que todos debemos ceder". Es más, incluso ha apuntado a que "la libertad de expresión" no puede ser una carta blanca para justificar diferentes actitudes o incluso producciones.

"Si estás causando un daño, y más de este calado a una mujer que lleva años sufriendo, no hay más palabras", ha señalado justo a continuación. Mientras tanto, Joaquín Prat se ha limitado a asentir al respecto y comunicar su opinión al grito de "no todo vale".

Patricia Pardo reflexiona en 'Vamos a ver'. Mediaset España

El lamento de Patricia Ramírez, madre de Gabriel, en el Senado

En definitiva, ambos se han alineado con la exposición de Patricia Ramírez en el Senado: "Ni mis derechos ni los del padre de mi hijo ni los de nuestra familia se protegen". Así de contundente se ha mostrado durante la mañana del citado día, mientras solicitaba que la producción de este true crime ficcionado no siga adelante.

Por otro lado, la madre de Gabriel Cruz ha explicado en su comparecencia que Ana Julia Quezada, la asesina de su hijo, no le ha pedido perdón tras perpetrar el crimen. "Si lo sintiera, no diría que mi hijo la insultó o que cogió un hacha", ha sentenciado. Incluso ha comunicado que la intención de esta mujer sería, según su opinión, obtener dinero derivado de esta producción para "pagar la responsabilidad civil".

"Ningún periodista debería rebasar estos límites"

Tras recordar algunos fragmentos de las declaraciones de Patricia Ramírez, la copresentadora de Vamos a ver ha continuado profundizando en su reflexión. A su juicio, hay determinados límites que no deberían rebasarse en función de la situación particular de cada familia.

"Entiendo que esto es la base de nuestro trabajo y más las personas que nos dedicamos a hacer este tipo de informaciones", ha asegurado. Y sin olvidarse de que es posible "hacer un trabajo formidable" cuando hay investigaciones policiales o incluso juicios, Patricia Pardo ha reiterado "que el límite es no darle voz o una alternativa para blanquear la imagen de un asesino".

"Si hay una sentencia firme, como es este caso, que constata que esta mujer es una asesina, creo que ningún periodista tiene el derecho de darle una alternativa a blanquear una conducta pasada", ha apostillado a continuación. Finalmente, ha rematado su intervención en el espacio que Mediaset España produce en colaboración con Unicorn Content haciendo alusión al "enorme dolor" que este tipo de situaciones puede llegar a provocar en las familias.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes