Ana Rosa Quintana no cesa en su empeño de abordar asuntos políticos en la franja vespertina de Telecinco. Este jueves, 21 de noviembre, la periodista se ha pronunciado de nuevo, centrándose en las últimas horas sobre Pedro Sánchez y Víctor de Aldama. Sin embargo, resulta de lo más curioso advertir que los contenidos de TardeAR siguen alejándose de lo que Mediaset España prometió hace más de un año.

Cuando Alessandro Salem rechazó la política en las tardes de Telecinco

En medio de una enorme controversia por la cancelación de Sálvame, Alessandro Salem tomó asiento para conceder una entrevista en calidad de consejero delegado de Mediaset España. Tras darse a conocer oficialmente que Ana Rosa Quintana iba a heredar la franja de tarde de Telecinco, los rumores sobre una "derechización" del canal comenzaron a aflorar.

Una de las cuestiones planteadas por El País tenía que ver directamente con la presencia de política en las nuevas tardes del canal: "No habrá política. Absolutamente no. Ningún tipo de tertulia política", sentenció Salem. Es más, incluso avanzó que los herederos de Sálvame nacían con la premisa de "entrtener de manera alegre y vivaz", buscando "buen rollo" para los espectadores.

El 'sello Ana Rosa' nunca desapareció: Vuelve la política

Los meses fueron pasando y TardeAR se asentó en las parrillas de Telecinco, pero sin renunciar al 'sello Ana Rosa' que tan bien funcionaba en la franja matinal. En un principio, la presentadora reservaba algunos minutos para pronunciar un editorial bajo la marca 'Firma AR', que terminó desapareciendo a las pocas semanas. Este movimiento nunca fue una razón para abandonar la política.

Llegados al presente, la actualidad ha provocado que Ana Rosa Quintana volviese a incluir avances políticos durante la emisión de TardeAR: "Buenas tardes… ¡Cómo está la cosa! Víctor de Aldama, el empresario del 'caso Koldo', ha solicitado su libertad condicional tras prestar una detallada confesión voluntaria ante el juez".

La reflexión de Ana Rosa sobre las últimas horas políticas

Centrada en este último suceso, la presentadora de TardeAR aprovechó para establecer un símil con el refranero español: "No es que tirara de la manta, es que ha tirado el edredón, de los gordos, por la ventana". "El PSOE ya ha anunciado medidas legales, pero, ¿se acuerdan ustedes de los ERE de Andalucía? Pues se repiten, según Aldama, esos modus operandi", ha continuado explicando en directo.

Después de citar las declaraciones de Aldama efectuadas durante la mañana, Ana Rosa Quintana ha continuado con su análisis para lanzar un dardo al presidente del Gobierno: "Sanchez dijo: 'La doble vara de medir es algo que se les da bien a ustedes, refiriéndose al PP. ¿Qué más tiene que pasar para que dimita?', le dijo a Rajoy. ¡Pues eso!".

¿Puede hablar Ana Rosa de política según el Código Ético de Mediaset?

Una vez descrito el contexto, el controvertido Código Ético que se desarrolló en Mediaset España es clave para entender si Ana Rosa puede hablar de temas como el que nos ocupa en TardeAR. En el pasado, se publicó que el grupo de comunicación no consideraba apto el análisis o los pronunciamientos políticos en programas de entretenimiento.

Mientras que programas como el cancelado Así es la vida se consideraban "entretenimiento", lo cierto es que TardeAR goza de la calificación de "infotainment". Así lo describió Mediaset España en un comunicado de prensa, por lo que, con el Código Ético en la mano, no hay ninguna norma que se lo impida.

boton whatsapp 600