La batalla por el access prime time en España ha comenzado. El estreno de La Revuelta de David Broncano ha irrumpido en el panorama televisivo con fuerza, disputándole el trono a Pablo Motos y su exitoso programa El Hormiguero. Lo que parecía una contienda más en nuestra televisión ha terminado dividiendo a la audiencia del país, con un notable incremento en el consumo televisivo. Sorprendentemente, los jóvenes, a quienes muchos daban por perdidos para la televisión convencional, han respondido en masa a estas propuestas, tal y como asegura el informe de la consultora independiente Dos30'.

Contexto de la batalla televisiva entre David Broncano y Pablo Motos

Pablo Motos lleva siendo el rey del access prime time desde tiempos prácticamente inmemorables; de hecho, El Hormiguero ha conseguido desbancar a todos y cada uno de sus competidores. Ninguna cadena de la competencia conseguía dar con la tecla para hacer sombra a este titán, y todo hace pensar que será muy complicado desbancar al programa de Antena 3 de su trono.

Tradicionalmente, Telecinco sí que lograba plantar cara al todopoderoso Pablo Motos en el pasado; sin embargo, el colapso de su modelo televisivo solo sirvió como impulso para encumbrar a El Hormiguero. Mientras tanto, La 1 de Radio Televisión Española (RTVE) se conformaba con productos de escasa trascendencia al estilo MapiViaje al centro de la tele o la recientemente cancelada 4 Estrellas.

Y llegó el día en el que la pública se atrevió a dar un golpe sobre la mesa con el fichaje de David Broncano, la estrella de Movistar Plus+ que hasta entonces conducía La Resistencia. Las semanas iban pasando mientras que las polémicas, las críticas y las falsedades enturbiaban todo el proyecto de RTVE. Incluso él mismo aprovechó su primera intervención ante los medios para denunciar que se le había utilizado como "arma política".

La expectación ante la primera batalla de David Broncano y Pablo Motos era máxima en los días previos a que se produjese. Sin embargo, la llegada de este nuevo actor a las tablas del access prime time no solo consiguió silenciar a muchos detractores, también se convirtió en el revulsivo clave para que la televisión viviese una de los mejores jornadas regulares este lunes, 9 de septiembre.

Audiencias de 'La Revuelta' vs 'El Hormiguero': ¿Quién ganó la primera noche?

Horas después de su primer enfrentamiento en el access prime time, Kantar Media difundió unos registros de audiencias completamente desorbitados. El Hormiguero se convirtió en el programa líder de la noche con un 23% de cuota de pantalla, 2.893.000 espectadores de media y 6.163.000 contactos. En cuestión de una semana, el magacín de Antena 3 creció la friolera de +2 puntos.

Por su parte, La Revuelta se alzó como la oferta revelación en su fraja al firmar un flamante 17,1% de share, 2.152.000 televidentes y 5.195.000 seguidores únicos. En este caso, el programa de David Broncano mejoró en +6,6 enteros al desinflado Grand Prix del Verano. Unos resultados que La 1 solo fue capaz de alcanzar en el access prime time con la Eurocopa o los Juegos Olímpicos de París 2024.

Poniendo la lupa en estos datos, El Hormiguero reinó frente a su rival en estricta coincidencia, es decir, entre las 21:52 horas y las 22:52 horas:

  • El Hormiguero22,6% de cuota y 2.898.000 espectadores
  • La Revuelta: 17,3% de cuota y 2.216.000 espectadores

Si hay un líder claro, ¿por qué España se dividió con el estreno de La Revuelta? Llegados a este punto, las audiencias por comunidades autónomas cobran especial relevancia. Pablo Motos consiguió ganar a David Broncano en ocho regiones: Andalucía (28,1% vs. 13,2%), Aragón (25,4% vs. 17,2%), Canarias (23,4% vs. 11,5%), Castilla-La Mancha (26,6% vs. 15%), Castilla y León (29,6% vs. 14,9%), Comunidad Valenciana (20,4% vs. 19,6%), Galicia (26,5% vs. 16,2%) y Murcia (28,8% vs. 23%).

Por contra, La Revuelta se colgó la medalla de oro en cinco territorios frente a El Hormiguero: Asturias (20,1% vs. 19,6%), Baleares (15% vs. 14,7%), Cataluña (13,8% vs. 12,8%), País Vasco (20,9% vs. 18,6%) y Comunidad de Madrid (25,1% vs. 24,5%). 

El impacto de 'La Revuelta' en el consumo televisivo de los jóvenes en España

El perfil de los jóvenes lleva tiempo siendo un fetiche para la televisión; de hecho, se sigue intentando hacer ver que este público ya no conecta con el medio de comunicación por excelencia de nuestros hogares. Pues bien, el impacto de La Revuelta y su batalla con El Hormiguero fue un efecto llamada durante el access prime time del pasado lunes.

Audiencias de El Hormiguero, por franjas de edad:

  • Personas de 4 a 12 años: 31% de cuota y 124.000 espectadores
  • Personas de 13 a 24 años: 27,1% de cuota y 190.000 espectadores
  • Personas de 25 a 44 años: 20,1% de cuota y 399.000 espectadores
  • Personas de 45 a 64 años: 22,6% de cuota y 1.090.000 espectadores
  • Personas de más de 65 años: 23,3% de cuota y 1.091.000 espectadores

Audiencias de La Revuelta, por franjas de edad:

  • Personas de 4 a 12 años: 14,7% de cuota y 63.000 espectadores
  • Personas de 13 a 24 años: 25,9% de cuota y 183.000 espectadores
  • Personas de 25 a 44 años: 29,3% de cuota y 575.000 espectadores
  • Personas de 45 a 64 años: 18,6% de cuota y 889.000 espectadores
  • Personas de más de 65 años: 9,4% de cuota y 442.000 espectadores

Cabe además resaltar que La Revuelta se convirtió en líder del target comercial frente a El Hormiguero (26,4% vs. 23,3%). En esta categoría que excluye a espectadores menores de 18 años y mayores de 59 años, el programa de La 1 congregó a 1.023.000 personas de media, mientras que el de Antena 3 alcanzó a 910.000. Eso sí, el liderazgo de Pablo Motos sobre David Broncano en términos globales es indiscutible.

Se dispara el consumo televisivo gracias a la batalla de titanes

Centrados ahora en el consumo televisivo del access prime time en términos globales, nuestra pequeña pantalla vivió un lunes glorioso. Sin deporte en emisión, un total de 12.619.000 personas disfrutaron de las ofertas de entretenimiento entre las 21:45 horas y las 22:45 horas, lo que supone un incremento de +1.185.000 espectadores en relación a la misma jornada de la semana anterior (12.619.000).

'La Revuelta' y 'El Hormiguero' en redes sociales: ¿Qué programa fue tendencia y cuáles fueron las reacciones?

Al margen de las audiencias lineales y el consumo en diferido, las redes sociales suelen ser una herramienta útil para conocer reacciones al momento. Pese a que su representatividad sobre el conjunto de la población es limitada, tanto La Revuelta como El Hormiguero se convirtieron en tendencia.

Como suele ser habitual, la mayoría de los usuarios se dividió en dos bandos: los que preferían disfrutar de David Broncano por un lado, por el otro los más adeptos a Pablo Motos. Sin embargo, fue muy curioso advertir que un buen número de espectadores deseaba que La Revuelta desbancase al todopoderoso líder El Hormiguero.

Algunos incuso confesaron "estar deseando que David Broncano hunda a Pablo Motos y El Hormiguero como Silvia Intxaurrondo hundió a Ana Rosa Quintana". Y además, se enfatizó que esto podría ocurrir "desde la televisión pública". Por el momento, la primera batalla le otorgó su primera victoria al programa de Antena 3.

¿Qué significa esta batalla televisiva para el futuro del prime time en España?

El enfrentamiento entre David Broncano y Pablo Motos ha inaugurado una nueva era en el access prime time de la televisión española. Los datos de audiencia confirman lo que muchos intuían: España está dividida entre dos formas muy distintas de entender el entretenimiento. Aunque El Hormiguero ha salido victorioso en esta primera contienda con un contundente 23% de share, la irrupción de La Revuelta ha demostrado que hay espacio para nuevas propuestas en la televisión tradicional, y captar así la atención del público más joven.

Este cisma mediático, que ha disparado el consumo en prime time, se erige como un interesante punto de inflexión para las próximas semanas. Y es que la televisión, lejos de ser abandonada por los más jóvenes, ha resurgido con fuerza gracias a esta confrontación entre dos estilos completamente distintos. Finalmente, es el espectador quien gana cuando las cadenas arriesgan.

boton whatsapp 600