Lo ocurrido en el Festival de Eurovisión 2025 sigue coleando. Como ya ocurriera en la última edición, la participación de Israel ha provocado el malestar y generado las denuncias de múltiples delegaciones, que han pedido un debate -a propuesta de España- para plantear la expulsión del estado hebreo. Sin embargo, la UER decidió tirar para adelante con todas las consecuencias. Antes de la gran Final -y tras las advertencias de la organización por su reivindicación a favor de Palestina en la Primera Semifinal- TVE proyectaba un rótulo que ha dado mucho de qué hablar. Este jueves, desde Futuro imperfecto, Andreu Buenafuente se mojaba al respecto.
Como rostro de la casa, Buenafuente no iba a dejar pasar la oportunidad de pronunciarse sobre el certamen musical, y lo hacía cerrando filas: "Tenemos que empezar hablando de Eurovisión, del tema. Estoy orgulloso de pertenecer a una televisión pública como ésta que, ante la amenaza de multa si denunciaba un genocidio durante el festival de Eurovisión, no se amedrentó y dio la cara con este rótulo".
Antes de la gran Final, el ente público volvía su pantalla a negro para sobreimpresionar un importante mensaje: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina". Buenafuente dejó claro su apoyo a este gesto: "La verdad es que a mí me representa y lo quería decir. Llevo dos semanas en esta casa y ya hablo como si fuera Anne Igartiburu", le echaba humor.
Para continuar, el presentador recordaba lo ocurrido hace dos años con Rusia, quien fue expulsada del certamen tras la invasión de Ucrania ese mismo año: "De todo lo sucedido me llama la atención los que dicen que protestar por lo que hace Israel es politizar Eurovisión. Como si alguna vez no hubiera estado politizado. ¿Cómo explicamos que se haya echado a Rusia tras la invasión de Ucrania?".
“Denunciar un genocidio no es política ni antisemitismo, es humanidad.” @Buenafuente #FuturoImperfecto
— La 1 (@La1_tve) May 22, 2025
⭕️https://t.co/eGcuDv9QhY pic.twitter.com/X5nTjAp4hC
Por otro lado, el catalán aseguraba que, pese a lo que muchos niegan, Eurovisión no es solo música, sino que la geopolítica tiene un papel fundamental: "Y dos, como si politizar fuera algo malo. Que algo esté politizado significa que ese algo nos preocupa, lo decían los antiguos griegos que eran bastante listos. La gente buena normal aprovechamos los escaparates que tenemos para expresarnos. Eurovisión, pues Eurovisión".
Buenafuente se ponía serio para hablar de la situación en Gaza, donde han fallecido más de 53.000 palestinos desde el 7 de octubre de 2024 a raíz de las ofensivas israelíes: "Denunciar un genocidio no es política ni antisemitismo, otra cosa que te tiran a la cara. No, es sencillamente humanidad", despertaba los aplausos del público.
Además, el comunicador también quiso dar algo de contexto cuanto menos relevante y aportó un dato que quizás algunos espectadores desconocían: "¿Sabéis que el principal patrocinador del festival es Moroccanoil? Una compañía de maquillaje israelí. Una empresa tan buena que sirve incluso para maquillar la verdad", atizaba tirando de ironía.
El de TVE recordó cómo Israel había arrasado en el televoto, llevándose incluso la máxima puntuación del público español, después de que derecha y ultraderecha se movilizaran en favor del estado hebreo: "Hasta 13 países le dieron 12 puntos, entre ellos España... Bueno, aquí se consideró un voto en contra de Pedro Sánchez. Lo que me alucinó es que el sistema deja votar 20 veces a una misma persona, esto igual habría que revisarlo. Porque aquí en España hay gente que de tanto darle al botón acabó con una lesión de falange".
Por último, Buenafuente hizo referencia al antepenúltimo puesto de Melody, volviendo a usar el humor y la ironía: "Creo que hemos quedado en un puesto bueno. Dices el 24, sí, cuanto más lejos de Israel, mejor ¿vale?".