Dieciséis países se jugaban el pase a la gran Final de Eurovisión este jueves, 15 de mayo. Entre los diez estados que sí pasaron de ronda en esta Segunda Semifinal está Israel, cuya candidatura ha vuelto a sembrar la polémica también esta edición a causa de su ofensiva sobre Gaza desde hace casi dos años. Antes de la actuación de la representante hebrea, los comentaristas de Televisión Española (TVE) lanzaron un importante mensaje. 

Israel acude al certamen musical en esta ocasión de la mano de Yuval Raphael -superviviente del 7-0-, con la canción New day will rise, tema que también ha suscitado controversia por el significado de su letra. Como antes de cada actuación, los comentaristas de TVE, Julia Varela y Tony Aguilar, hicieron una breve presentación de su artista y la candidatura. El ente público ya se había pronunciado con anterioridad, a través de una carta de su presidente, José Pablo López, sobre la participación de los hebreos, pidiendo un debate para considerarla a raíz de la situación en Gaza. Por ello, el mensaje de los conductores iba a ir en esta misma línea. 

"Seguimos con Israel en esta segunda semifinal de Eurovisión. Con ella, Yuval Raphael, una artista hasta hace poco desconocida que fue herida en los atentados de Hamás del 7 de octubre. Su canción se llama New day will rise", introducía Varela en primer lugar. 

Entonces, Aguilar recordaba algunas espeluznantes cifras sobre el asedio israelí en Gaza: "Este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000, entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas".

Sin embargo, el recordatorio más importante llegaba a continuación, justo antes de que Yuval Raphael diese comienzo a su actuación: "Esto no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del festival de Eurovisión. Yuval, que vivió en Ginebra de niña, interpretará en francés y en hebreo la canción Un nuevo día resurgirá. Israel.", sentenciaba Varela. 

A lo largo de la actuación, la representante de Israel recibió pitos y abucheos, que en un primer momento lograron capearse con el sonido ambiente silenciado por la realización. Sin embargo, pese a intentarlo al máximo, terminaron escuchándose.

España abrió el debate sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025

Desde nuestra Radio Televisión, José Pablo López, presidente de la Corporación, envió una carta a la UER para solicitar la "apertura de un debate" en el seno de la organización sobre la participación del estado hebreo. En representación de nuestra radiotelevisión pública, López transmitió al organismo las "preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza".

Tras recibir la carta, el organismo europeo respondió agradeciendo el compromiso de España con Eurovisión. "Ha subrayado que es consciente de que 'existen preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas' en torno al conflicto en Oriente Próximo", aseguró nuestra Corporación en un comunicado de prensa. No obstante, la UER destacó que "todos los miembros de la UER son elegibles para competir" en Eurovisión.

A raíz de este primer intercambio de peticiones y respuestas, Eslovenia, Islandia e Irlanda se sumaban a la postura española, añadiendo más presión. Los cuatro países demandaban la celebración de un debate respecto a la participación de Israel en el festival musical, por lo que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) volvía a pronunciarse al respecto.

La emisora pública irlandesa, RTÉ, informaba de que la UER había expresado su compromiso para mantener una "discusión más amplia entre los miembros" sobre la participación de Israel. A través de un comunicado, el organismo irlandés confirmaba que su director general director general, Kevin Bakhurst, y su director de vídeo, Steve Carson, se reunieron con la UER y "plantearon las preocupaciones de RTÉ". "Existe un compromiso por parte de la UER de tener un debate más amplio entre los miembros a su debido tiempo", dijo un portavoz de RTÉ después de la reunión.

Mientras, desde la UER confirmaron esta apertura al diálogo: "Podemos confirmar que mantuvimos una conversación con RTÉ y escuchamos sus preocupaciones. La UER seguirá escuchando a todos sus miembros". Sin embargo, confirmaban que los cambios no llegarían a corto plazo: "Al finalizar el concurso, tendremos un debate más amplio con todas las emisoras participantes para reflexionar sobre todos los aspectos del evento de este año".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio