En la tarde de ayer, entre otros temas, en Malas Lenguas se analizaban distintos titulares que había dejado la vigésimo primera edición de esta cita que reunía a los populares, así como algunos de los momentos más destacados de los discursos pronunciados allí por las principales figuras del partido. Como suele acostumbrar, la presidenta madrileña volvió a optar por ser incisiva y jugar al límite con los términos que emplea en sus alegatos, algo que llamó la atención en este programa de RTVE y que fue llevado a la mesa de debate.

Si durante el fin de semana había sido Alán Barroso quien respondiera a la poca memoria a corto plazo de la presidenta madrileña en relación al pasado cercano de su partido en relación a la corrupción, ahora eran José Miguel Villarroya y Raquel Hervás quienes exponían errores en sus razonamientos.

Así, Isabel Díaz Ayuso, como ya había dejado caer en alguna ocasión, de nuevo puso el foco en su concepción de ver España gobernada por un régimen comunista y no quiso perder la oportunidad de pronunciar aquella frase que tanto encantó a sus seguidores, por lo que, en primera persona del plural, recordó a los presentes "nos gusta la fruta". En este Congreso Nacional del Partido Popular, tal y como se analizaba en Malas Lenguas, la presidenta madrileña definió el nacimiento de un nueva corriente política a la que otorgaba el nombre de `Sanchismo-Comunismo´. De esta manera, Ayuso, sin espacio a dudas, sentenció que "el socialismo español ha vendido su alma al comunismo".

Continuaba su explicación la presidenta madrileña diciendo que "el comunismo, como el socialismo, necesita decir quiénes son buenos o malos ciudadanos, penetrar en todos los poros de la vida de la población". A lo que sumaba la afirmación de que "como buenos políticos comunistas viven como maharajas". Para Ayuso, "el comunismo es eso, decir que vas a por todo sea lo que sea que salga en las urnas, porque para Sánchez el parlamento no representa la voluntad del pueblo". Sobre todo, como también subrayó, hablar a los ciudadanos como si fueran idiotas, por lo que tenía claro, para ella, dónde quedaba el presidente del gobierno en este punto.

Señor Sánchez, comunismo eres tú y si pudieras te pondrías el chándal caribeño 

Una vez escuchadas estas llamativas declaraciones, a las que habitúa la presidenta madrileña, sus palabras pasaban a la mesa de debate. José Miguel Villarroya era el primero en dar su perspectiva y volver en contra de Ayuso su propio discurso. Arrancaba con contundencia "es difícil contestar a esta sarta de idioteces que ha dicho". Para el historiador, la triunfadora del congreso del PP fue la presidenta madrileña, aunque no se presentara, "porque de lo único que se habla de lo que dijo ella". Así, exponía que Feijóo salió con más del 99% y el voto que faltara sería de "alguno que fue al lavabo a la hora de votar", algo que quiso subrayar pues según él, "luego hablan del partido comunista búlgaro... En este congreso nadie se mostraba en contra, todo el mundo aplaudiendo y viva España que es mi pueblo", apuntaba con ironía criticando hipocresía.

Villarroya quiso exponer las contradicciones de la presidenta madrileña, haciendo énfasis en que criticaba que en el partido comunista búlgaro "todo el mundo votaba al amo y al líder", lo que hacía pensar al historiador supongo que lo ocurrido este fin de semana en el congreso de los populares fue un homenaje a esta formación política de Bulgaria. Así, no entendía "que hablen de esa manera cuando han votado a Feijóo casi el 100% y que eso no sea autoritarismo". 

La humorista Raquel Hervás también intervenía en este análisis del discurso de Ayuso, empezando por exponer un razonamiento lógico a la concepción de Ayuso del régimen que, según ella, se vive en nuestro país: "España no es una dictadura comunista porque si lo fuera no podría haberlo dicho abiertamente". La colaboradora de Malas Lenguas continuaba afirmando que para que un país sea comunista no debe existir la propiedad privada, cosa que en España sí hay, "¡y mucha!". Para Hervás, Ayuso está empeñada en decir que Sánchez es comunista y que se pondría el chándal caribeño, pero la humorista posee sus dudas de lo que es Sánchez, así que presentó a ChatGPT esta cuestión y presentó una respuesta que no va en la línea de las sentencias de la presidenta madrileña: "No, Pedro Sánchez no es comunista porque defiende la economía de mercado y gobierna desde la socialdemocracia, no desde la abolición de la propiedad privada". Una respuesta la de la inteligencia artificial que permitió a Hervás ver semejanzas entre Ayuso y el presidente español: "¡Si es que encima tienen cosas en común!".

La humorista continuaba exponiendo, con ironía, que la presidenta madrileña había dado en la clave para saber si un político es comunista, "viven como maharajas, le hacen favores a su familia y viven en palacetes". Una curiosa serie de cualidades que llevó a Hervás a una conclusión llamativa ante hechos recientes que se han ido conociendo y que le recordaron a alguien.

¡Última hora! ¡Según Ayuso, Ayuso es comunista!

 

 

Las sombras de sol

En su discurso, Ayuso habló de que era el momento de que en España los ciudadanos tomaran la piqueta y el martillo para derrumbar el muro de Berlín que había aparecido en nuestro país. Una metáfora que, provocando las risas del público presente en el programa, José Miguel Villaroya recogió para apuntar que "ella podría coger el pico y la pala, ya que lo menciona, porque he pasado por la Puerta del Sol y lo que han colocado está tan mal puesto que los bancos quedan fuera de la sombra". El historiador presentaba sus dudas, "no sé si eso es del comunismo también y del sanchismo-comunismo, bolivariano y chavismo o es de la incompetencia del neoliberalismo, que imagino que será lo que siguen ella y Almeida. O debe ser que Almeida también es comunista, teniendo en cuenta que los autoritarios y los inútiles solo son los comunistas". Así, con rotundidad llamaba a solucionar la ineficiencia de esta infraestructura, "han puesto un trozo de sombra así (pequeño) que las personas mayores se han sentado en los bancos y por poco se mueren porque no llegaba la sombra". 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio