La muerte del papa Francisco sitúa un escenario de inflexión y transición en la Iglesia Católica que mantiene este lunes al mundo entero en vilo. Son muchas las voces reconocidas que han reaccionado al fallecimiento del sumo pontífice del Vaticano, siendo una de las más destacadas la de Jordi Évole, quien tuvo la oportunidad en marzo de 2019 de entrevistarlo. Ahora, con el futuro de la Santa Sede aun por determinar, el periodista ha lanzado una reflexión de calado.
El conductor de ‘Lo de Évole’ (LaSexta) ha intervenido en la tarde de este lunes en la programación especial de ‘La Ventana’ (Cadena Ser), donde abordan el análisis del fallecimiento del Papa. En este sentido, Évole ha situado un pronóstico cercano al futuro que depara a la próxima dirección de la Santa Sede.
“Necesitamos varios papados para cambiar más las cosas de la Iglesia Católica”, ha comenzado situando, teniendo como telón de fondo los avances acometidos por el papa Francisco, como su denuncia ante las guerras actuales, la protección a los inmigrantes y su marcada postura ideológica modernizadora. “No es nada fácil el camino que ha iniciado, hay que poner en valor el arranque del camino que ha abierto, que no estaba marcado y nadie había pisado”, ha señalado.
A renglón seguido, el periodista ha reiterado que el sumo pontífice del Vaticano ya difunto logró convertirse una época, marcada por “ideas reaccionarias y muy nocivas para que una sociedad sea sana”, en un “dique de contención moral, ético y político”.
Un frente que ahora, con su fallecimiento, se ha disipado: “Nos quedamos sin eso. Yo, si fuese la Iglesia, buscaría reemplazarlo inmediatamente para que ese dique se mantenga. Ahora mismo no tenemos ningún referente global que pueda luchar con esa moda reaccionaria, que ya no es una moda, es algo que ha venido y se ha quedado con Trump, Milei, Bolsonaro y la extrema derecha en Europa”, ha advertido.
Ante un contexto geopolítico de tal tensión, Évole ha enfatizado en la necesidad de tener, desde el papel del Vaticano, “un discurso que vaya en contra de ese discurso, ahora mismo, hegemónico”.
Jordi Évole (@jordievole): "Necesitamos varios papados para cambiar las cosas dentro de la Iglesia Católica"
— La Ventana (@laventana) April 21, 2025
"Hay que poner en valor el camino que ha abierto el Papa Francisco. Ahora nos quedamos sin ese dique de contención"
📹 Vídeo en directo: https://t.co/x06AykiOGo pic.twitter.com/keR9flIzWn
Así fue la entrevista de Évole al Papa
Cabe remontarse varios años atrás para recordar las claves extraídas de la entrevista que Évole tuvo con el papa Francisco en su residencia, en la Casa Santa Marta, en una edición de ‘Salvados’. Aunque también se dio una posterior oportunidad durante la pandemia de coronavirus un año más tarde, aunque en aquella ocasión fue por videollamada.
En aquellas conversaciones las temáticas se abordaron sobre grandes rasgos ante los problemas que afronta la humanidad. Por un lado, el sumo pontífice hizo alusión a los más vulnerables: “Está saliendo un drama no sé si subterráneo, pero disimulado, de nuestras sociedades, que a veces son sociedades hipócritas, a veces sociedades inconscientes, que no se dan cuenta de este submundo de humanidad”, mencionó.
A su vez, situó la soledad como uno de los grandes problemas silenciosos a los que hacen frente miles de personas a cierta edad, aunque también por el distanciamiento interpersonal que han generado las nuevas tecnologías en generaciones más jóvenes: “El mano a mano de la convivencia lo hemos olvidado, no lo recordamos. A veces ves a una familia que están comiendo juntos y los padres viendo la tele y los niños con el teléfono y entre ellos no se comunican. Ahora los padres y los niños se comunican y juegan porque tienen tiempo para reencontrarse. Hay que recuperar la convivencia humana, la cercanía”, abogó entonces.
Asimismo, mencionó una de sus posturas más reveladoras dentro del seno de la Iglesia Católica: el papel de las mujeres. Sobre sus funciones, el papa Francisco hizo mención a que son consejeras o jefas, pero dejó caer que “cuánto más abierto, mejor”: “Parece que a las mujeres además del servicio les está reservada la servidumbre y eso no está bien”, reconoció.
El papel de la mujer en la Iglesia no puede estar relegado a la servidumbre. #SalvadosPapa pic.twitter.com/xD9J2VhlFw
— Salvados (@salvadostv) March 31, 2019
Otro de los reconocimientos que más ha aplaudido la comunidad internacional es su denuncia ante los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia: “En una época era costumbre tapar todo. No solo los abusos en la Iglesia, los abusos en las familias. (…) Al cubrir, se propaga”, alegó, haciendo alusión a las estadísticas internacionales al respecto.