La cuarta temporada de Mask Singer: Adivina quién canta se estrena este miércoles, 16 de octubre, en Antena 3. Con motivo de las nuevas entregas de este gran talent show, Arturo Valls toma asiento en ElPlural.com para abordar distintos temas clave de la televisión: desde las novedades del formato hasta el éxito de David Broncano, pasando por la coyuntura general de nuestra pequeña pantalla.

PREGUNTA (P): Había muchas ganas de Mask Singer, y Antena 3 ha decidido lanzar las nuevas entregas en el arranque de temporada, ¿cómo lo valoras? RESPUESTA (R): ¡Ni me lo había planteado!, Son decisiones de la cadena y no, ya te digo, no he hecho ninguna valoración. Pero bueno, también las dos cosas, ¿no? Arrancar o cerrar, temporadas… ¡Yo en medio no quiero!

(P): Bueno, oye, ¡pues lo has conseguido!

(R): Lo que sí me gusta es que han tardado tanto en emitirlo, porque así yo mismo me sorprendo del programa, ¿sabes? Cuando me preguntan por novedades del programa, pues las voy a descubrir yo cuando vea el programa porque ya no me acuerdo. Se me han olvidado muchos personajes de unas ediciones a otras, con lo cual voy a voy a ver el programa con mucha curiosidad.

(P): Sí que es cierto que por lo menos esta vez no ha habido tanto delay entre la emisión de la temporada anterior y la emisión de esta temporada. O sea que eso es que hay mucha confianza en el formato…

(R): Ah, es verdad. En cuanto se acabó una, nos pusimos a grabar esos ciertos sí, sí. Bueno, es que creo que ahora estaba recordando datos, y jolín, conforme está el prime time hoy en día… Bueno, el prime time que ya es el late night. ¡Más de un 17% de cuota en la temporada pasada!

(P): De hecho, en cuota, la tercera fue mejor que la segunda…

(R): Por eso digo, que viendo los datos de hoy en día que hacen los prime times, está fenomenal. Ojalá vaya así de bien.

(P): Y además, en esta temporada, también con la novedad de que hay dos nuevas miembros en el jurado, que son Ana Milán y Alaska. ¿Cómo ha ido la cosa con ellas?

(R): Sí, porque ambas han sido máscaras, viviendo el programa desde otro lugar. Ahora van a intentar descubrir y se les notaba ese puntito de experiencia, pero al mismo tiempo han descubierto la dificultad que tiene descubrir la identidad de las máscaras, esa montaña rusa de emociones, que es que un día aciertas y de repente tienes otros programas que no hay manera de adivinar quién está ahí debajo, elaborar esas teorías, manejarte con las pistas…

La verdad es que lo han hecho increíble, pero las he visto en todo el proceso y y se lo han pasado muy bien, la verdad.

(P): Al final son dos grandes, muy grandes de la televisión…

(R): Absolutamente. Bueno, jolín, sobre todo en el caso de Alaska, es un personaje mítico. Me gusta muchísimo las tablas, como domina, bueno, domina la tele porque son muchísimos años y es una persona muy icónica.

Y en el caso de Ana, pues qué te voy a contar. Ya estuvimos ahí juntos trabajando en Camera Café… Ves esa personalidad arrolladora que tiene y que ha sabido adaptar a Mask Singer con mucha altura, con mucha gracia y con mucho acierto. Pero eso habrá que verlo.

(P): Ya que estamos hablando de las grabaciones, ¿ha habido algún momento en el que hayas conseguido acertar quién estaba debajo de la máscara?

(R): En algún momento sí. Sí, sí. En algún momento mis sospechas han sido, vamos, he conseguido acertar, pero lo que sí es verdad es que no quiero tener más pistas que los demás. A veces, se ponen a hablar a mi lado o se ríen y tal. Entonces, yo me separo porque no quiero no quiero saberlo hasta el final.

Es verdad que a veces me ha jugado alguna mala pasada, que de repente se han quitado de la máscara y les he confundido, les he llamado con nombres que no eran del famoso. Me pasó con Janet Jackson, que dije Janet Jackson y ella me dijo por lo bajini, 'I'm La Toya!'. Hasta el último segundo no sé quién se esconde ahí debajo.

(P): Claro, tenéis famosos que son muy famosos, pero imagínate que te colocan a alguien que tampoco es tan conocido…

(R): Claro, claro. O de repente un apellido que se te olvida, ¿sabes? Que a veces te equivocas por puro despiste. Hay veces que me dicen quién es en el último momento, justo donde se está quitando la máscara, por si acaso.

(P): Bueno, entonces tienes una ayuda extra… ¿Y has acertado más que algún miembro del jurado?

(R): No, no, no, por una cuestión de que tampoco puedo estar a todas las pistas. Porque digamos que estás pendiente también de otras cuestiones presentando el formato. Vaya, por dónde sale, quién toca ahora, quién va ahora, no sé qué… No estás tan metido en la investigación.

En algunas, de repente tienes una intuición, la vas manteniendo y tal, pero no me meto a desarrollar esas teorías… 

(P): Retomando una de las cuestiones que hemos abordado al principio, ¿cómo valoras la situación actual de la televisión? El 'efecto Broncano' ha sido similar al boom de Mask Singer con su primera temporada…

(R): Bueno, la conclusión es que si tú das un motivo para apagar el móvil o la tablet y ponerte a ver la tele, pues la gente lo hace como se ha comprobado y con los ejemplos que has puesto. Yo creo que es muy buena noticia lo de David Broncano: ha traído gente que no estaba viendo la tele, y les ha puesto a ver la tele… Además con ese tono, que otro tipo de comedia y otro tipo de registro que funciona también en la tele.

Porque siempre estamos hablando de la señora de Cuenca y tal, y por fin nos damos cuenta de que hay más gente. Creemos que no nos van a entender, que esto no va a hacer gracia… Pues mira, hay otras maneras de hacer tele y así sea comprobado. 

Y ojalá, igual que Mask Singer, que es un formato muy arriesgado, con gente disfrazada, cantando, que tienes que adivinar quién es… Pero bueno, cuando ofreces algo diferente, algo nuevo, la gente lo aprecia.

(P): Sí, al final es un programa que tienes que ver en ese momento, como pasa con Mask Singer, porque si te interesa, al día siguiente ya vas tarde…

(R): Claro, para comentarlo. Por eso digo que hay que buscar la manera de tener una excusa para decir, 'oye, voy a dejar de mirar Instagram un rato, o un podcast, y voy a ver este programa que mañana van a comentar en el cole o en el curro'. Sí, sí, eso es así. Ojalá que la tele apueste por este tipo de cosas.

boton whatsapp 600