El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; el jefe de su oficina, Josep Lluís Alay, y el abogado Gonzalo Boye han presentado este martes una querella contra el titular del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, por los presuntos delitos de prevaricación y malversación. Aguirre es el instructor del caso Volhov. Según consta en la querella, el juez “ha exteriorizado su ánimo de prevaricar”

La querella, presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), califica de "arbitraria, estrafalaria e injusta" la apertura de una pieza separada ordenada por Aguirre sobre la supuesta trama rusa del 'procés' independentista. Los querellantes solicitan como medida cautelar el cese provisional del magistrado en la investigación que se sigue en el juzgado y que atribuye a Puigdemont, Alay y Boye un delito de traición que no estaría incluido en la Ley de Amnistía.

Los audios de Aguirre

El caso Voloh, vinculado a la trama rusa del 'procés', ha vuelto a ocupar la atención mediática esta semana, más allá de la querella presentada este martes, después de que hayan salido a la luz unos audios del juez Aguirre publicados en el Canal Red y Diario Red.

Con ello, el titular del juzgado de instrucción numero 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, estaría ahora bajo la mirada y el juicio de la política después de que en estos audios se hayan revelado datos relacionados con el auto publicado el 29 de enero de este mismo año y después de que se tumbara la votación de la ley de Amnistía el 30 de enero. Precisamente, lo que más está siendo analizado es que en este primer audio el juez Aguirre señala: “Me han dicho que ayer lo de la ley de amnistía se tumbó por mí”. Estas declaraciones se producían dos días después de que Aguirre, ignorando la petición de la Audiencia de Barcelona para que concluyera la investigación, decidiera prolongarla durante seis meses más y pusiera así sobre la mesa la posibilidad de imputar a Carles Puigdemont por delito de traición.

De manera paralela a ello, al tiempo que Junts y PSOE impedían la aprobación de la ley, el juez Aguirre concedía por primera vez una entrevista a la televisión pública alemana ARD, en la cual ponía de manifiesto “la influencia directa de Rusia en el proceso de independencia de Cataluña”. En la misma línea, en los espacios informativos daban cobertura también a este tema con el titular “Separatistas catalanes: ¿la puerta trasera europea de Putin?”.

Tres meses más tarde, llegaba el segundo audio filtrado. Las palabras de Aguirre: “Claro, es que será la tumba. Sí lo será. Al Gobierno le quedan dos telediarios alemanes. Dos, y ya está, a tomar por culo, entonces hay gente que se está situando ya, ha tomado partido, el partido soy yo”. En este caso se refería al segundo auto en el que Aguirre hacía caso omiso a la orden de la Audiencia de Barcelona de concluir la instrucción.

Zapatero pide explicaciones

El exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero solicitaba este lunes que Aguirre ofrezca "una explicación" a raíz de la difusión de los audios por parte del 'Diario Red'. En dichas grabaciones, se oye al juez presumir de haber derribado la Ley de Amnistía y pronosticar un breve futuro al Gobierno.

“Hemos visto actuaciones judiciales llamativas, yo lo dejaría ahí, como llamativas, y este audio entra dentro de esa calificación”, ha subrayado Zapatero durante una entrevista concedida a Catalunya Radio. Así, tras ser preguntado por si Aguirre tendría que apartarse tras la polémica que han generado estos audios, Zapatero ha asegurado que al menos debería dar una explicación al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): "Afortunadamente ya vamos a tener un nuevo Consejo del Poder Judicial. Seguramente mejorará toda esta situación que se ha vivido".

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes