El caso Voloh, vinculado a la trama rusa del 'procés', ha vuelto a ocupar la atención mediática después de que hayan salido a la luz unos audios del juez Aguirre publicados en el Canal Red y Diario Red.

Con ello, el titular del juzgado de instrucción numero 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, estaría ahora bajo la mirada y el juicio de la política después de que en estos audios se hayan revelado datos relacionados con el auto publicado el 29 de enero de este mismo año y después de que se tumbara la votación de la ley de Amnistía el 30 de enero. Precisamente, lo que más está siendo analizado es que en este primer audio el juez Aguirre señala: “Me han dicho que ayer lo de la ley de amnistía se tumbó por mí”. Estas declaraciones se producían dos días después de que Aguirre, ignorando la petición de la Audiencia de Barcelona para que concluyera la investigación, decidiera prolongarla durante seis meses más y pusiera así sobre la mesa la posibilidad de imputar a Carles Puigdemont por delito de traición.

De manera paralela a ello, al tiempo que Junts y PSOE impedían la aprobación de la ley, el juez Aguirre concedía por primera vez una entrevista a la televisión pública alemana ARD, en la cual ponía de manifiesto “la influencia directa de Rusia en el proceso de independencia de Cataluña”. En la misma línea, en los espacios informativos daban cobertura también a este tema con el titular “Separatistas catalanes: ¿la puerta trasera europea de Putin?”.

Tres meses más tarde, llegaba el segundo audio filtrado. Las palabras de Aguirre: “Claro, es que será la tumba. Sí lo será. Al Gobierno le quedan dos telediarios alemanes. Dos, y ya está, a tomar por culo, entonces hay gente que se está situando ya, ha tomado partido, el partido soy yo”. En este caso se refería al segundo auto en el que Aguirre hacía caso omiso a la orden de la Audiencia de Barcelona de concluir la instrucción.

Independencia en tela de juicio

Después de que se hayan publicado ambos audios en Red.es, las reacciones a las palabras de Aguirre se han dado en cadena. El primero de ellos, el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Ha denunciado la falta de independencia judicial que reflejan las palabras filtradas de Aguirre y lo ha acusado de “hacer política desde su cargo y subvertir el Estado de Derecho”. De la misma manera, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha denunciado el lawfare llevado a cabo por el juez. “Declaraciones muy graves del juez Aguirre, que demuestran la práctica sistemática del lawfare y probablemente prevaricación”.

En líneas paralelas, el ex líder socialista José Luis Rodríguez Zapatero ha pedido, a través de una entrevista concedida a Catalunya Ràdio, que Aguirre de una respuesta y “una explicación” a estas declaraciones. “Hemos visto actuaciones judiciales llamativas, yo lo dejaría ahí, como llamativas, y este audio entra dentro de esa calificación”, al tiempo que ha aprovechado para celebrar la renovación del órgano judicial: “Afortunadamente ya vamos a tener un nuevo Consejo del Poder Judicial. Seguramente mejorará toda esta situación que se ha vivido”.

Por su parte, entre las demás reacciones también ha estado la del abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, quien ha adelantado que presentará una querella por prevaricación contra Aguirre. “Se han traspasado todas las barreras”, ha señalado. Sobre los méritos que se auto concedió el juez señalando que era el responsable de que se tumbara la ley de Amnistía, Boye ha añadido que “no es ningún mérito de Aguirre” y que “es delirante que se cuelgue ese éxito”.