A tan solo 48 horas de las elecciones al Parlamento Europeo, la asociación de extrema derecha Hazte Oír ha presentado una nueva querella contra Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, en la que la acusan de haber cometido los delitos de administración desleal, apropiación indebida, malversación e intrusismo por, siempre según la versión de los extremistas, haberse apropiado de un software que se ofrece de forma gratuita en el máster de la Universidad Complutense.
En la querella a la que ha tenido acceso ElPlural.com, y que irá a reparto aunque acabará por acumulación sobre la mesa del juez Juan Carlos Peinado, Hazte Oír asevera que la Universidad Complutense no suele contratar la realización de software, salvo que sea para algo muy complejo, pero que "la querellada se reunió con directivos de Indra, Telefónica y Google para pedirles que desarrollaran gratuitamente una aplicación para el Máster de Transformación Social Competitiva que dirige en la Universidad Complutense de Madrid. Y estas empezaron a desarrollar tal software, invirtiendo una cantidad cercana a los 150.000 euros, si bien no finalizaron la aplicación, ya por posible conflicto de intereses; ya porque el compromiso empresarial era de duración determinada, y su participación no se incluía las futuras necesidades de la Plataforma en cuanto a soporte y mantenimiento correctivo o evolutivo".
Añaden que, a finales del año 2022, la relación de Indra con la Cátedra del Máster de Transformación Social Competitiva se rompe, y que, "en ese momento en el que Human Age Institute anuncia su incorporación a la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid".
Para el grupo de extrema derecha, Begoña Gómez habría cometido un delito de apropiación al registrar el software como propio por la constitución y posterior inscripción en el Registro Mercantil de una empresa unipersonal (de la que el 100% de las participaciones las tiene la querellada) de una sociedad denominada Transforma TSC, SL, este acróstico TSC, corresponde a Transformación Social Competitiva.
También creen que la redacción de los pliegos de prescripciones técnicas del contrato de «Servicio de asistencia y asesoría técnica y tecnológica para la creación de una plataforma de gestión y medición de impacto para la pequeña y mediana empresa en la Universidad Complutense de Madrid» podría constituir un delito porque Gómez, según ellos, "no es funcionaria (ni de carrera, ni interina) y no tiene estudios ni titulación (y menos colegiación) de ingeniería informática".
Y afirman que, además, "en la web no figura la información obligatoria en cuanto a la propiedad de la web, la información mercantil, de protección de datos, de cookies, etc. generando confusión", y que, por tanto, "los hechos ponen de manifiesto una conducta consciente y dolosa de la querellada" ya que, según la querella, "la apropiación de las marcas, utilización del nombre para su mercantil, y la presunta utilización del programa creado por parte de esta mercantil, hacen presumir la existencia de un delito de apropiación indebida, además de una posible malversación de caudales públicos sin la Universidad era consciente de ello; o de una estafa si no era consciente".