El juez que instruye la causa contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha concedido diez días de plazo a las acusaciones populares para que sean ellas quien decidan quién liderará la acción popular en sustitución de Vox, después de que la Audiencia Provincial de Madrid dejase sin efecto la decisión del instructor de que fuese la formación ultraderechista la que la aglutinase. Aún se esperan movimientos entre los integrantes, aunque el magistrado Juan Carlos Peinado ha situado a Hazte Oír como representante de todas ellas el próximo 18 de diciembre, cuando están citados tanto Begoña como Juan José Güemes.
En un auto, el juez marca diez días hábiles como plazo para que todas las acusaciones populares se pongan de acuerdo en cuanto a defensa letrada, representación y común. En caso de que no se alcance ningún acuerdo, será el abogado de Hazte Oír el que intervenga en tal interrogatorio, además del que tiene como protagonista al directivo del IE Business Shool y exconsejero de Esperanza Aguirre, Juan José Güemes, que también lo hará en calidad de investigado.
Hasta hace escasos días, Vox llevaba la tutela de las acusaciones populares al ser el primer compareciente personado en la causa. No obstante, la Audiencia Provincial de Madrid retiró a la formación de extrema derecha tal condicionante e instó al resto de equipos que se pusieran de acuerdo para dirimir cuál de las asociaciones que integran el bloque será la encargada de liderarlas, precisando que, en caso de que no haya consenso, será quien interpuso la primera querella al responsable. Es decir, Hazte Oír.
El magistrado acota ahora que “no existe una representación y defensa letrada” única, remarcando que “en ningún momento se ha permitido actuar cinco letrados hablando entre sí o formular preguntas, habiendo sido todas las diligencias practicadas hasta la fecha, con absoluta corrección e interviniendo tan solo una letrada” hasta el momento. Casualmente, sólo ha sido el partido ultraderechista, en representación de su abogada, la que ha tomado partido en este proceso.
“Lo cierto es que en tanto en cuanto se pongan de acuerdo dichas acusaciones populares, a los efectos indicados, procede designar, si previamente, no se hubieran puesto de acuerdo, para las diligencias del día 18 de diciembre próximo, como único letrado que intervenga, en dichas diligencias, al letrado de Hazte Oír, sin perjuicio de que, puedan estar presentes, si así lo desean, el resto de los letrados de las acusaciones populares", explica el magistrado.
Acción conjunta
Así, la Audiencia Provincial falla en favor de Manos Limpias y Hazte Oír, que recurrieron el auto mediante el cual se señaló a Vox como encargado de asumir la portavocía de las acusaciones. “Cada uno de los recurrentes tratan de destacar lo que llaman sus especiales méritos, como ser la que inició el procedimiento o la primera en presentar querella, todo ello con la finalidad de encabezar la acción popular".
Con todo, los magistrados advertían de que, "partiendo de sensibilidades y puntos de vista diferentes, las distintas asociaciones y partidos han sido admitidos como acusación popular, con la pretendida finalidad de hacer justicia, siendo la intención que debe guiar a la acusación popular restaurar el orden jurídico y no el de destacar o ganar relevancia pública".
"Por ello sin sometimiento alguno, estas acusaciones deberán coordinarse, concordando su estrategia, asumiendo que actúan en interés de la justicia", avisaba la resolución.
Cabe destacar que la Fiscalía y la defensa de Begoña Gómez también recurrieron la decisión del juez. La esposa de Pedro Sánchez, en concreto, alegaba que "no es fácil practicar una declaración a la que asistan cinco abogados, a los que se permite hablar entre sí a la hora de formular preguntas, como tampoco ayuda que los escritos que se pretendan presentar se hagan a través de la representación legal de Vox".