El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha emitido un auto ha requerido un nuevo informe a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) sobre la posibilidad de recuperar el contenido de los mensajes de dos números de teléfonos móviles vinculados al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Además, el instructor de la causa contra el fiscal general por revelación de secretos solicita a dos operadoras telefónicas que faciliten los datos de tráfico de llamadas emitidas y recibidas, así como los titulares de las líneas que las reciben y emiten, y los paquetes de datos emitidos y recibidos, así como la identificación del receptor y el emisor, de los mismos números de teléfono, todo ello entre el 8 de marzo de 2024 y el 14 de marzo del mismo año, ambos días incluidos.
El magistrado del Supremo ha dictado este martes un auto, al que ha tenido acceso ElPlural.com, en el que requiere a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que informe sobre la posibilidad de recuperar el contenido vinculado a las aplicaciones de mensajería instantánea que pudieran haber existido asociadas a dos números de abonados de telefonía móvil vinculados al fiscal general del Estado. El juez toma esta decisión tras recibir otro informe en el que la UCO informó que no había podido recuperar ningún mensaje pues habían sido borrados. Un borrado que se realiza por razones de seguridad aplicando una directriz que se aprobó con un fiscal general nombrado por el Partido Popular.
En otro auto, el juez rechaza el recurso de reforma planteado por la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, que es una de las acusaciones populares en la causa, contra la decisión del magistrado de acotar la investigación a las fechas que abarcan del 8 al 14 de marzo de 2024.
La causa contra el FGE
Esta investigación que dirige el Supremo se abrió a raíz de la querella que presentó la pareja de Isabel Díaz Ayuso, el empresario Alberto González Amador, por una nota de prensa difundida a las 10:20 horas del 14 de marzo por la Fiscalía donde se daba cuenta del cruce de correos entre su defensa y el fiscal de delitos económicos de Madrid. Una nota de prensa enviada para desmentir el bulo publicado por un medio de comunicación tras recibir información falsa por parte del jefe de Gabinete de la presidenta, Miguel Ángel Rodríguez.
El Ministerio Público difundió entonces el comunicado para desmontar lo que consideraba un "bulo", en alusión a la noticia publicada a las 21:29 horas del 13 de marzo en 'El Mundo', donde se indicaba que fue el fiscal quien ofreció pactar a González Amador, en vez de al revés, como ocurrió.
Sin embargo, cuando el Supremo abrió causa el pasado 16 de octubre descartó delito en esa nota de prensa porque la información que ofrecía ya se había publicado horas antes en los medios. Así, puso el foco en la filtración de los 'emails' a la prensa a lo largo de la noche del 13 de marzo.