La primera semana del año 2025 viene cargada de casos judiciales atravesados por el interés mediático, político y social. Diferentes juzgados españoles, y en especial el Tribunal Supremo, tienen por delante cuatro días muy intensos con personajes públicos llamados a declarar en diferentes causas.

En primer lugar, este martes 7 de enero, el vicepresidente del Gobierno bajo el mandato de José María Aznar y ex secretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, está citado en la Audiencia Provincial de Asturias, más concretamente en su sección tercera, para un juicio oral. Se celebrará durante los días 7, 9, 16, 21, 24 y 29 de enero, y se le acusa de delitos de apropiación indebida por los que la Fiscalía pide una pena de tres años y medio de cárcel al considerar que se llegó a apropiar de 181.648 euros del Foro Asturias de Ciudadanos.

Siguiendo con la semana, el miércoles 8 de enero la Sala Segunda del Tribunal Supremo acoge una causa especial por la filtración de la información tributaria de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Declararán como testigos ante el juez Hurtado el jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel RodríguezEsteban Urreiztieta, periodista de El Mundo, y Alfonso Pérez Medina, periodista de La Sexta. En la misma causa pero un día después, el jueves, harán lo propio Miguel Ángel Campos Peñarroja, periodista de la Cadena SER, Marcos Pinheiro Lozano y José Precedo, periodistas de eldiario.es, Cynthia Coiduras Iglesias, periodista de esta casa, y Olivia Moya González, redactora jefe de Vozpópuli.

El mismo día tocará también irse a Bajadoz y su Juzgado de Instrucción número 3, donde declararán como investigados David Sánchez Pérez Castejón (hermano del presidente del Gobierno), Miguel Ángel Gallardo (presidente de la Diputación Provincial de Badajoz), la exdiputada de Cultura Cristina Núñez y los exdirectores de Cultura y Recursos Humanos Elisa Moriano y Juan Cintas. El hermano del presidente del Gobierno ha sido imputado por presuntos delitos contra la Hacienda pública, tráfico de influencias, prevaricación y malversación relacionados con su responsabilidad en el programa Opera Joven y por su designación como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz.

La Fiscalía recurrió la imputación de David Sánchez

El pasado mes de diciembre, la Fiscalía solicitó a la jueza de Badajoz que investiga a David Sánchez que especificase los "hechos concretos" por los que se le ha citado a declarar esta semana como investigado.

La representante del Ministerio Público entendió que la instructora del caso se limita a hacer una "remisión no detallada" al informe de la Guardia Civil sobre el caso. A su criterio, debe repetir el caso especificando qué hechos y delitos atribuye al hermano de Pedro Sánchez, así como a los demás investigados, entre los que se encuentra el secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo.

David Sánchez está siendo investigado tras una denuncia de Manos Limpias basada en noticias de prensa y algunos bulos para acusar al hermano del presidente de haber recibido trato de favor en su nombramiento como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz en 2017. Manos Limpias también le acusa de cobrar sin ir a trabajar y por un enriquecimiento sospechosos de más de 1,4 millones de euros. No obstante, la especificación de motivos fue realizada y el hermano del jefe del Ejecutivo tendrá que declarar en el Juzgado de Instrucción de Badajoz.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio