Con ghosting nos referimos a la práctica de cortar toda comunicación con alguien sin previo aviso ni explicación. Si bien se ha vuelto especialmente común en las aplicaciones de citas, el ghosting también ocurre en amistades y relaciones laborales. Pero, ¿qué es exactamente el ghosting y cómo podemos enfrentarlo de manera saludable?
¿Qué es el ghosting?
El ghosting implica que una persona interrumpe toda forma de comunicación con otra, dejándola en un estado de incertidumbre total. Esto puede suceder de muchas maneras: desde dejar de responder mensajes de texto, llamadas o correos electrónicos, hasta evitar cualquier tipo de interacción social, tanto online como en persona. Es como si la otra persona simplemente desapareciera, dejando al otro en el limbo sin ninguna explicación.
¿Qué motivos hay detrás?
Las razones detrás del ghosting son diversas, pero algunas de las más comunes incluyen una falta de habilidad para comunicar de manera efectiva. Muchas personas no saben cómo manejar conversaciones difíciles o confrontaciones, y optan por desaparecer en lugar de enfrentar el problema. También puede ser que el desinterés repentino sea una causa. A veces, una persona puede perder interés sin querer herir los sentimientos del otro, eligiendo la evasión. Además, el miedo al conflicto puede ser una razón poderosa para hacer ghosting, ya que puede ser una manera de evitar el conflicto o las discusiones que podrían surgir al tener una conversación honesta. Por último, la presión social y tecnológica de nuestra era, donde las interacciones son rápidas y menos personales, hace que sea más fácil simplemente dejar de responder.
Cómo afrontar el ghosting de forma sabia
El ghosting puede ser una experiencia dolorosa y confusa, pero hay maneras de manejarlo y recuperarse de manera saludable. Aquí te dejamos algunos consejos que te pueden ayudar a superar este desafío:
- Aceptar tus sentimientos es un primer paso crucial. Es completamente natural sentirse herido, confundido o enojado. Permítete sentir estas emociones sin juzgarte, ya que es importante reconocer y validar lo que sientes.
- No te tomes el ghosting personalmente. Recuerda que el comportamiento del otro es un reflejo de ellos, no de ti. No todos tienen la madurez o la habilidad emocional para manejar las relaciones de manera adecuada, y no deberías permitir que este comportamiento defina tu valor como persona.
- Buscar apoyo es fundamental. Hablar con amigos, familiares o incluso con un terapeuta puede ser muy útil. El apoyo social puede proporcionarte una perspectiva externa y ayudarte a procesar lo sucedido de manera más saludable.
- Mantén tu autoestima. El ghosting no es un reflejo de tu valor personal. Recuerda tus cualidades y lo que aportas a las relaciones, y no permitas que esta experiencia debilite tu autoestima.
- Evita la tentación de contactar. Aunque pueda ser tentador enviar mensajes o intentar contactar a la persona que hizo ghosting, es fundamental respetar su decisión y darte espacio para sanar. Mantén la dignidad y no te rebajes a buscar respuestas donde no las hay.
- Reflexiona sobre la relación. Después de superar la sorpresa inicial, tómate un momento para reflexionar sobre la relación y lo que puedes aprender de esta experiencia. Esto te ayudará a manejar mejor futuras relaciones y a establecer límites más saludables.
- Considera cambiar de perspectiva. A veces, ver el ghosting como una oportunidad para crecer y entender mejor lo que deseas en una relación puede ser liberador. Esta experiencia puede enseñarte a valorar más tu tiempo y energía, y a elegir relaciones que realmente te nutran y respeten.